Sociedad
Carreras pasó por Roca e inauguró 15 viviendas en Chacra Monte
Además anunció 20 unidades habitacionales más.

Familias del barrio Chacra Monte de General Roca recibieron ayer (06/02) las llaves de su casa propia de la mano de la gobernadora Arabela Carreras, quien formalizó la entrega de 15 viviendas y anunció el compromiso de 20 unidades habitacionales más, que demandarán una inversión provincial de $412.668.397.
Acompañada por vecinos y vecinas de la localidad, entregó además certificaciones de nuevas conexiones domiciliarias de gas, oficializó personerías jurídicas y realizó aportes económicos a instituciones de la comunidad.
Junto al vicegobernador Alejandro Palmieri, el diputado Luis Di Giacomo, la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos y la presidenta de la Asociación Civil Proyectando Caminos, Érica Poblete Rivas, la mandataria se unió a la emoción de los nuevos adjudicatarios que cumplieron el sueño de tener su propio hogar.

En la apertura, Carreras expresó «gracias a todo el trabajo del equipo de IPPV y de la Cooperativa, hoy entregamos 15 viviendas de las 30 que estamos construyendo y esperamos seguir por este camino para seguir apostando a una mejor calidad de vida».
Por su parte, Raventos remarcó que «estamos muy contentos porque finalmente van a poder disponer de sus viviendas, esto significa una pertenencia en donde la comunidad ya vive y habita. El valor agregado no solo es que más familias van a tener sus casas, sino el trabajo que además desarrollan en esta localidad ya que muchos son trabajadores rurales, por eso estamos muy felices por el futuro que les espera».
En tanto, una de las vecinas del barrio y pionera en el pedido de gestión, explicó que «elevamos el proyecto a la provincia y una vez aprobado el mismo, nosotros convocamos a la Cooperativa para que ejecute las viviendas que por suerte quedaron muy bien así que estamos muy contentos».
Se trata de construcciones que se realizaron bajo el programa Habitar Río Negro con 51 m2 cubiertos, sala de estar, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero demandando un desembolso de $188.059.412.
Asimismo, se firmó el proyecto por el cual, el Gobierno provincial se comprometió a la puesta en marcha de 20 unidades más, que consolidarán el tejido urbano del lugar y requerirán una inversión total de $224.608.985.
Estuvieron presentes en el evento el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Reynoso, la legisladora Norma Torres, la concejal Gustavo Maida, el Gerente del PITBA, Lorenzo Raggio, el rector del IUPA, Armen Gregorian, la directora de Relaciones Institucionales, Carolina Llamas, el presidente de la Asociación Iglesias Evangélicas de Río Negro, Fabio Huenchunao, e integrantes del Consejo Pastoral de General Roca.
Hogares rionegrinos
Durante el acto, Carreras entregó certificados a familias del barrio Chacra Monte que recibieron la instalación del servicio de gas natural. El recurso, tan esperado por los beneficiarios, contempló 44 conexiones en esta primera etapa, y el compromiso de realizar 80 más, con una inversión superior a los $24.500.000.
«Hoy estamos cumpliendo el compromiso asumido, estamos en la última etapa, para que todo el barrio pueda estar conectado a la red de gas», destacó la gobernadora.
La iniciativa se enmarca en el programa Hogares Rionegrinos que se lleva adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria y tiene por finalidad proveer los recursos materiales y la mano de obra necesaria para la instalación de los servicios básicos como luz, gas y agua potable.
Nuevas entidades y aportes
En este marco, también se llevó a cabo la entrega de Personería Jurídica a las instituciones Guardafaunas Honorarios de Río Negro y a las Escuelas de Fútbol Fénix de Allen, y Los Leones del Valle de General Roca.
Finalmente la gobernadora entregó un aporte de $850.000 a la Asociación Civil Centro Cristiano Encuentro con la Vida con el objeto de solventar la continuidad de la primera etapa de la construcción de su sede.
Roca
El Alto Valle en alerta naranja por frío extremo: Se esperan temperaturas bajo cero toda la semana
El Servicio Meteorológico subió el alerta de amarillo a naranja. Otra jornada helada en la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para el Alto Valle de Río Negro, en medio de una ola polar que continuará durante los próximos días. La medida alcanza a localidades como General Roca, Cipolletti y Allen, donde se registran mínimas por debajo de los -9 °C.
Este martes (1/07), Roca volvió a amanecer con una mínima de -9 °C, lo que motivó la actualización del nivel de alerta. El SMN advierte que este tipo de temperaturas puede tener un efecto alto a extremo en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué implica una alerta naranja?
Según el SMN, este nivel de alerta indica temperaturas extremas con efectos de moderados a altos en la salud, por lo que se recomienda:
- Evitar la exposición prolongada al frío
- No usar braseros o estufas sin ventilación adecuada
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas
- Abrigarse con varias capas de ropa y mantener calefaccionados los ambientes
¿Hasta cuándo durará el frío?
Las mínimas bajo cero persistirán durante toda la semana, aunque con leves mejoras hacia el fin de semana. Sin embargo, el clima seguirá predominantemente nublado o cubierto, y las ráfagas de viento podrían intensificar la sensación térmica.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC):
Miércoles (2/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 14°C.
Viento: Del SO, hasta 17 km/h con ráfagas de 31 km/h.
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 17°C.
Viento: Del NO y SO, entre 11 y 15 km/h.
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Del este, con ráfagas de hasta 32 km/h.
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente despejado por la mañana, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del noreste a 12 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Cubierto de día, parcialmente nublado por la noche.
Temperatura: Mínima de -1°C, máxima de 13°C.
Viento: Del sudeste, con ráfagas de hasta 29 km/h
Roca
Récord histórico de frío en el Alto Valle: el termómetro marcó -13.1°C
Según los registros que datan desde 1970, es la más baja de la historia.

El crudo invierno patagónico dejó una marca para la historia este lunes (30/06): la temperatura mínima alcanzó los -13.1 °C en el Alto Valle de Río Negro, según datos del INTA Alto Valle. Esta cifra no solo representa la jornada más fría del año, sino que establece un nuevo récord absoluto para la región desde que se tienen registros.
La nueva mínima histórica supera ampliamente los -10.5 °C del 30 de junio de 1970 y los -12.9 °C registrados el 8 de julio de 2007, en base a la serie histórica que abarca desde 1970 hasta 2024.
Desde el organismo remarcaron la magnitud del fenómeno, que se dio en el marco de una intensa ola polar que afecta a gran parte del país. Las condiciones climáticas extremas se sienten con particular dureza en la región patagónica, donde las temperaturas bajo cero han sido sostenidas durante varios días consecutivos.
Este nuevo récord pone en evidencia la necesidad de seguir monitoreando de cerca las variables climáticas, especialmente en zonas productivas como el Alto Valle, donde el impacto de las heladas puede tener consecuencias económicas y sociales significativas.
Para el martes también se prevé frío extremo en la región
Luego de un fin de semana y un lunes con mínimas bajo cero, para mañana martes (1/07) también se espera una jornada de mucho frío en las primeras horas del día. Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el termómetro volverá a llegar a los -9°C. No obstante, se esperan mejoras desde el miércoles (2/07).
Para el resto de la semana, se anticipan jornadas frescas, con cielo mayormente cubierto y temperaturas máximas en torno a los 16°C.
Conocé el pronóstico del tiempo completo para esta semana.
Roca
¿Dónde se encuentra el dispositivo estatal para pernoctar en Roca?
El espacio cuenta con 12 plazas rotativas. La única condición marcada en las pautas de convivencia es que no se permiten los consumos.

El dispositivo estatal de pernocte para personas en situación de calle, coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, a través de la Secretaría de Políticas Públicas y Personas Mayores del Gobierno de Río Negro, continúa asistiendo a la comunidad en Roca.
Ubicado en Santa Cruz 2276, tiene sus puertas abiertas de 18 a 8 horas para recibir a aquellos visitantes carentes de recursos y en situación de vulnerabilidad social ofreciéndoles apoyo y protección.
Este espacio, que contiene diariamente a hombres mayores de 18 años, cuenta con 12 plazas rotativas y la única condición marcada en las pautas de convivencia es que no se permiten los consumos, sobre todo para evitar situaciones conflictivas.
Allí se dispone de alojamiento, alimentación, limpieza y abrigo, fundamental en esta época donde comienzan los primeros fríos previos al invierno. Además, se cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por un trabajador social y una psicóloga social, también de los operadores, que intervienen las situaciones, articulando con distintos organismos a fin de asegurar un abordaje integral.