Sociedad
En fotos: La UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio tiene 38 nuevos graduados y graduadas
La ceremonia de graduación se realizó en General Roca.

La Universidad Nacional de Río Negro Sede Alto Valle – Valle Medio tiene 38 nuevos y nuevas graduados y graduadas, luego de que en una emotiva ceremonia recibieran su título el pasado viernes 4 de noviembre. El acto se realizó en el Centro Municipal de Artes (CEMAR) de la ciudad de General Roca.
La ceremonia de graduación fue presidida por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, y la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Ph. D. Arq. Andrea Tapia, quienes saludaron y felicitaron a las nuevas y los nuevos profesionales. Se entregaron diplomas a graduados y graduadas de la Diplomatura en Geociencias; Tecnicatura Universitaria en Metodología y Práctica Paleontológica; Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Tecnicatura Universitaria en Enología; Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial; Ciclo de Licenciatura en Educación; Tecnicatura Universitaria en Representación de Obra; Diseño Industrial; Diseño de Interiores y Mobiliario; Licenciatura en Artes Visuales; Licenciatura en Diseño Visual; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Geología; Licenciatura en Paleontología; Odontología; Medicina Veterinaria; y Especialización en Management Tecnológico. Además, recibió una mención especial al mejor promedio, con 8.71 en su trayecto académico, la Licenciada en Geología con Orientación en Geología de Hidrocarburos, Stefanía Vittore.

Además, esta graduación tuvo la particularidad que recibieron su diploma las primeras dos Técnicas Universitarias en Representación de Obra, que es el título intermedio de la carrera de Arquitectura, la cual inició su primera cohorte en el año 2018.
Una vez que se entregaron todos los títulos, Julieta Piuque Quiroga, graduada de Odontología, habló en representación de los nuevos y las nuevas egresados y egresadas. “Agradecemos a todas aquellas personas que directa o indirectamente nos acompañaron en este arduo camino para que estemos aquí recibiendo nuestro tan esperado título. Especialmente agradecemos a nuestras familias que hoy nos acompañan con gran orgullo”, sostuvo.

“Queremos agradecer también a cada uno de los docentes y nodocentes de todas las carreras que estuvieron a lo largo de este camino, contribuyendo en nuestra formación y sobre todo a la Universidad Nacional de Río Negro, que nos dio la oportunidad no solo de cumplir con la meta académica, sino de vivir experiencias únicas”, añadió. En este sentido, destacó el Programa de Extensión de Odontología que se lleva adelante en la Línea Sur rionegrina y la experiencia sumada en actividades de este tipo. Asimismo, enfatizó que “el Hospital Escuela de Odontología de Allen se convirtió en nuestra segunda casa”.
Agregó que “ha sido un camino maravilloso y sumamente enriquecedor. Aunque muchas veces ese camino se tornaba un poco más cuesta arriba, sin embargo, el destino se encargó de poner a nuestro lado a esas personas que fueron equipo, compañeros que sabías que estaban ahí y con una palabra de aliento o una simple mirada indicaban que entendían ese sentimiento que solo se siente en la Universidad”.
“Superando todas las adversidades, transcurrimos bellos momentos a lo largo de estos años. Esta meta está cumplida, dando puntapié al inicio de nuevas oportunidades y grandes desafíos. Gracias queda chico. Gracias a los docentes, Nodocentes y a la Universidad en general”, cerró la graduada.
Luego fue el turno de la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia, quien felicitó a los 38 nuevos y nuevas profesionales, destacando que “en la UNRN “ahora inician un camino de servidores públicos, tras formarse en la Línea Sur, en los parajes rionegrinos y cada una de las ciudades de nuestra provincia. Para nosotros es fundamental que ustedes se formen como ciudadanos idóneos en una especialidad, pero también como ciudadanos comprometidos con el derecho colectivo, que sepan sobreponer los derechos individuales para lograr conquistar derechos colectivos y hacer que esta sociedad sea cada día mejor”.
“Agradezco a docentes, directores de carrera y de escuelas, secretarios y secretarias, al rector, a los nodocentes, y al personal del Municipio, para hacer que este día sea una fiesta y que todo sea perfecto”, indicó. También expresó su agradecimiento a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria -quien se encontraba presente-, por su constante colaboración con la UNRN.

“En la Universidad queremos estar cada vez más a la altura de las circunstancias, poder dar respuestas reales a nuestros problemas cotidianos y hacer que ustedes estén preparados para afrontar el futuro. La universidad es su casa, hoy cumplieron una etapa, pero esta etapa de formación sigue, porque si hay algo que nos da el conocimiento es el saber que no nos alcanza con lo que hicimos en la universidad, sino que tenemos que aprender todos los días y esta casa está abierta para todos ustedes”, concluyó Tapia.
Finalmente, el rector Anselmo Torres también felicitó a cada uno de los graduados y graduadas y agradeció a la intendenta Soria, ya que “sin el apoyo de las organizaciones del pueblo, no podemos funcionar. Este lugar en que estamos hoy lo prestó el Municipio. Pero también hizo que contemos con el edificio académico en la ex Valle Fértil. En todo el territorio provincial contamos con apoyo de organizaciones sociales, organizaciones de la comunidad, del gobierno nacional. Siempre es bueno rescatar y mencionar estos logros que se tienen gracias a la ayuda de diferentes instituciones”, consideró.
Recordó al rector creador de la Universidad Nacional de Río Negro Juan Carlos Del Bello y destacó que “en este 2022 ya tuvimos dos actos de colación en cada una de las Sedes de las Universidad. Estamos mostrando a la comunidad nuestros egresados. Estamos orgullosos, porque solamente en esta segunda tanda de graduación, tenemos más de 200 graduados y graduadas en todo el territorio provincial”.

En este sentido indicó que “la Universidad sigue creciendo. Este año inauguramos el Hospital Escuela de Kinesiología y el Gimnasio en Viedma. Hace días abrimos en Bariloche el Edificio Anasagasti 2, y estamos a punto de inaugurar el edificio académico de Choele Choel. Además, estamos terminando el Campus de Bariloche y próximos a firmar la segunda etapa de Valle Fértil, que será un edificio muy importante para la ciudad de General Roca”.
“Académicamente también estamos creciendo, con la reciente aprobación de nuevos Doctorados, Especializaciones y Diplomaturas, lo que da cuenta que la Universidad es una organización flexible y estamos dispuestos a responder a todas las demandas que la comunidad nos exige”, añadió.
Finalmente, les dijo a todos los graduados, “los esperamos para que puedan seguir capacitándose en nuestra Universidad. Siempre estarán las puertas abiertas para todos ustedes”.

Además del rector y la vicerrectora, participaron del acto autoridades de la UNRN, de la Sede Alto Valle – Valle Medio, directores de Escuelas y de carreras, la intendenta Soria y su par de Fernández Oro, Mariano Lavín, y el secretario de Cultura de Roca, Ricardo La Sala.
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».
Roca
Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico
El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.
El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.
El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.
El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.
El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.
Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.
Roca
Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro
Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.
Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.
Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.
El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.









