Sociedad
Intensa actividad de la Coordinación de Control de Cáncer en el Alto Valle
El test de VPH es un examen que sirve para detectar si existe presencia de los virus del Papiloma Humano.

El equipo provincial de la Coordinación de Control de Cáncer del Ministerio de Salud mantuvo, durante toda la semana pasada, una intensa actividad en localidades del Alto Valle para repasar líneas de trabajo para la prevención y control de la enfermedad e implementación del Test del virus del papiloma humano (VPH).
En la ocasión, el equipo técnico de la coordinación provincial de Control de Cáncer, visitó los hospitales Chichinales, Villa Regina, Allen, Ingeniero Huergo, El Cuy, Cervantes, y General Roca, donde se reunió los equipos de conducción para abordar diferentes líneas de en trabajo en la prevención y control del cáncer, y la implementación del Test del VPH, entre otros temas.
El test de VPH es un examen que sirve para detectar si existe presencia de los virus del Papiloma Humano (VPH), algunos de estos virus aumentan el riesgo de cáncer en el cuello del útero. Pueden pasar en promedio 10 años desde que aparecen las primeras hasta que se conviertan en cáncer. Por este motivo el cáncer de cuello de útero es una enfermedad altamente prevenible.
Río Negro fue incluida entre las provincias donde esta estrategia es implementada durante este año, por ello desde el programa se continúa trabajando con los diferentes hospitales, en esta ocasión del Alto Valle, y se irán incorporando hospitales hasta abarcar toda la provincia.
Río Negro
Weretilneck lanzó formación para futuros choferes del sector petrolero
La iniciativa contempla una capacitación teórica, a cargo de la UNRN, y una práctica, supervisada por el Sindicato de Choferes de Camiones.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó en Allen el lanzamiento del curso de inducción de aspirantes a conductores de vehículos de carga para la industria del gas y el petróleo. Se trata de una de las tareas más complejas dentro del rubro, por lo cual se busca brindar herramientas técnicas y habilidades específicas a los futuros conductores de la industria petrolera.
La presentación se realizó en el predio del Sindicato de Camioneros en la localidad del Alto Valle, y contó con la participación de la secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez; el secretario General del Sindicato, Gustavo Sol, y la secretaria General y de Programación de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, Paola Cerutti.
Al respecto, el gobernador Weretilneck destacó la dimensión de esta capacitación, clave ante la necesidad de contar con mano de obra calificada frente a la llegada de nuevas inversiones energéticas en Río Negro. «Nunca es temprano ni tarde para estudiar y aprender. Y qué mejor decisión que sea el propio sindicato el que impulse la formación de nuevos trabajadores y trabajadoras», afirmó.
Por su parte, Avilez destacó que la decisión del gobernador Weretilneck de avanzar en este tipo de formaciones y resaltó que «la unión entre la Universidad, los trabajadores y el Estado provincial permite que más rionegrinos accedan a formación de calidad».
La iniciativa contempla una capacitación teórica, a cargo de la UNRN, que se desarrollará en modalidad virtual sincrónica, con una duración de 70 horas; además de una capacitación práctica, supervisada por el Sindicato de Choferes de Camiones, que sumará 40 horas adicionales y permitirá incorporar contenidos de mecánica y manejo de vehículos pesados.
Además, la Secretaría de Trabajo verificará el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, el respeto de los derechos laborales y la sensibilización en temas como ambientes laborales libres de violencia y prevención de consumos problemáticos.
El secretario General del Sindicato, Gustavo Sol, destacó la proyección de la iniciativa. «Creemos que esta será la primera de muchas capacitaciones. Con el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur, va a haber trabajo y tenemos que preparar a los jóvenes para que puedan ser parte», indicó.
Asimismo, la secretaria General y de Programación de la UNRN Alto Valle – Valle Medio, Paola Cerutti, afirmó que con la capacitación buscará darse «una formación de calidad, que es lo que instamos a hacer desde la Universidad, con toda nuestra tecnología».
Del acuerdo también formarán parte diversas empresas de transporte de carga, lo que permitirá que los participantes accedan a conocimientos actualizados sobre normativas de tránsito, manipulación de cargas, mantenimiento vehicular y conductas seguras en ruta, favoreciendo su inserción laboral en una actividad estratégica para la región.
Roca
Finalizó la obra de la red cloacal en Fiske Menuco
Ahora iniciarán los trabajos para la red de agua potable.

El Municipio de Roca finalizó la extensión de la red cloacal y conexiones domiciliarias en el barrio Fiske Menuco, obra que había quedado paralizada por falta de pago del Gobierno Nacional.
Actualmente, y con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Río Negro, se dio inicio a otra importante obra en el barrio para extender el abastecimiento de agua potable, en beneficio de las familias que allí habitan y aún no cuentan con este servicio.
Esta etapa de la obra comprende el tendido de red para el abastecimiento de agua potable, conexiones domiciliarias y la finalización de una cisterna de hormigón de 240 m² con obra de arquitectura complementaria. Esta infraestructura contará con una capacidad de 200.000 litros de reserva, lo que permitirá ampliar el sistema de provisión de agua potable para todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.
El tendido de red de agua se ejecutará al norte de la calle Hungría, en el cuadrante comprendido por las calles Hungría, Río Negro, Jujuy y Graciela Montes.
«Por ello, se solicita a vecinos y vecinas circular con precaución por la zona debido a la presencia de maquinaria vial, pozos y zanjas debidamente señalizadas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.
Roca
Lunes gris y ventoso en el Alto Valle, antes del ingreso de una ola polar
El frío se empezará a sentir con más fuerza desde el martes, pero este lunes ya se anticipa con cielo cubierto, viento y máxima de 19°.

La semana arranca con condiciones inestables en el Alto Valle. Según el reporte de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), este lunes (26/05) el cielo estará mayormente cubierto por la mañana y parcialmente nublado por la noche.
Además, se esperan ráfagas de viento moderadas que alcanzarán los 50 km/h, lo que marcará el inicio de un cambio en las condiciones climáticas.
La temperatura máxima será de 19°C, mientras que la mínima apenas rondará los 3°C. El frío se hará notar con más fuerza por la noche, y será apenas un anticipo de lo que viene: desde el martes (27/05) comenzará a sentirse una ola polar en toda la región.
Es que desde mañana (27/05), el termómetro descenderá a temperaturas bajo cero. Se espera una mínima de -2°C, mientras que para el miércoles (28/05) de -3°C. Las máximas no superarán los 16°C. El cielo en ambas jornadas estará nublado.
Ya para el jueves (29/05) y viernes (30/05) se espera una leve mejoría. Mínimas de entre 3°C y 6°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente despejado.