Seguinos

Sociedad

En fotos: La UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio tiene 38 nuevos graduados y graduadas

La ceremonia de graduación se realizó en General Roca.

el

La Universidad Nacional de Río Negro Sede Alto Valle – Valle Medio tiene 38 nuevos y nuevas graduados y graduadas, luego de que en una emotiva ceremonia recibieran su título el pasado viernes 4 de noviembre. El acto se realizó en el Centro Municipal de Artes (CEMAR) de la ciudad de General Roca.

La ceremonia de graduación fue presidida por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, y la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Ph. D. Arq. Andrea Tapia, quienes saludaron y felicitaron a las nuevas y los nuevos profesionales. Se entregaron diplomas a graduados y graduadas de la Diplomatura en Geociencias; Tecnicatura Universitaria en Metodología y Práctica Paleontológica; Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Tecnicatura Universitaria en Enología; Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial; Ciclo de Licenciatura en Educación; Tecnicatura Universitaria en Representación de Obra; Diseño Industrial; Diseño de Interiores y Mobiliario; Licenciatura en Artes Visuales; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Geología; Licenciatura en Paleontología; Odontología; Medicina Veterinaria; y Especialización en Management Tecnológico. Además, recibió una mención especial al mejor promedio, con 8.71 en su trayecto académico, la Licenciada en Geología con Orientación en Geología de Hidrocarburos, Stefanía Vittore.

Además, esta graduación tuvo la particularidad que recibieron su diploma las primeras dos Técnicas Universitarias en Representación de Obra, que es el título intermedio de la carrera de Arquitectura, la cual inició su primera cohorte en el año 2018.

Una vez que se entregaron todos los títulos, Julieta Piuque Quiroga, graduada de Odontología, habló en representación de los nuevos y las nuevas egresados y egresadas. “Agradecemos a todas aquellas personas que directa o indirectamente nos acompañaron en este arduo camino para que estemos aquí recibiendo nuestro tan esperado título. Especialmente agradecemos a nuestras familias que hoy nos acompañan con gran orgullo”, sostuvo.

“Queremos agradecer también a cada uno de los docentes y nodocentes de todas las carreras que estuvieron a lo largo de este camino, contribuyendo en nuestra formación y sobre todo a la Universidad Nacional de Río Negro, que nos dio la oportunidad no solo de cumplir con la meta académica, sino de vivir experiencias únicas”, añadió. En este sentido, destacó el Programa de Extensión de Odontología que se lleva adelante en la Línea Sur rionegrina y la experiencia sumada en actividades de este tipo. Asimismo, enfatizó que “el Hospital Escuela de Odontología de Allen se convirtió en nuestra segunda casa”.

Agregó que “ha sido un camino maravilloso y sumamente enriquecedor. Aunque muchas veces ese camino se tornaba un poco más cuesta arriba, sin embargo, el destino se encargó de poner a nuestro lado a esas personas que fueron equipo, compañeros que sabías que estaban ahí y con una palabra de aliento o una simple mirada indicaban que entendían ese sentimiento que solo se siente en la Universidad”.

“Superando todas las adversidades, transcurrimos bellos momentos a lo largo de estos años. Esta meta está cumplida, dando puntapié al inicio de nuevas oportunidades y grandes desafíos. Gracias queda chico. Gracias a los docentes, Nodocentes y a la Universidad en general”, cerró la graduada.

Luego fue el turno de la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia, quien felicitó a los 38 nuevos y nuevas profesionales, destacando que “en la UNRN “ahora inician un camino de servidores públicos, tras formarse en la Línea Sur, en los parajes rionegrinos y cada una de las ciudades de nuestra provincia. Para nosotros es fundamental que ustedes se formen como ciudadanos idóneos en una especialidad, pero también como ciudadanos comprometidos con el derecho colectivo, que sepan sobreponer los derechos individuales para lograr conquistar derechos colectivos y hacer que esta sociedad sea cada día mejor”.

“Agradezco a docentes, directores de carrera y de escuelas, secretarios y secretarias, al rector, a los nodocentes, y al personal del Municipio, para hacer que este día sea una fiesta y que todo sea perfecto”, indicó. También expresó su agradecimiento a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria -quien se encontraba presente-, por su constante colaboración con la UNRN.

“En la Universidad queremos estar cada vez más a la altura de las circunstancias, poder dar respuestas reales a nuestros problemas cotidianos y hacer que ustedes estén preparados para afrontar el futuro. La universidad es su casa, hoy cumplieron una etapa, pero esta etapa de formación sigue, porque si hay algo que nos da el conocimiento es el saber que no nos alcanza con lo que hicimos en la universidad, sino que tenemos que aprender todos los días y esta casa está abierta para todos ustedes”, concluyó Tapia.

Finalmente, el rector Anselmo Torres también felicitó a cada uno de los graduados y graduadas y agradeció a la intendenta Soria, ya que “sin el apoyo de las organizaciones del pueblo, no podemos funcionar. Este lugar en que estamos hoy lo prestó el Municipio. Pero también hizo que contemos con el edificio académico en la ex Valle Fértil. En todo el territorio provincial contamos con apoyo de organizaciones sociales, organizaciones de la comunidad, del gobierno nacional. Siempre es bueno rescatar y mencionar estos logros que se tienen gracias a la ayuda de diferentes instituciones”, consideró.

Recordó al rector creador de la Universidad Nacional de Río Negro Juan Carlos Del Bello y destacó que “en este 2022 ya tuvimos dos actos de colación en cada una de las Sedes de las Universidad. Estamos mostrando a la comunidad nuestros egresados. Estamos orgullosos, porque solamente en esta segunda tanda de graduación, tenemos más de 200 graduados y graduadas en todo el territorio provincial”.

En este sentido indicó que “la Universidad sigue creciendo. Este año inauguramos el Hospital Escuela de Kinesiología y el Gimnasio en Viedma. Hace días abrimos en Bariloche el Edificio Anasagasti 2, y estamos a punto de inaugurar el edificio académico de Choele Choel. Además, estamos terminando el Campus de Bariloche y próximos a firmar la segunda etapa de Valle Fértil, que será un edificio muy importante para la ciudad de General Roca”.

“Académicamente también estamos creciendo, con la reciente aprobación de nuevos Doctorados, Especializaciones y Diplomaturas, lo que da cuenta que la Universidad es una organización flexible y estamos dispuestos a responder a todas las demandas que la comunidad nos exige”, añadió.

Finalmente, les dijo a todos los graduados, “los esperamos para que puedan seguir capacitándose en nuestra Universidad. Siempre estarán las puertas abiertas para todos ustedes”.

Además del rector y la vicerrectora, participaron del acto autoridades de la UNRN, de la Sede Alto Valle – Valle Medio, directores de Escuelas y de carreras, la intendenta Soria y su par de Fernández Oro, Mariano Lavín, y el secretario de Cultura de Roca, Ricardo La Sala.

Roca

Se viene un fin de semana con tormentas fuertes en General Roca

Tras un jueves caluroso, el clima cambiará drásticamente con tormentas eléctricas, chaparrones y vientos moderados a fuertes. El mal tiempo persistirá hasta el domingo por la noche.

el

Durante el fin de semana se espera un marcado cambio en las condiciones del tiempo en General Roca y alrededores, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

Luego de un jueves (27/11) donde se prevén temperaturas elevadas -33°C-, el avance de un sistema de aire húmedo y la presencia de inestabilidad provocarán lluvias, chaparrones y tormentas eléctricas desde la noche del viernes (28/11) y a lo largo de todo el sábado (29/11).

El sábado sería la jornada más inestable, con probabilidad alta de tormentas fuertes y actividad eléctrica en distintos momentos del día. También se prevén precipitaciones de variada intensidad y ráfagas que podrían ubicarse entre los 40 y 50 km/h, especialmente durante la mañana y la tarde. Las temperaturas tendrán un descenso marcado respecto de los días previos, con máximas que no superarían los 25°C.

El domingo (30/11) continuaría con cielo mayormente nublado, chaparrones intermitentes y algunas tormentas aisladas, aunque con tendencia a una mejora hacia la noche. De todos modos, el ambiente se mantendrá húmedo y fresco, con vientos moderados del sector este.

El panorama recién comenzaría a estabilizarse al inicio de la próxima semana, cuando se espera el regreso de condiciones más agradables y cielos parcialmente despejados. Desde el martes (02/12), las máximas volverían a superar los 30°C.

Continuar leyendo

Roca

Operativo de gran escala: Harán un simulacro en el Canal Grande

El ejercicio, que pondrá a prueba a estudiantes de la Tecnicatura en Emergencias Médicas del ISSAG, convocará a bomberos, Protección Civil y voluntarios para recrear un incidente de gran magnitud.

el

Este sábado (29/11), en horas de la tarde, se realizará en las inmediaciones del canal grande un simulacro de incidente con múltiples víctimas, organizado como evaluación final de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas que dicta el Instituto ISSAG, entidad que depende de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Río Negro.

Participarán nueve estudiantes próximos a culminar su formación, quienes deberán aplicar los protocolos y procedimientos propios de la respuesta ante emergencias de alto impacto. El ejercicio se llevará adelante en forma coordinada con Bomberos Voluntarios, Protección Civil, y con la invitación a las áreas de Tránsito y Policía, con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional y entrenar la capacidad operativa ante situaciones complejas.

Para recrear un escenario de gran magnitud, se convocó a unas 40 personas voluntarias que oficiarán de víctimas. El tipo de incidente que se simulará no será revelado hasta el inicio del operativo, con el fin de garantizar un comportamiento espontáneo y una evaluación fiel de las competencias adquiridas.

Durante el desarrollo del simulacro, los estudiantes deberán montar el Sistema de Comando de Incidentes, realizar el triage inicial y secundario, ejecutar maniobras de rescate y coordinar el traslado de pacientes. También funcionará un Puesto Médico de Avanzada, donde se procederá a la estabilización de las lesiones, y se controlarán los tiempos de respuesta mediante el uso de una ambulancia asignada al ejercicio.

La jornada comenzará con la evaluación de la escena, la delimitación de zonas seguras y la identificación de riesgos junto a Bomberos Voluntarios. Posteriormente, se clasificará a las víctimas según gravedad y se realizarán las tareas de estabilización y derivación, siguiendo los protocolos vigentes para incidentes de múltiples víctimas.

Desde el Instituto ISSAG destacaron la importancia de este tipo de prácticas para «actualizar y capacitar permanentemente a quienes están al frente de las emergencias, ya que estos eventos, aunque infrecuentes, requieren respuestas rápidas, coordinadas y basadas en procedimientos que permitan reducir márgenes de error».

Continuar leyendo

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement