Sociedad
Carreras pasó por Roca e inauguró 15 viviendas en Chacra Monte
Además anunció 20 unidades habitacionales más.

Familias del barrio Chacra Monte de General Roca recibieron ayer (06/02) las llaves de su casa propia de la mano de la gobernadora Arabela Carreras, quien formalizó la entrega de 15 viviendas y anunció el compromiso de 20 unidades habitacionales más, que demandarán una inversión provincial de $412.668.397.
Acompañada por vecinos y vecinas de la localidad, entregó además certificaciones de nuevas conexiones domiciliarias de gas, oficializó personerías jurídicas y realizó aportes económicos a instituciones de la comunidad.
Junto al vicegobernador Alejandro Palmieri, el diputado Luis Di Giacomo, la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos y la presidenta de la Asociación Civil Proyectando Caminos, Érica Poblete Rivas, la mandataria se unió a la emoción de los nuevos adjudicatarios que cumplieron el sueño de tener su propio hogar.

En la apertura, Carreras expresó «gracias a todo el trabajo del equipo de IPPV y de la Cooperativa, hoy entregamos 15 viviendas de las 30 que estamos construyendo y esperamos seguir por este camino para seguir apostando a una mejor calidad de vida».
Por su parte, Raventos remarcó que «estamos muy contentos porque finalmente van a poder disponer de sus viviendas, esto significa una pertenencia en donde la comunidad ya vive y habita. El valor agregado no solo es que más familias van a tener sus casas, sino el trabajo que además desarrollan en esta localidad ya que muchos son trabajadores rurales, por eso estamos muy felices por el futuro que les espera».
En tanto, una de las vecinas del barrio y pionera en el pedido de gestión, explicó que «elevamos el proyecto a la provincia y una vez aprobado el mismo, nosotros convocamos a la Cooperativa para que ejecute las viviendas que por suerte quedaron muy bien así que estamos muy contentos».
Se trata de construcciones que se realizaron bajo el programa Habitar Río Negro con 51 m2 cubiertos, sala de estar, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero demandando un desembolso de $188.059.412.
Asimismo, se firmó el proyecto por el cual, el Gobierno provincial se comprometió a la puesta en marcha de 20 unidades más, que consolidarán el tejido urbano del lugar y requerirán una inversión total de $224.608.985.
Estuvieron presentes en el evento el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Reynoso, la legisladora Norma Torres, la concejal Gustavo Maida, el Gerente del PITBA, Lorenzo Raggio, el rector del IUPA, Armen Gregorian, la directora de Relaciones Institucionales, Carolina Llamas, el presidente de la Asociación Iglesias Evangélicas de Río Negro, Fabio Huenchunao, e integrantes del Consejo Pastoral de General Roca.
Hogares rionegrinos
Durante el acto, Carreras entregó certificados a familias del barrio Chacra Monte que recibieron la instalación del servicio de gas natural. El recurso, tan esperado por los beneficiarios, contempló 44 conexiones en esta primera etapa, y el compromiso de realizar 80 más, con una inversión superior a los $24.500.000.
«Hoy estamos cumpliendo el compromiso asumido, estamos en la última etapa, para que todo el barrio pueda estar conectado a la red de gas», destacó la gobernadora.
La iniciativa se enmarca en el programa Hogares Rionegrinos que se lleva adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria y tiene por finalidad proveer los recursos materiales y la mano de obra necesaria para la instalación de los servicios básicos como luz, gas y agua potable.
Nuevas entidades y aportes
En este marco, también se llevó a cabo la entrega de Personería Jurídica a las instituciones Guardafaunas Honorarios de Río Negro y a las Escuelas de Fútbol Fénix de Allen, y Los Leones del Valle de General Roca.
Finalmente la gobernadora entregó un aporte de $850.000 a la Asociación Civil Centro Cristiano Encuentro con la Vida con el objeto de solventar la continuidad de la primera etapa de la construcción de su sede.
Roca
En marcha la licitación del conector vial de calle Güemes: Inversión de más de $2 mil millones
Tras un primer llamado desierto, el Municipio abrió una nueva licitación para pavimentar y mejorar la conectividad urbana con una obra clave para la ciudad.

El Municipio de Roca avanza en el proceso licitatorio para concretar una de las obras viales más importantes del año: la pavimentación del conector vial de calle General Martín Miguel de Güemes, que mejorará la circulación y conectividad en el sector sur de la ciudad.
Este viernes (07/11) se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 48/2025, en la cual se presentó una única oferta por un monto de $2.472.152.203,20 y un plazo de ejecución de 240 días corridos.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto oficial de $2.108 millones, fue licitado por segunda vez luego de que el primer llamado quedara desierto por no haberse recibido propuestas dentro del rango presupuestario (la única oferta anterior había superado en un 22% el monto estimado).
Una vez concluido el proceso administrativo y adjudicada la obra, se avanzará con la construcción de cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre calle Güemes entre Jujuy y Mendoza.
El proyecto incluye además la construcción de estacionamientos con bloques intertrabados, pintura de señalética vial y la instalación de alcantarillas sobre las calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, con el objetivo de mejorar el drenaje pluvial y la seguridad vial en toda la traza.
Roca
Avanzan las obras en el CET N° 1 de Roca
La obra incluye la refacción integral de la cocina y la despensa, con una inversión superior a los $139 millones.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, avanza con importantes obras de infraestructura educativa en el Alto Valle. En General Roca, se ejecuta la ampliación y refacción integral del comedor del CET N° 1, mientras que en Catriel continúan los trabajos generales en la ESRN N° 78.
En el caso del CET N° 1, la obra -que demanda una inversión de $139.360.773- ya muestra un avance superior al 50%. Los trabajos contemplan la refacción completa de la cocina y la despensa, además de la reconstrucción de pisos, revestimientos, cielorrasos, mesadas y artefactos.
Con esta intervención, más de 130 estudiantes podrán contar con un comedor amplio, moderno y adecuado para su uso diario, mientras que el personal de servicio dispondrá de una cocina equipada y funcional, con todas las comodidades necesarias para su labor.
Estas obras forman parte del plan provincial de fortalecimiento de la infraestructura escolar, que busca garantizar espacios seguros, confortables y acordes a las necesidades de cada comunidad educativa.
En paralelo, en la ESRN N°78 de Catriel, se realizan reparaciones de revoques, reconstrucción de contrapisos y trabajos de impermeabilización y desagües pluviales. La obra, iniciada en octubre, ya alcanza un 12% de avance.
El proyecto incluye también el reemplazo de ventanas y puertas, refacción de parasoles y cielorrasos, y colocación de nueva membrana asfáltica, entre otras tareas que permitirán mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.
Con estas acciones, el Gobierno provincial continúa apostando a la educación pública de calidad mediante obras que impactan directamente en el bienestar de los estudiantes y el personal docente.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle
Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.
El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.
Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.
Música, sabores y paseo familiar
Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.
Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad
Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.
En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.
Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.
Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.









