Policiales
Quedaron detenidos tras faenar caballos a la vera de la Ruta 6
Fueron interceptados por la Policía durante la madrugada. Dentro de la camioneta en la que circulaban, se encontraron casi 400 kg de carne equina.

Este mediodía (23/10), la Justicia imputó a 5 hombres haber matado con crueldad a dos equinos, y en el marco de la audiencia la acusación solicitó la prisión preventiva, resolviendo el juez interviniente que queden detenidos en el marco de este legajo.
El hecho esgrimido por la fiscal en turno “habría ocurrido en la zona rural, en el Establecimiento Lona Negra, a unos 40 kilómetros aproximadamente de J.J. Gómez. El dueño tras realizar un recorriendo por el campo, el viernes pasado alrededor de las 18.00 horas, se habría encontrado con dos yeguas muertas. Una de ellas estaba preñada y la otra había dado a luz a un potrillo hace alrededor de 15 días”, describió el Ministerio Público Fiscal.
“Las cinco personas fueron interceptadas en la madrugada del sábado (22/10) por personal policial de la Comisaría 47° de Gómez junto a integrantes de la policía rural. Dentro de la caja de la camioneta en la que se movilizaban se encontraron los dos equinos faenados clandestinamente, que sumarían 400 kg de carne aproximadamente”, explicó la Fiscalía.

Además en el marco del procedimiento se secuestraron cuchillos grandes con sus vainas, una sierra carnicera tamaño grande, cartucheras de armas y vainas servidas, ropa manchada con símil sangre, bolsas de residuos negras, la camioneta, entre otros elementos de importancia para el legajo.
La calificación legal propuesta por la acusación y por la cual fueron imputados es la de “abigeato agravado, por la participación de más de 3 personas. Se suma el delito de crueldad animal de Ley 14346 inc 2, y tenencia ilegal de arma de guerra”.
Asimismo se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, basándose en el peligro de fuga, el posible entorpecimiento de la investigación. “Además con toda la evidencia presentada por las partes acusadoras hay elementos de convicción suficientes para considerar razonablemente que los imputados son autores del hecho investigado y que en caso de recaer condena no correspondiera una pena de ejecución condición”, señalaron.
El defensor público que asistió a los cinco hombres, se opuso a la medida cautelar y a la calificación legal.
El juez de Garantías interviniente tuvo por formulados los cargos tal lo detallado por la Fiscalía y resolvió que los sujetos continúen detenidos en el marco de este proceso por el plazo de dos meses.
La formulación de cargos se realizó siguiendo los lineamientos de la Instrucción General de Procuración General N° 001/19, donde se señalan las pautas de actuación que los equipos fiscales deben seguir en el marco de investigaciones de casos de abigeato.
Policiales
La Brigada Motorizada recuperó en Roca una moto que había sido robada en Cipolletti
Fue durante un operativo realizado en Barrio Nuevo.

Personal de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) de General Roca logró recuperar una motocicleta que registraba pedido de secuestro por robo en la ciudad de Cipolletti.
El hallazgo se produjo durante un operativo de prevención llevado a cabo en la intersección de las calles Tres de Febrero y El Cóndor, en Barrio Nuevo.
En el marco de los controles vehiculares e identificación de personas que realizaban los efectivos de la BMA, detuvieron la marcha de una motocicleta. Al solicitar la documentación al conductor del rodado, un joven de 19 años, se constató a través de los sistemas policiales que la moto registraba un pedido de secuestro activo proveniente de Cipolletti, originado por el delito de robo.
Ante esta situación, se dio inmediato conocimiento a la Fiscalía interviniente, la cual dispuso el inicio de las actuaciones judiciales correspondientes al caso.
Asimismo, se ordenó el emplazamiento del joven, quien deberá comparecer ante la Justicia para brindar las explicaciones pertinentes.
Policiales
Continúa detenida la mujer que arrojó a su beba de 2 años en la Ruta
Afrontará un proceso judicial por intento de homicidio.

Efectivos la Policía de Río Negro detuvieron a una mujer que habría arrojado a su hija de tan solo 2 años a la cinta asfáltica en el momento en que se aproximaba un camión, sobre la Ruta Provincial N° 6.
El dramático suceso fue presenciado por un grupo de ciclistas que transitaba por la zona, frente a una empresa avícola. Según relataron los deportistas, quienes actuaron con rapidez y valentía, lograron retener a la mujer y proteger a la pequeña hasta la llegada de los uniformados.
Tras ser alertado, personal del Destacamento N° 177 de Chacramonte llegó rápidamente al lugar. En ese momento, entrevistó a los ciclistas y constató la situación. Con la información aportada por los testigos, se procedió a la detención de la mujer.
La Fiscalía de turno tomó intervención en el caso y dispuso el arresto inmediato de la mujer, así como el inicio de las actuaciones correspondientes por el grave delito de tentativa de homicidio.
En cuanto a la niña, fue asistida en el lugar por personal del Servicio Integral de Asistencia Rionegrina de Emergencias (SIARME). Afortunadamente, los profesionales de la salud constataron que la menor no presentaba lesiones.
Judiciales
Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?
El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.
El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.
«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.
La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.
Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.
El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.