Seguinos

Roca

A pesar del clima, hoy comienza la primera jornada del Festival de la Sidra

Conocé la grilla de espectáculos para ambos días. Mañana domingo, el predio abrirá al mediodía.

el

Tal lo previsto, las actividades de la segunda edición del Festival de la Sidra y el Turismo Rural comenzarán hoy (12/11) a partir de las 18 horas. Desde el Municipio recomiendan que para que la lluvia no interrumpa el disfrute familiar, los visitantes al predio del Balneario Apycar lleven paraguas.

Debido al mal tiempo, para mañana domingo (13/11) se adelantará el horario de apertura del predio a las 12 horas, a fin de que los asistentes puedan optar por las mejores propuestas gastronómicas desde el mediodía.

Grilla de espectáculos

Sábado (12/11)
18.45 – Apertura
19.00 – Colectividad Italiana (Danzas típicas)
19.30 – Apertura coreográfica (Instituciones culturales indep. de danza)
20.00 – Arza y Toma (Flamenco)
20.30 – Colectividad chilena (Danzas típicas)
21.15 – La Octava (Cumbia)
22.40 – Bacan (Salsa y Merengue)
23.45 – Ángela Leiva

Domingo (13/11)
18.45 – Apertura
19.00 – Colectividad Vasca (Danzas típicas)
19.30 – Colectividad Libanesa (Danzas típicas)
20.00 – Campania de danzas Pasión y Amor (Español)
20.30 – Danza Libre Instituto Daniela Tauro
21.00 – Colectividad Española (Danzas típicas)
21.40 – Negro el Tiburón
22.40 – Los Comodines (Rock/Pop)
23.45 – Kapanga

Múltiples atractivos para el público

Para esta edición, en el Festival de la Sidra se podrán encontrar a más de 25 sidreras con más de 30 variedades de sidra y espumantes de pera y manzana. Las sidreras convocadas son oriundas de diferentes puntos del país, y de países limítrofes como Chile.

Además de la propuesta gastronómica de las colectividades, al igual que el año pasado, habrá carros de comidas y bebidas, algunos de ellos ofreciendo un menú realizado con sidra como base. También estarán los carritos con pochoclos, garrapiñadas, copos de azúcar y otras preferencias de los más chicos.

Para el público infantil, el predio contará con un sector de juegos organizado por la Dirección de Deportes y, al igual que el año pasado, se ofrecerán Paseos a caballo de 18 a 21 hs cada día, por orden de llegada. Ambas actividades pensadas para el disfrute de chicos y chicas serán de acceso libre y gratuito.

Aparte, habrá otro sector con inflables y juegos mecánicos también para las infancias, con tarifas de entre $300 y $500.

La feria del festival contará con una amplia gama de artesanías dispuestas en más de 100 puestos de exposición y venta; productos locales y regionales vinculados al cultivo y producción, tales como frutos secos, cervezas, jugos, snacks de manzana, cosmética natural, mermeladas, frutas y verduras agroecológica.

En cuanto a la participación institucional, además de las Universidades y organismos públicos ligados a la actividad sidrera, también estará presente la CAIC con su espacio joven, junto a otras Cámaras de la región en un stand destinado a mostrar los emprendimientos del sector comercial.

Componente técnico para el desarrollo de la actividad

Además de los atractivos para disfrute del público en general, la Secretaría de Producción del Municipio organizó un espacio de encuentro exclusivo para instituciones, empresas y elaboradores de sidra.

Con el objetivo de acercar a los sidreros los principales ejes técnicos que vienen abordando las instituciones de la región como INTA, INTI, UNRN y UNCo, se diagramó una nutrida agenda de charlas sobre el desarrollo tecnológico de la elaboración de sidra, además de disertaciones on-line sobre experiencias en Europa a cargo de expertos reconocidos del sector sidrero internacional.

Algunos de los temas que se abordarán están relacionados con las nuevas variedades de manzana del INTA inscriptas en INASE recientemente para la elaboración de sidras. Las charlas que se dictarán son:

  • “Experiencias en defectos sensoriales y su impacto sensorial” (UNRN) a cargo de Dr. Carlos Uthurry
  • “Elementos del marketing estratégico y operacional” (UNCO-INTA) a cargo de Mg. Romina Pedreschi y Dra. Patricia Villareal
  • “Un mundo de sidra” (España) por Ana María Viciosa Fuente quien expondrá sobre la difusión del consumo de sidra en Asturias y España
  • “Evolución del mercado de la sidra en el mundo anglosajón y Europa” (España) a cargo de Eduardo Coto
  • “La sidra Asturiana sin complejos en el mundo” (España) por Juan Luis García Ruiz, abordando la relación del producto con la gastronomía

De esta manera, el festival se perfila también como marco para la relación e intercambio de experiencias entre el sector sidrero argentino con una de las regiones referentes de sidra del mundo y donde el desarrollo del sector se encuentra evolucionando y en plena expansión.

Accesos y salidas al predio

El ingreso al Predio APYCAR será únicamente peatonal. Las vías de acceso vehicular al Festival serán por las calles Primeros Pobladores (barrio La Rivera) y Gobernador Viterbori (Paseo del Bicentenario).

Colectivos gratis

Para quienes deseen concurrir al Festival de la Sidra y, apelando a la concientización sobre la conducción responsable, el Municipio pondrá a disposición un servicio de colectivos gratis desde las dársenas hacia el predio, con circulación exclusiva por calle Viterbori girando hacia Lago Huechulafquen hasta la Plataforma ubicada antes de la rotonda. El sábado, será de 18.00 a 3.00 y el domingo, de 18.00 a 2.00 horas.

Además se dispondrá de transporte privado con taxis por calle Viterbori girando por Lago Huechulafquen hacia la cabecera de Plataforma ubicada antes de la rotonda.

Estacionamiento

-APYCAR: Dentro del Predio única y exclusivamente se permitirán motovehículos y vehículos de personas acreditadas como expositores y/o feriantes, y las que posean Certificado de Discapacidad.
-Centro Recreativo La Española: $300 cada vehículo. La vía de acceso recomendada es por calle Primeros Pobladores (barrio La Rivera) hacia Lago Huechulafquen.
-Detrás de APYCAR: organizado por el Club Deportivo Roca. $ 300 por vehículo. Vía recomendada calle Viterbori hacia calle Lago Huechulafquen continuando hacia al Parador del Paseo de La Costa.
-Banquina Lago Huechulafquen (frente al Predio de la Española y Campo de Doma): a cargo de Agrupación San Sebastián. $300 por vehículo.
-Golf Club: $500 por vehículo.

Se solicita a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente. De ese modo se minimizan los riesgos de accidentes e inconvenientes.

Advertisement

Roca

Continúa la subasta de terrenos municipales

El miércoles se llevará adelante una nueva jornada de subasta en el Concejo Deliberante.

el

El próximo miércoles (20/08) se realizará la segunda fecha de subasta de terrenos que desarrolla el Municipio de Roca durante el mes de agosto. Ya se encuentra publicada en la página web de la comuna roquense la lista de terrenos correspondientes a esta segunda fecha, donde hay un total de 18 lotes disponibles.

Durante este mes, un total de 58 lotes serán subastados en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025. Todos los terrenos son propiedad del Municipio en virtud de las cesiones realizadas en los loteos establecidas por el PDR. Se ubican en zonas residenciales, tanto en barrios privados como abiertos, y por su alto valor de mercado no resultan aplicables a loteos sociales u otros planes habitacionales.

De esta forma, los días miércoles 20 y 27 de agosto, a las 10 horas, en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante se llevará a cabo la segunda y tercera subasta pública, con participación del Colegio de Martilleros II Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

Ingresando al sitio web https://www.generalroca.gob.ar/subasta/ se puede acceder al listado completo de lotes a subastar, que detalla el monto base establecido por tasación del Colegio de Martilleros, nomenclatura, ubicación, barrio, superficie y plano de cada terreno.

«La subasta de este tipo de lotes posibilita, por un lado generar ingresos para invertir en la realización de obras de infraestructura y servicios; y por otro lado, permite un importante ahorro para el Municipio en costos fijos de mantenimiento», destacaron desde el Municipio.

Respecto de las condiciones de compra que los potenciales compradores deben tener en cuenta, se destacan los siguientes aspectos:

  • Los adquirentes deberán abonar, dentro de las 48 hs. del acto de subasta, el 30% del valor total del lote en concepto de seña. El saldo del 70% restante se abonará como máximo a los treinta (30) días desde la fecha de realizada la subasta o se podrá optar por un plan de pago cuyas condiciones serán establecidas por el Poder Ejecutivo Municipal, el cual no superará el plazo de tres cuotas mensuales y consecutivas. Tanto la seña (30%) como el saldo restante (70%), se podrán abonar mediante cheque certificado, transferencia bancaria o depósito bancario.
  • El no pago en término de algunas de las cuotas, lo hará pasible de sanciones, dar por perdida la seña o cuotas abonadas, más daños y perjuicios que ocasione por postor remiso, sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial, perdiendo el postor remiso todo derecho sobre el inmueble.
  • La comisión del martillero, que será del 3%, deberá abonarse en el acto de subasta, en efectivo o por transferencia bancaria.
  • La escritura traslativa de dominio se iniciará dentro de los 60 días de cancelada la totalidad del precio y ante el notario que designe el comprador. Todos los gastos de escrituración estarán a cargo del comprador.

Toda la información se encuentra disponible en el sitio web municipal. Para realizar otras consultas sobre el tema, las personas interesadas también pueden dirigirse a la Dirección de Agrimensura de la Municipalidad de General Roca, calle Mitre 710, de lunes a viernes de 9 a 12 horas; al teléfono 0298-4431400 interno 2313; o por email a [email protected] y/o [email protected].

Continuar leyendo

Policiales

Dos hombres detenidos por robar alambrado del aeropuerto de Roca

La Policía interceptó a los sospechosos en un vehículo cargado con rollos de tejido romboidal.

el

En la tarde del viernes (15/08), un rápido accionar policial permitió detener a dos hombres acusados de robar alambrado perimetral en la zona norte del Aeropuerto Arturo Umberto Illia de General Roca, en el sector de alta tensión.

El operativo se inició tras un aviso del Comando Radioeléctrico que alertaba sobre la presencia de sujetos sustrayendo el tejido metálico. Un móvil de la Comisaría 47º se dirigió al lugar y, al circular por calle Félix Heredia y una vía rural lindante al aeropuerto, interceptó un Renault 9 color gris.

El vehículo transportaba rollos de tejido romboidal sobre el techo y en el baúl, y en su interior viajaban dos hombres de 45 y 42 años. En su poder se secuestró un alicate con mango de plástico naranja y negro, presuntamente utilizado para cortar el alambrado.

A escasos metros del sitio, los efectivos constataron el faltante de tejido perimetral, el cual coincidía con el que llevaban los sospechosos.

La Fiscalía de turno ordenó realizar fotografías y videos de la escena, y dispuso que los individuos fueran trasladados a la unidad policial en calidad de aprehendidos por el delito de robo en grado de flagrancia.

Continuar leyendo

Policiales

Conductor alcoholizado embistió un móvil policial y terminó detenido en Roca

Un hombre de 51 años circulaba en contramano en una Chevrolet Captiva y fue detenido tras un operativo de la Comisaría 3°.

el

En la madrugada de ayer viernes (15/08), un operativo de la Comisaría 3º de General Roca concluyó con la detención de un hombre de 51 años acusado de atentado y resistencia a la autoridad.

El hecho comenzó cuando los efectivos policiales detectaron una camioneta Chevrolet Captiva que circulaba en contramano. Pese a las advertencias mediante señales lumínicas, el conductor aceleró y puso en riesgo a transeúntes y vehículos estacionados.

Tras una persecución que finalizó en calle Viedma al 300, el hombre fue interceptado. Allí embistió el móvil policial, provocando daños en el paragolpes y guardabarros. Al intentar ser identificado, se negó a descender del vehículo y adoptó una actitud agresiva contra los uniformados.

Fuentes policiales indicaron que el conductor de la camioneta presentaba aliento etílico.

Finalmente fue reducido y trasladado a la unidad. La fiscal de turno dispuso su detención, el secuestro del rodado y la extracción de sangre en el Hospital local para determinar el grado de alcohol en sangre. En el lugar intervino personal del Gabinete de Criminalística.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement