Sociedad
Modo Manzana: A cinco días del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana
Avanza el armado del escenario mayor y también de los espacios gastronómicos. Habrá comida para todos los gustos, con propuestas vegetarianas y sin TACC.

Personal del Municipio de Roca continúa con los trabajos en el predio de la Fiesta Nacional de la Manzana, ubicado en Ruta Nacional N° 22 y Gobernador Castello, preparando las estructuras y espacios donde se desarrollará la Fiesta durante cuatro noches, desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 de febrero.
Seguridad
En el marco del operativo de prevención que se desarrollará en la Fiesta Nacional de la Manzana 2023 por parte de la Unidad Regional 2° de la Policía y con el objetivo de garantizar la seguridad y un acceso fluido de los asistentes a la fiesta, estará prohibido ingresar con elementos cortantes, encendedores, aerosoles, envases de vidrio, bebidas alcohólicas o armas de fuego. Asimismo se solicita a personas adultas con menores a cargo llenar las fichas de identificación de menores, a fin de realizar una búsqueda más rápida en caso de desencuentro de los menores con sus padres.
Espacio gastronómico
Se prepara en el predio el espacio para la instalación de una amplia variedad de puestos de comidas que incluyen carnes, propuestas vegetarianas y sin TAAC con menú de tipo gourmet y los clásicos infaltables para quienes prefieren la comida rápida. Para los amantes de lo dulce también habrá pastelería, helados, waffles, licuados y jugos. Asimismo, las cocinas Comunitarias Municipales darán el presente con sus productos y las sidreras también tendrán su lugar en la Fiesta.
Además, en el centro de Roca, el sábado (25/02) desde las 10 de la mañana en calle Tucumán entre Avenida Roca e Italia se podrá degustar gratis una enorme variedad de tortas, tartas y facturas de manzana elaboradas por las mejores panaderías de la ciudad, en una actividad organizada en conjunto por el Municipio, la CAIC y comercios locales dedicados a la producción de panificados.
Espacio institucional dedicado a la Manzana
Orientado al público infantil, este año el Espacio Institucional del Municipio de Roca ofrecerá una mini réplica de la cadena de producción de la manzana, con actividades para que chicos y chicas aprendan jugando. Contando con la participación de distintas instituciones de la actividad, se diagramó esta propuesta que contempla desde el sistema de riego, pasando por la cosecha en la chacra, y el empaque, hasta la comercialización. Para finalizar la cadena habrá una cocina donde podrán realizar diferentes recetas con productos de manzana como trufas, bocaditos, etc.
En este espacio estará ubicado el set de transmisión oficial de la Fiesta; se podrán conocer los proyectos del Concurso de Ideas Emprendedoras y disfrutar de las propuestas del Escenario de la Producción que abrirá con la tradicional Bendición de los Frutos el jueves a las 18.30 hs. y continuará con una variada grilla de espectáculos infantiles durante las tarde para dar paso, luego de las 20.30 hs. al Concurso de Embaladores y Embaladoras que se desarrollará allí los días viernes, sábado y domingo.
Paseo de la Producción
Esta edición vuelve a ofrecer un espacio destinado a productores locales y regionales donde el público podrá recorrer y conocer diferentes productos fabricados en la región, como snaks, galletitas, alfajores, chocolates, frutos secos, dulces, miel, quesos, embutidos y ahumados, jugos naturales y sidras. También se podrá conocer el trabajo de producción agroecológica que se desarrolla en la ciudad y adquirir este tipo de productos; así como producciones alternativas con el Cáñamo Industrial de la Fundación GEN, uno de los proyectos que acompaña el Municipio de Roca a través de la Secretaría de Producción.
Cuidado ambiental
Esta edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana contará con 80 Puntos Limpios, destinados a la recepción de papel y cartón (identificados con el color azul), plástico y latas (identificados con el color amarillo) y residuos húmedos (color verde). Los reciclables que se recolecten del predio durante los cuatro días serán entregados a la Cooperativa de Recicladores de la ciudad, quienes lo comercializan para su reciclado, contribuyendo así a un beneficio social y ambiental. Además, se colocará un maxibidon de 1.000 litros para recepcionar los aceites vegetales usados por los puestos gastronómicos, garantizando así una correcta disposición del deshecho.
Estacionamientos habilitados
Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca
Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Brasil entre Misiones y Juan Domingo Perón. Administración a cargo de Asociación Bomberos Voluntarios. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca (únicamente presentando certificado).
Estacionamiento para motos: $200
– Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.
Estacionamiento Libre para autos y motos
-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.
Colectivos gratis
El Municipio pone a disposición de todos los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Tupungato entre Tronador y Domuyo.
Plataformas de taxis
– Bolivia y Perón.
– Tronador y Tupungato.
*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar con un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución.

El Municipio avanza a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, una intervención que forma parte del plan integral de mejoramiento urbano y de la creación de espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución, acompañada por la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que garantiza un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
A esta infraestructura se suma la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda, y otras 25 luminarias adicionales hasta Damas Patricias, mejorando la seguridad y la iluminación en todo el sector.
El Paseo también contará con juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitan a las y los más pequeños a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
De esta manera, «la zona norte de la ciudad dispondrá de un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad», indicaron desde el Municipio.
Río Negro
Río Negro se hará cargo de los aportes y contribuciones de residentes
La medida será efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.

El Gobierno de Río Negro asumirá el financiamiento exclusivo de los contratos de residencias médicas y no médicas. La medida alcanzará a los 39 nuevos ingresantes y a los 51 residentes que ya se encuentran en formación en los hospitales provinciales.
La decisión del Ministerio de Salud de Río Negro, incluye la incorporación de aportes y contribuciones, lo que representa una mejora en los ingresos y responde a una demanda histórica del colectivo de residentes y del Comité de Residencias en Salud. La medida se hace efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, celebró la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, y remarcó que «las residencias son la base de la sustentabilidad del sistema de salud, de la construcción del conocimiento y de las mejoras que buscamos en el sistema sanitario».
El ministro afirmó que el Gobierno Provincial asume las políticas de promoción para la formación de trabajadores de la salud y destacó que «cumplimos nuevamente y estamos junto a nuestros profesionales en formación». El anuncio fue realizado en un encuentro realizado junto a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y los jefes y coordinadores de las residencias de la provincia.
A estos 90 cargos sostenidos desde el financiamiento provincial se suma la continuidad para los 38 residentes que se encuentran en formación con la modalidad de haberes Mixtos establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación. Los mismos firmaron un contrato que se encuentra vigente hasta la finalización de su formación, tal lo establece el artículo 12º, de la Resolución 2109/2025.
De esta manera, Río Negro cuenta con un total de 128 residentes en formación, 90 de ellos bajo el nuevo sistema de financiamiento del que se hace cargo exclusivamente la provincia, y 38 con financiamiento mixto.
Actualmente, Río Negro cuenta con 17 especialidades distribuidas en ocho hospitales públicos (Viedma, Bariloche, General Roca, Cipolletti, General Conesa, El Bolsón, Luis Beltrán y Sierra Colorada), donde los residentes se forman en áreas clave como clínica médica, medicina general, pediatría, anestesiología, Salud Mental Comunitaria, kinesiología, tocoginecología, neonatología posbásico, cirugía general, ortopedia y traumatología, enfermería familiar y de cuidados críticos neonatales, y salud publica veterinaria, entre otras.
A partir de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud la Nación convirtió los contratos en becas de formación bajo dos modalidades: Beca Ministerio, abonada directamente a los residentes sin permitir aportes provinciales complementarios, y Beca Institución, que transfiere los fondos a la entidad formadora con un esquema de rendición. Esta modificación limitaba la posibilidad de mejorar los haberes y generaba un esquema más complejo de gestión y financiamiento.
Frente a esta situación, la Provincia resolvió sostener con fondos propios a todos los residentes, garantizando estabilidad y condiciones más equitativas para quienes se forman en el sistema público de salud.
Residentes que eligieron el sistema de salud rionegrino
En este año, egresaron de las distintas especialidades 34 residentes, de los cuales 23 son médicos y 11 no médicos. De los 23 médicos, 15 continúan en hospitales provinciales como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, Viedma y General Roca, ejerciendo el rol de Jefatura de Residentes o bien ingresando al equipo de salud.
Por su parte, de las 11 especialidades no médicas (Salud Mental Comunitaria, Kinesiología, y Enfermería) se están analizando las prioridades de vacantes, para su cobertura.