Sociedad
Perforan pozo en Catriel, a metros del lugar donde se descubrió petróleo hace 63 años
El perforador llegó a los 1000 metros y está a escasos 300 metros de su objetivo.

Apenas a 500 metros del lugar donde hace 63 años se descubrió petróleo en Río Negro, la operadora Aconcagua Energía está perforando en el área Catriel Oeste un pozo para explorar otros horizontes productivos del subsuelo provincial.
Una inversión que se sigue con mucha expectativa por la empresa, los trabajadores y sus representantes, más las autoridades locales y provinciales, que ayer por la tarde realizaron un recorrido por la locación, operada por Aconcagua Energía desde 2018.
«Lo que nos dice esto es que existen muchas posibilidades si se hace el análisis y el estudio de profundidad que nos permita avanzar un poco más. En este caso particular, estamos a 500 metros del pozo descubridor de petróleo en Río Negro y ahora estamos explorando en profundidad. Este yacimiento tiene una explotación del orden de los 800 a 900 metros de profundidad y, con este equipo estamos yendo a una nueva formación, lo cual nos va a permitir delinear desarrollos futuros a partir del resultado obtenido», apuntó el vicepresidente de la empresa, Javier Basso.
El perforador, alquilado a la empresa San Antonio, el jueves (09/02) llegó a los 1000 metros y está a escasos 300 metros de su objetivo, el cual se alcanzará en los próximos días.

Mientras tanto, Aconcagua aguarda el estreno de un flamante equipo de perforación que adquirió y está armando en su base en Catriel. Lo mostró al final del recorrido, cuando la visita oficial terminó en su sede urbana.
Según contó un supervisor que coordina el armado, es de mediano a grande con unos 1.300 HP, lo que la da una capacidad para perforar pozos de hasta 4.000 metros de profundidad y pasará a formar parte del parque de cuatro equipos de torre que tiene la empresa en la zona. «Uno fue puesto en marcha incluso durante la pandemia, lo que garantizó poder sostener la producción e incrementar las fuentes laborales durante ese período de dificultades para el país. Estas inversiones vienen a ratificar que hay actividad y posibilidades para hacer desarrollo petrolífero en campos convencionales», señaló Basso.
Dentro de 3 a 4 meses finalizaría el ensamblado del equipo y estará en condiciones de empezar a perforar. En ese momento, según adelantó el responsable de Aconcagua, aguardan generar nuevos puestos de trabajo. «Serán adicionales a los actuales. Estamos considerando que vamos a estar en el orden de las 60 personas adicionales para su operación», estimó.
La secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, encabezó el recorrido oficial junto a la Secretaria de Hidrocarburos, Mariel Moya; el legislador provincial, Carlos Johnston; la intendenta local, Viviana Germanier; y varios representantes de los sindicatos de Petroleros Jerárquicos y de Petróleo y Gas Privado, entre otros.
Confini se mostró expectante por conocer los primeros resultados «ya que es lo que necesitamos para ayudar a evitar la caída de la curva productiva a nivel general. Celebramos las inversiones que siguen llegando a nuestra provincia, como la de Aconcagua Energía, que adquirió un nuevo perforador. Eso ayuda a superar el cuello de botella que tienen las compañías en relación a la falta de equipos. Además, en paralelo está realizando un pozo exploratorio cerca de Catriel en un lugar que aún parece tener mucho para dar», destacó.
«En este caso puntual, vemos que esta vocación de crecimiento de la empresa se materializa en hechos concretos, que aguardamos acompañen la necesaria recuperación de la producción hidrocarburífera para generar más trabajo rionegrino», añadió la funcionaria.
Sobre el área Catriel Oeste
El área Catriel Oeste tiene una superficie de 45,2 Km2, de los cuales 35,83 Km2 (79%) se encuentran desarrollados y 9,37 Km2 (21 %) son superficie remanente. Se encuentra ubicada en noroeste provincial y es el lugar donde se descubrió petróleo en Río Negro en 1959. Tras ello, el inicio de explotación comercial comenzó en 1965 (YPF SE).
A fines de 2018 fue concesionada a Petrolera Aconcagua Energía SA, en el marco del proceso licitatorio 01/18.
Es un área madura que actualmente tiene 38 pozos en extracción efectiva, con una producción diaria de petróleo de 57 m3/d y 4 km3/d. Los niveles históricamente productivos comprenden las Formaciones Quintuco y Centenario.
Se trata de producción convencional. Su principal característica es que el 80% de la producción de petróleo se obtiene a partir de métodos de recuperación secundaria.
Roca
Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II
El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.
Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.
Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.
En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.
Roca
Se realizó un encuentro nacional de graffiti en Roca y los artistas plasmaron su arte sobre las paredes del Polideportivo Gimena Padín
Participaron graffiteros de otras provincias, además de los de la región.

El fin de semana largo, del 17 al 20 de abril, se llevó a cabo el Graffiti Skillz en Roca, un encuentro nacional de graffiti que reunió a graffiteros de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, y artistas de todo el Alto Valle.

Fue un encuentro con variedad de estilos y mucho nivel en las producciones de los graffiteros que, contando con autorización previa, plasmaron su arte sobre las paredes exteriores del Polideportivo Municipal Gimena Padin, ubicado en las 827 Viviendas.
Este evento nació con el fin de poder demostrar el nivel que tiene el graffiti argentino, y sobre todo poder nutrir el graffiti local trayendo nivel de otras ciudades. Su objetivo es inspirar a la gente a pintar y que vean los resultados a los que se puede llegar utilizando el aerosol.

Río Negro
Aguas Rionegrinas licitó la compra de vehículos para fortalecer su logística operativa
Contempla la adquisición de 6 nuevos vehículos para reforzar el parque automotor de la empresa.

Aguas Rionegrinas llevó adelante la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nº 03/25, que contempla la adquisición de 6 nuevos vehículos para reforzar el parque automotor de la empresa. La licitación se realizó en la sede central de Viedma y contó con un presupuesto oficial de $203.114.506.
La licitación incluye la compra de cuatro vehículos utilitarios Pick-Up y dos camionetas Pick-Up doble tracción (4×4), que serán distribuidos estratégicamente en distintas localidades de la provincia para mejorar la capacidad de respuesta ante tareas de mantenimiento, operativos especiales y asistencia técnica.
En esta oportunidad, se presentaron tres firmas oferentes: Autossan S.A., que elevó dos propuestas distintas; Fiorassi y Corradi S.A.; y Fiorassi S.A.
Esta nueva incorporación se enmarca en un plan integral de renovación de flota y fortalecimiento logístico que Aguas Rionegrinas viene llevando adelante en toda la provincia. En las últimas semanas, ya se licitó la compra de un camión desobstructor combinado, un camión grúa con caja volcadora, dos máquinas retroexcavadoras y dos minicargadoras.
«Estas inversiones representan un esfuerzo millonario para la Provincia y son posibles gracias a los usuarios que mantienen su factura al día. El incremento sostenido en la tasa de recaudación permite traducir los recursos en mejoras palpables: vehículos, herramientas, obras y una respuesta más eficiente ante cada necesidad», destacaron desde la Gerencia General de la empresa provincial.
Asimismo, destacaron que «estas acciones forman parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, orientada a garantizar servicios públicos de calidad y una administración transparente con fuerte presencia territorial».