Roca
La Justicia autorizó a Gatti a irse de Roca
El conductor de televisión fijó domicilio en Bahía Blanca. El pedido lo realizó su defensor y lo fundamentó en una cuestión de seguridad.

El conductor del canal de televisión de Canal 10, Emiliano Gatti, fue beneficiado por la Justicia rionegrina y lo autorizaron a fijar domicilio en Bahía Blanca. El pedido se trató en una audiencia fijada con ese fin exclusivo. Se desarrolló este miércoles (30/11) a la mañana en la Ciudad Judicial.
No obstante, aun no se avanzó en la acusación ni en la apertura de los equipos informáticos que le secuestraron hace dos semanas, cuando se allanó su departamento como parte de la causa Red Federal en Alerta, que investiga el tráfico y distribución de imágenes y videos de abuso sexual de menores.
El motivo de la audiencia fue la solicitud de la defensa, a cargo del Dr. Marcelo Hertzriken Velasco para tratar el pedido de fijar domicilio en Bahía Blanca, de donde Gatti es oriundo y en la actualidad viven sus padres y sus hermanos.
El juez Martínez Vivot escuchó a Hertzriken, quien fundamentó la solicitud en una cuestión de seguridad, teniendo en cuenta el perjuicio y la vulnerabilidad en la que quedó Gatti tras la difusión de su identidad, pese a no estar acusado, y su domicilio.
El Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Jefe Andrés Nelly, quien no manifestó ninguna oposición y remarcó que el conductor televisivo siempre se mantuvo a derecho y respetó las pautas de conducta que le fijaron hace dos semanas, cuando se realizó el allanamiento y estuvo demorado varias horas.
Gatti podrá mudarse a la casa de sus padres en Bahía Blanca, pero de todas maneras seguirá manteniendo las pautas fijadas, como presentarse una vez por semana en una unidad policial. El permiso es por seis meses, el mismo tiempo que le otorgó oportunamente el juez a la Fiscalía para avanzar en la investigación.
Con respecto a la formulación de cargos, que aún no se realizó, no hubo detalles al respecto y para eso deben tener que esperar los resultados de las pericias a los equipos informáticos y de almacenamiento que fueron secuestrados del departamento de Gatti.
En cuanto a este punto, se supo que aún no comenzaron a examinarlos y que probablemente esas pericias comiencen a partir del lunes de la semana próxima. El tiempo estimado para realizarlas es de tres semanas.
Policiales
Intentó escapar en bicicleta tras causar daños en una vivienda y fue detenido por la Policía
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado en una vivienda de calle Epifanio. El sospechoso portaba un arma de fabricación casera y fue identificado por el damnificado.

En la madrugada del sábado (18/10), efectivos de la Comisaría 31° intervinieron tras un llamado que alertaba sobre disturbios en una vivienda ubicada en calle Epifanio, donde un grupo de personas habría intentado ingresar y causar daños.
Durante el patrullaje por la zona, el personal policial observó a un hombre que circulaba en bicicleta y que, al notar la presencia de los uniformados, intentó darse a la fuga. Fue interceptado y reducido a pocos metros del lugar.
Al momento de su identificación, los efectivos constataron que el individuo portaba un arma de fabricación casera, con signos de haber sido utilizada.
El sujeto fue trasladado a la dependencia polciial y, mediante el reconocimiento del damnificado, fue identificado como el autor de los daños y la intrusión en la vivienda.
Policiales
Refuerzan la presencia policial en Roca con efectivos del Grupo COER
El grupo especial de Lamarque se sumó a la Unidad Regional 2° para fortalecer los operativos y tareas de prevención en distintos sectores de la ciudad.

Durante la mañana del sábado (18/10), 9 efectivos del Grupo COER de Lamarque arribaron a General Roca y se incorporaron al personal de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro. La llegada del grupo especial busca fortalecer la presencia policial y las tareas preventivas, a través de un esquema de mayores controles y recorridas en distintos puntos de la ciudad.
El jefe de la Regional 2°, comisario inspector Milton Almendra, junto al segundo jefe, comisario inspector José González, recibieron al personal operativo y supervisaron la puesta en marcha del plan preventivo.
Según se informó, este refuerzo forma parte del plan operativo del comando regional, orientado a garantizar la seguridad de los vecinos y optimizar la respuesta policial en la jurisdicción.
El objetivo es reforzar los operativos dispuestos por el comando regional y garantizar mayor seguridad en los distintos sectores de la jurisdicción.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.