Agro
Carreras recibió a la Asociación de Productores del Alto Valle
Los chacareros pidieron medidas para poder seguir en la actividad productiva.

Ayer sábado (19/11), integrantes de la Asociación de Productores del Alto Valle (APAV) se reunieron con la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras y con funcionarios provinciales.
Hasta la ciudad de Viedma los productores acercaron las preocupaciones del sector, en una reunión en la que se trataron diferentes temas de la agenda frutícola como así también los referidos a lo coyuntural, luego de la caída de granizo y las heladas que perjudicaron seriamente la producción.
Participaron de la reunión además de Carreras, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández. Por parte de la APAV, lo hicieron el presidente Martin Rodríguez y el secretario Carlos Borocci.
En primera instancia, los referentes de la APAV, le entregaron a la gobernadora la agenda frutícola y el petitorio de los temas coyunturales a raíz de los fenómenos climáticos de helada y granizo, ocurridos semanas atrás. Asimismo, reiteraron la necesidad del sector productor de tener un precio para la fruta fresca, pidiendo un tipo de cambio diferencial para la actividad frutícola.
Otro de los puntos solicitados es que la Provincia de Rio Negro se haga cargo del costo del sistema de riego por 18 meses.
Además, le solicitaron a las autoridades provinciales, un precio para la fruta de industria de $60 por kilo, que les permita dar continuidad al productor y a toda la cadena en general para llegar a enero de 2024. Mientras que en relación al capital de trabajo solicitaron un aporte no reintegrable de $30 por kilo para 40.000 kgs por hectárea de manzana y $30 por kilo para 45.000 kgs de pera.
También, solicitaron un mayor financiamiento para capital de inversión a los que dispone la Provincia para la actividad, permitiendo que todos los productores de peras, manzanas, vid, nogales, fruta de carozo, cereza, entre otros, puedan acceder a los mismos, a largo plazo como política pública de inversión.
También se le pidió a la Provincia de Rio Negro, el tratamiento de un valor para la energía diferencial para toda la cadena productiva. Desde el punto de vista impositivo, solicitaron incluir a la cadena de producción de Rio Negro y Neuquén en una Ley de Emergencia para que se trate una disminución de las cargas impositivas y previsional. Así como en el ámbito laboral, pidieron la aplicación urgente del REPRO con modificaciones al actual sistema operativo.
Agro
El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria
Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.
Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.
El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.
La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.
Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.
«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.
Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.
Agro
En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca
Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.
Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.
Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.
Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.
Agro
Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina
Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.
Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.