Seguinos

Roca

Kapanga cierra la segunda edición del Festival de la Sidra

A pesar de la tormenta, muchos disfrutaron ayer de la primera jornada que tuvo como figura principal a la cantante Angela Leiva.

el

Pasó la tormenta. Y este domingo se espera un día soleado con una máxima de 23°C y cielo despejado durante todo el día. La mejor manera de cerrar la segunda edición del Festival de la Sidra que en su jornada inaugural sufrió precipitaciones constantes. A pesar de ello, el público acompañó de buena manera y disfrutaron sobre el final, el gran show que brindó Angela Leiva

Para hoy (13/11) el cierre estará en manos de Kapanga. La banda de Quilmes vuelve a la ciudad tras varios años de ausencia en los escenarios de Roca.

Domingo (13/11)
18.45 – Apertura
19.00 – Colectividad Vasca (Danzas típicas)
19.30 – Colectividad Libanesa (Danzas típicas)
20.00 – Campania de danzas Pasión y Amor (Español)
20.30 – Danza Libre Instituto Daniela Tauro
21.00 – Colectividad Española (Danzas típicas)
21.40 – Negro el Tiburón
22.40 – Los Comodines (Rock/Pop)
23.45 – Kapanga

Múltiples atractivos para el público

Para esta edición, en el Festival de la Sidra se pueden encontrar a más de 25 sidreras con más de 30 variedades de sidra y espumantes de pera y manzana. Las sidreras son oriundas de diferentes puntos del país, y de países limítrofes como Chile.

Además de la propuesta gastronómica de las colectividades, al igual que el año pasado, hay carros de comidas y bebidas, algunos de ellos ofreciendo un menú realizado con sidra como base. También están los carritos con pochoclos, garrapiñadas, copos de azúcar y otras preferencias de los más chicos.

Para el público infantil, el predio cuenta con un sector de juegos organizado por la Dirección de Deportes y, al igual que el año pasado, se ofrecen Paseos a caballo de 18 a 21 hs, por orden de llegada. Ambas actividades pensadas para el disfrute de chicos y chicas son de acceso libre y gratuito.

Aparte, hay otro sector con inflables y juegos mecánicos también para las infancias, con tarifas de entre $300 y $500.

La feria del festival cuenta con una amplia gama de artesanías dispuestas en más de 100 puestos de exposición y venta; productos locales y regionales vinculados al cultivo y producción, tales como frutos secos, cervezas, jugos, snacks de manzana, cosmética natural, mermeladas, frutas y verduras agroecológica.

En cuanto a la participación institucional, además de las Universidades y organismos públicos ligados a la actividad sidrera, también están presente la CAIC con su espacio joven, junto a otras Cámaras de la región en un stand destinado a mostrar los emprendimientos del sector comercial.

Accesos y salidas al predio

El ingreso al Predio APYCAR será únicamente peatonal. Las vías de acceso vehicular al Festival serán por las calles Primeros Pobladores (barrio La Rivera) y Gobernador Viterbori (Paseo del Bicentenario).

Colectivos gratis

Para quienes deseen concurrir al Festival de la Sidra y, apelando a la concientización sobre la conducción responsable, el Municipio puso a disposición un servicio de colectivos gratis desde las dársenas hacia el predio, con circulación exclusiva por calle Viterbori girando hacia Lago Huechulafquen hasta la Plataforma ubicada antes de la rotonda. De 18.00 a 2.00 horas.

Además hay transporte privado con taxis por calle Viterbori girando por Lago Huechulafquen hacia la cabecera de Plataforma ubicada antes de la rotonda.

Estacionamiento
-APYCAR: Dentro del Predio única y exclusivamente se permiten motovehículos y vehículos de personas acreditadas como expositores y/o feriantes, y las que posean Certificado de Discapacidad.
-Centro Recreativo La Española: $300 cada vehículo. La vía de acceso recomendada es por calle Primeros Pobladores (barrio La Rivera) hacia Lago Huechulafquen.
-Detrás de APYCAR: organizado por el Club Deportivo Roca. $ 300 por vehículo. Vía recomendada calle Viterbori hacia calle Lago Huechulafquen continuando hacia al Parador del Paseo de La Costa.
-Banquina Lago Huechulafquen (frente al Predio de la Española y Campo de Doma): a cargo de Agrupación San Sebastián. $300 por vehículo.
-Golf Club: $500 por vehículo.

Se solicita a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente. De ese modo se minimizan los riesgos de accidentes e inconvenientes.

Advertisement

Roca

La zona oeste de Roca suma 115 luminarias LED: La obra de Villegas entra en su tramo final

Los trabajos incluyen más de 110 nuevas columnas, 3.000 metros de cableado y beneficiará a varios barrios del oeste.

el

El Municipio de Roca avanza en la etapa final de la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia.

Los trabajos incorporan luminarias LED de última generación, que «permitirán mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la eficiencia energética en una amplia zona del oeste de la ciudad», destacaron desde la comuna roquense.

La obra ya tiene concluida la instalación de la nueva red eléctrica, donde se colocaron 115 columnas metálicas equipadas con tecnología LED y se tendieron 3.000 metros de cable preensamblado.

Solo restan tareas menores, como la puesta a tierra, trabajos de pintura y el sellado de hormigón en las últimas columnas.

Los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el acceso a J.J. Gómez serán los principales beneficiados con la ampliación del alumbrado, que transformará la iluminación del sector y reforzará la seguridad urbana. Desde el Municipio destacaron que «el recambio a LED garantiza un consumo energético más bajo, mayor durabilidad y menos necesidad de mantenimiento, contribuyendo además al cuidado del ambiente».

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Policiales

Secuestraron una moto sin patente y con código limado:

La Fiscalía notificó al conductor por infracción al artículo 289, que contempla la adulteración de números registrales.

el

Un control vehicular realizado este domingo (16/11) por la tarde por el Cuerpo de Seguridad Vial de General Roca terminó con el secuestro de una motocicleta que presentaba serias irregularidades en su numeración. El procedimiento se desarrolló sobre la Ruta Provincial Nº 6, a la altura de la calle Evita.

Durante las identificaciones de rutina, los efectivos detuvieron una motocicleta IMSA Coba 175 cc de color negro que circulaba sin chapa patente. Al ser consultado por la documentación, el conductor -un hombre de 45 años- solo exhibió una cédula identificatoria del rodado.

Tras verificar los datos en el sistema de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), la moto figuraba sin dominio registrado. La revisión física del vehículo confirmó además alteraciones en su trazabilidad: el motor presentaba su numeración limada y el chasis tenía faltantes en su código identificatorio.

Por disposición de la Fiscalía de turno, los policías procedieron al secuestro del rodado y de la documentación presentada. Asimismo, el conductor fue notificado en el marco de una causa por infracción al artículo 289 del Código Penal, que contempla la adulteración de números registrales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement