Seguinos

Política

El ex cura Rafael Zamaro será candidato a gobernador por la Unidad Popular

De esta manera se desestima la posibilidad de una alianza para ir como colectora de Weretilneck.

el

Luego de una amplia expectativa y tras la decisión de no formar parte de una alianza con el oficialismo, la Unidad Popular presentó a su candidato a gobernador para las elecciones del 16 de abril. Se trata de Rafael Zamaro, ex cura de ardua labor en Viedma y el Alto Valle, quien también se desempeñó integró la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

«En varias ocasiones me han llamado desde distintos espacios políticos para ser candidato, pero he tenido mis razones para decir que no. En esta etapa de mi vida, acepto el desafío de postularme a la gobernación porque la Unidad Popular se presenta humildemente como una alternativa a un oficialismo que destina su esfuerzo a construir poder, pero no se mueve con la misma entrega para mejorarle la vida a las rionegrinas y rionegrinos. Debemos encontrar otra manera de relacionarnos con la gente, con el pueblo trabajador, con las comunidades que han sido privadas de lo indispensable para vivir, crecer y desarrollarse», evaluó el flamante candidato.

En esta misma línea, el presidente del partido, Rodolfo Aguiar, consideró que «con el Rafa aportamos algo distinto a la política rionegrina. Es un gran candidato. Va a crecer rápidamente. Se la jugó por amor. Se la jugó para formar una familia. Se la va a jugar por todos los rionegrinos». También participó del encuentro el referente de Somos, Mateo Canosa.

En primera instancia, Zamaro indicó que «la UP aspira a ofrecer algo nuevo, sabiendo que lo nuevo es lo de siempre: dignidad, justicia para el pueblo, oportunidades para el comercio y la producción, convivencia funcional y pacífica para toda la ciudadanía, inclusión, servicios públicos en condiciones, respeto y escucha para todas las minorías». En los próximos días, se dará a conocer el nombre de quién lo acompañará en la fórmula por la alianza Somos Unidad Popular y Social.

Asimismo, observó que «los partidos tradicionales viven una enorme crisis causada por sus dirigencias, que los alejó tremendamente del pueblo». Profundizó que «tanto es así que, deshilachados, van detrás de uno u otro partido que les garantice apenas un puñado de cargos en el próximo período. Por eso le decimos a toda la gente de la provincia que no se queden en renegar, en no meterse, en pensar que todo da lo mismo. Acá está la Unidad Popular, para participar, involucrarse y hacer política».

De la iglesia a la carrera electoral y su paso por las escuelas: Quién es Rafael Zamaro

Luego de completar el seminario para ser cura de la Iglesia Católica, Zamaro se ordenó sacerdote en Viedma en 1985, donde realizó un reconocido trabajo en los barrios populares de la capital. Tras cuatro años de trabajo, fue trasladado a Ingeniero Huergo en 1989 por el obispo Miguel Esteban Hesayne para oficiar de párroco en esa localidad, como así también en Cervantes y Mainqué, con visitas regulares a la Colonia Penal N° 5 de General Roca.

Finalmente se apartó de las tareas pastorales a mediados de 1992 para poder conformar una familia con su pareja, con quien al día de hoy tienen dos hijas, dos hijos y un nieto. Fue durante muchos años el encargado de la agencia de colectivos en Huergo, logrando una gran relación con los vecinos de la localidad. También se desempeñó como administrativo en la Supervisión de Educación Primaria de Villa Regina, y actualmente es bibliotecario en el ESRN N° 140 de Huergo.

Siempre estuvo muy involucrado en la política local, especialmente en materia social. Su primera incursión en la política fue en 1999, cuando fue su primera candidatura a intendente por el Frente Grande. Luego de varios años, fue designado como responsable de la delegación Alto Valle de la Secretaría Derechos Humanos de Río Negro entre 2013 y 2015.

En noviembre pasado, el partido había anunciado su candidatura para intendente de Ingeniero Huergo. Su postulación para administrar el Municipio se mantiene vigente ya que el cronograma electoral así lo permite.

Política

«Será en la Libertad Avanza y Fuerza Patria donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia»

Así lo expresó el gobernador Weretilneck tras conocer los resultados que dejaron a Juntos Somos Río Negro sin bancas en el Congreso.

el

El gobernador Alberto Weretilneck agradeció a todas y todos los rionegrinos que acompañaron a Juntos Defendemos Río Negro, y destacó el compromiso de los intendentes, comisionados de fomento, militantes y fiscales «que defendieron con convicción una propuesta verdaderamente provincial». Felicitó a las fuerzas nacionales que obtuvieron el acompañamiento mayoritario y señaló que «será en esos espacios donde deberán encontrarse las respuestas a los grandes asuntos nacionales que afectan a la provincia».

«Como buenos demócratas que somos, aceptamos la opinión y la voz de cada rionegrina y cada rionegrino. Está claro que han optado porque la voz de la provincia ante la Nación la representen los partidos nacionales», remarcó en diálogo con la prensa desde Cipolletti.

Y en ese sentido, subrayó que «no se puede pedir ahora a los intendentes o al Gobierno Provincial la solución de los temas nacionales, cuando una parte importante del pueblo rionegrino decidió que sean los partidos nacionales quienes los resuelvan y gestionen».

Adelantó que desde el Gobierno Provincial «vamos a seguir ocupándonos de lo que nos corresponde: de la gestión diaria, de los municipios, de las comisiones de fomento y de cada necesidad concreta de nuestra provincia».

El mandatario remarcó que, más allá del resultado, la gestión provincial seguirá firme. «La defensa de Río Negro no termina en una elección. Mañana, como siempre, estaremos trabajando por todos los rionegrinos, gestionando obras, salud, educación y oportunidades. Seguiremos siendo los mismos», indicó.

Finalmente, Weretilneck concluyó que «Río Negro es una provincia que no baja los brazos. Vamos a seguir defendiendo lo nuestro con respeto, diálogo y trabajo, porque la defensa nace acá, en nuestra tierra y con nuestra gente».

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Política

Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza

El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

el

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).

En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement