Seguinos

Sociedad

Avanzan diferentes obras en Quinta 25

Trabajan en las redes eléctricas de los loteos norte y sur, y además con la red de agua.

el

El Municipio de Roca lleva adelante diferentes obras en Quinta 25.

Red eléctrica Loteo Social Quinta 25 Norte

Con una inversión de $93.727.520, avanza con la obra para la provisión de energía eléctrica domiciliaria y alumbrado público en el Loteo Social Quinta 25 Norte, ubicado en Avenida Roca y Los Cardenales de la ciudad.

Actualmente, se trabaja en el tendido eléctrico por sectores, completando el levantamiento de postes y colocación de cables pre ensamblados en las columnas de baja tensión ya colocadas.

La obra también contempla pilares domiciliarios de medición y seguridad y la instalación de cuatro nuevas subestaciones transformadoras, además del alumbrado público que llevará la instalación de 222 luminarias con tecnología LED de 100W.

El conjunto de esta obra beneficiará a un total de 505 familias distribuidas en 4 sectores del Loteo Social Quinta 25 Norte, donde muchas familias podrán acceder por primera vez al servicio eléctrico regularizado, como parte del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (PROINEN), dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, Secretaría de Energía de la Nación.

Red eléctrica Loteo Social Quinta 25 Sur

Avanza la obra para la provisión de energía eléctrica domiciliaria y alumbrado público en el loteo social Quinta 25 Sur de la ciudad, beneficiando a los propietarios de 84 lotes, y con una inversión de $17.097.726,60. Los trabajos presentan un avance del 90% y se ejecutó la línea aérea de media tensión (13.2KV) desde la intersección de calles Graciela Montes y Avenida Roca, hasta el Loteo Social Quinta 25 Sur, donde se tendió una red eléctrica de aproximadamente 160 metros de cable aéreo, actualmente se está trabajando en la etapa final que incluye la colocación del transformador y cableado final.

La obra comprende la provisión y colocación de una Estación Transformadora, red domiciliaria y de alumbrado público para el cuadrante comprendido entre las calles Maipú, El Palomar, Los Gorriones y Sarmiento, lo que permitirá proveer de este esencial servicio a los vecinos y vecinas que construyeron o se encuentran en proceso de construcción de viviendas unifamiliares.

Red de agua Barrio Quinta 25

El Municipio avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de agua Quinta 25, con una inversión de $73.077.972,88 e incluye la zona de las calles Los Gorriones, Maipú, Calle Pública A107 y Sarmiento, beneficiando a 631 viviendas, y completando el 100% del servicio básico en el barrio, garantizando el agua potable en los domicilios del sector.

Los trabajos presentan un avance del 80%, y se finalizó con la ejecución de los 6.500 metros lineales de extensión de cañería de PVC de diferentes diámetros y las 631 conexiones domiciliarias. Actualmente se está terminando con la colocación de los pilares de agua domiciliarios, y resta colocar una bomba y ejecutar el empalme a la cañería principal, completando el servicio al barrio.

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement