Seguinos

Política

Banacloy lanzó ‘Orgullo roquense’: «El primer eje tiene redefinir el perfil de la ciudad»

El ministro de Producción y Agroindustria presentó sus propuestas de cara a las elecciones municipales del 2023.

el

Con amplia presencia de vecinos y representantes de instituciones locales, se presentó en sociedad ‘Orgullo Roquense’. Frente a la convocatoria, en la Cámara de Productores de General Roca, estuvo el ministro de Producción y Agroindustria Carlos Banacloy, quien llamó a trabajar por «una ciudad de cara a los próximos 20 años con amplia participación, diálogo y construcción».

Banacloy presentó los ejes sobre los cuales convoca a los vecinos a sumarse y trabajar, con la convicción de definir a la brevedad «un nuevo proyecto transformador».

«El primer eje tiene que ser con una ciudad constructiva, redefinir el perfil de la ciudad. Roca tiene que destacarse nuevamente por su rol productivo, conjugando todas las variables de una nueva matriz productiva diversificada. Se deben integrar los parques industriales a la vida de la ciudad. Crecer a partir del agregado de valor, con base en lo productivo, como base de generación de puestos de trabajo», sostuvo.

«Un nuevo plan de ordenamiento urbano que le sirva a la gente, un plan con conexiones de transporte urbano, un plan en el cual las bicisendas lleven a los roquenses desde su casa, a su lugar de trabajo sin complicaciones, que sea seguro de transitar. Un plan en el cual el transporte público transite por calles asfaltadas, pero por un asfalto cuidado y sin baches. Que el asfalto sea un motor de comunicación, que sirva para conectar a toda la ciudad», planteó el ministro.

Agregó que «existen en Roca las instituciones con las herramientas apropiadas de investigación, el Colegio de Arquitectos, la Universidad Nacional de Río Negro, quienes serán convocados para llevar adelante este trabajo».

«Vamos a presentar y solicitar, en conjunto con la UNRN y las instituciones que adhieran, el financiamiento necesario para el diseño del nuevo Plan de Desarrollo y Planificación de la ciudad», adelantó.

Sostuvo asimismo que «es tiempo de hablar de educación. Roca es una ciudad con tres Universidades Publicas para que nuestros jóvenes sean el motor de nuestra ciudad, quienes le den vida y pueden poner en práctica acá todas sus ideas. El mundo que conocemos hoy, ya no es el mundo de mañana, todo cambia vertiginosamente, por eso ellos son la llave de una Roca nueva y diferente».

«Acompañar y poner en valor una fortaleza que pocas ciudades de la Argentina tienen, como es el privilegio de contar en nuestra ciudad con tres Universidades Públicas, nos marca un camino que debemos transitar y construir en conjunto».

«Otro gran objetivo es planificar y pensar el desarrollo de una Ciudad Universitaria, más de 5.000 alumnos universitarios viven en Roca, motorizan la economía diaria, se debe crecer a la par de sus necesidades. Vamos a diseñar con la Universidad Nacional del Comahue, la UNRN y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes un corredor seguro para nuestros estudiantes, una ciudad universitaria integral y un campus deportivo», aseguró.

Planteó Banacloy «un trabajo coordinado y planificado con los propios vecinos de cada barrio, para encontrar las soluciones necesarias a las demandas básicas sociales. Tenemos que poner nuestro trabajo de cara a las necesidades de la gente, hay que urbanizar los barrios, el agua, las cloacas, tienen que estar en nuestras prioridades. Hay que integrar socialmente a todos los clubes de barrio, pero también hay que integrar a los principales clubes de la ciudad con la gestión municipal».

Finalizando la presentación, detalló que «una Roca turística es posible, una ciudad que integre el turismo y la producción. La ciudad cuenta con los principales recursos: la naturaleza y nuestra micro economía. Hoy turismo y producción tienen que caminar a la par. Debemos hacer convivir a nuestras fortalezas y desarrollar con los distintos operadores, circuitos atractivos que traccionen en conjunto. Este proyecto tiene como base volver al diálogo, escuchar a los vecinos, para por sobre todo construir en conjunto y planificar interinstitucionalmente. Donde todos se sientan parte y protagonistas desde el lugar que les corresponda».

«Roca necesita de una nueva gestión, es necesario, el futuro depende sólo de nosotros, debemos construirlo, recuperar el sentido de comunidad, hoy necesitamos recuperar nuestro orgullo roquense», cerró Banacloy.

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement