Seguinos

Sociedad

Modo Manzana: A cinco días del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana

Avanza el armado del escenario mayor y también de los espacios gastronómicos. Habrá comida para todos los gustos, con propuestas vegetarianas y sin TACC.

el

Personal del Municipio de Roca continúa con los trabajos en el predio de la Fiesta Nacional de la Manzana, ubicado en Ruta Nacional N° 22 y Gobernador Castello, preparando las estructuras y espacios donde se desarrollará la Fiesta durante cuatro noches, desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 de febrero.

Seguridad

En el marco del operativo de prevención que se desarrollará en la Fiesta Nacional de la Manzana 2023 por parte de la Unidad Regional 2° de la Policía y con el objetivo de garantizar la seguridad y un acceso fluido de los asistentes a la fiesta, estará prohibido ingresar con elementos cortantes, encendedores, aerosoles, envases de vidrio, bebidas alcohólicas o armas de fuego. Asimismo se solicita a personas adultas con menores a cargo llenar las fichas de identificación de menores, a fin de realizar una búsqueda más rápida en caso de desencuentro de los menores con sus padres.

Espacio gastronómico

Se prepara en el predio el espacio para la instalación de una amplia variedad de puestos de comidas que incluyen carnes, propuestas vegetarianas y sin TAAC con menú de tipo gourmet y los clásicos infaltables para quienes prefieren la comida rápida. Para los amantes de lo dulce también habrá pastelería, helados, waffles, licuados y jugos. Asimismo, las cocinas Comunitarias Municipales darán el presente con sus productos y las sidreras también tendrán su lugar en la Fiesta.

Además, en el centro de Roca, el sábado (25/02) desde las 10 de la mañana en calle Tucumán entre Avenida Roca e Italia se podrá degustar gratis una enorme variedad de tortas, tartas y facturas de manzana elaboradas por las mejores panaderías de la ciudad, en una actividad organizada en conjunto por el Municipio, la CAIC y comercios locales dedicados a la producción de panificados.

Espacio institucional dedicado a la Manzana

Orientado al público infantil, este año el Espacio Institucional del Municipio de Roca ofrecerá una mini réplica de la cadena de producción de la manzana, con actividades para que chicos y chicas aprendan jugando. Contando con la participación de distintas instituciones de la actividad, se diagramó esta propuesta que contempla desde el sistema de riego, pasando por la cosecha en la chacra, y el empaque, hasta la comercialización. Para finalizar la cadena habrá una cocina donde podrán realizar diferentes recetas con productos de manzana como trufas, bocaditos, etc.

En este espacio estará ubicado el set de transmisión oficial de la Fiesta; se podrán conocer los proyectos del Concurso de Ideas Emprendedoras y disfrutar de las propuestas del Escenario de la Producción que abrirá con la tradicional Bendición de los Frutos el jueves a las 18.30 hs. y continuará con una variada grilla de espectáculos infantiles durante las tarde para dar paso, luego de las 20.30 hs. al Concurso de Embaladores y Embaladoras que se desarrollará allí los días viernes, sábado y domingo.

Paseo de la Producción

Esta edición vuelve a ofrecer un espacio destinado a productores locales y regionales donde el público podrá recorrer y conocer diferentes productos fabricados en la región, como snaks, galletitas, alfajores, chocolates, frutos secos, dulces, miel, quesos, embutidos y ahumados, jugos naturales y sidras. También se podrá conocer el trabajo de producción agroecológica que se desarrolla en la ciudad y adquirir este tipo de productos; así como producciones alternativas con el Cáñamo Industrial de la Fundación GEN, uno de los proyectos que acompaña el Municipio de Roca a través de la Secretaría de Producción.

Cuidado ambiental

Esta edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana contará con 80 Puntos Limpios, destinados a la recepción de papel y cartón (identificados con el color azul), plástico y latas (identificados con el color amarillo) y residuos húmedos (color verde). Los reciclables que se recolecten del predio durante los cuatro días serán entregados a la Cooperativa de Recicladores de la ciudad, quienes lo comercializan para su reciclado, contribuyendo así a un beneficio social y ambiental. Además, se colocará un maxibidon de 1.000 litros para recepcionar los aceites vegetales usados por los puestos gastronómicos, garantizando así una correcta disposición del deshecho.

Estacionamientos habilitados

Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca

Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Brasil entre Misiones y Juan Domingo Perón. Administración a cargo de Asociación Bomberos Voluntarios. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca (únicamente presentando certificado).

Estacionamiento para motos: $200

– Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.

Estacionamiento Libre para autos y motos

-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.

Colectivos gratis

El Municipio pone a disposición de todos los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Tupungato entre Tronador y Domuyo.

Plataformas de taxis

– Bolivia y Perón.
– Tronador y Tupungato.

*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar con un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.

Roca

Roca será epicentro de la Enfermería con el Simposio TransformarCE

El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, el Hospital de General Roca y la Escuela de Salud Rionegrina organizan en General Roca un encuentro clave para debatir los Nuevos tiempos, nuevos cuidados de la enfermería, los días miércoles 19 y jueves 20 de noviembre.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la realización conjunta del I Simposio Latinoamericano de Cuidados-Enfermeros en la Nor-Patagonia Argentina, junto a las II Jornadas Rionegrinas de Enfermería y el I Encuentro de Redes de Cuidados-Enfermeros Rionegrinos.

El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados , y busca crear un escenario de debate, intercambio y producción de conocimientos centrado en la revisión de los paradigmas actuales de los Cuidados-Enfermeros (CE). Este esfuerzo conjunto surge de la Subsecretaría de Cuidados-Enfermeros, el Departamento de Enfermería del Hospital Francisco López Lima y la Escuela Superior de Enfermería / Escuela de Salud Rionegrina.

La convocatoria es abierta a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de Enfermería de la Región y Latinoamérica. Los participantes podrán presentar producciones, experiencias de investigación, y propuestas de gestión e innovación de Cuidados-Enfermeros (CE) propias de la región y de otras áreas de América Latina. Se invita a reflexionar sobre la necesidad de asumir roles innovadores y definir desarrollos en promoción de ambientes saludables, investigación científica regional y autonomía profesional.

El programa incluye exposiciones de destacados referentes nacionales e internacionales. Entre los disertantes centrales se encuentran la Dra. Silvia Rodríguez, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud de Argentina, la Dra. Doriam Camacho Rodríguez de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Dra. Luz Galdames Cabrera de la Universidad Mayor de Chile, en Temuco. También se abordarán temas cruciales como la gestión del cuidado, el rol de la enfermería frente al cambio climático y la auto-regulación profesional.

Para obtener más información, comunicarse al correo electrónico [email protected].

Continuar leyendo

Roca

Calor, inestabilidad y viento: Así seguirá el tiempo en Roca

La AIC pronostica temperaturas elevadas, tormentas eléctricas el viernes y un fin de semana con mejoras y viento fuerte en el Alto Valle.

el

El tiempo en General Roca y el Alto Valle se mantiene variable durante la semana, con jornadas cálidas, algunas tormentas aisladas y viento moderado a fuerte, según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

Este miércoles (12/11) el cielo estará despejado, con temperaturas que rondarán los 25°C de máxima y 7°C de mínima, y viento leve del sudoeste. Será el día más estable de la semana.

El jueves (13/11) se presentará inestable, con cielo parcialmente nublado y una máxima que trepará a los 31°C, anticipando un aumento en la temperatura previo al ingreso de un nuevo sistema frontal.

Mientras que el viernes (14/11), en cambio, volverán las tormentas eléctricas y chaparrones, acompañados por viento del oeste con ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Las temperaturas oscilarán entre 35°C de máxima y 12°C de mínima.

Durante el fin de semana, el tiempo mejorará paulatinamente. El sábado (15/11) estará parcialmente nublado y ventoso, con ráfagas de hasta 70 km/h y una máxima de 28°C. El domingo (16/11), en tanto, se espera una jornada más fresca y despejada, con 20°C de máxima y 1°C de mínima.

El inicio de la próxima semana continuará con tiempo estable y soleado, ideal para actividades al aire libre, con máximas cercanas a los 24°C.

Continuar leyendo

Sociedad

¿Cómo una agencia SEO ayuda a aumentar tu tráfico orgánico?

El objetivo es simple pero poderoso: aparecer cuando las personas buscan productos o servicios relacionados con tu negocio.

el

En el mundo digital actual, donde millones de usuarios buscan información a cada segundo, tener presencia en internet ya no alcanza: hay que ser visible. Contar con una agencia SEO puede marcar la diferencia entre un sitio que apenas recibe visitas y uno que atrae constantemente tráfico orgánico de calidad.

El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas que permiten mejorar la posición de un sitio web en los resultados de Google. Su objetivo es simple pero poderoso: aparecer cuando las personas buscan productos o servicios relacionados con tu negocio. Y lo mejor, sin necesidad de pagar por cada clic, como ocurre con la publicidad digital.


Qué significa aumentar el tráfico orgánico

Cuando hablamos de tráfico orgánico, nos referimos a las visitas que llegan a un sitio web de forma natural, es decir, a través de los resultados de búsqueda y no mediante anuncios. Este tipo de tráfico tiene un valor especial porque proviene de personas que realmente están interesadas en lo que ofrecés.

Por ejemplo, si tenés una tienda de indumentaria en Buenos Aires y alguien busca “ropa sustentable argentina” en Google, un buen trabajo de SEO puede hacer que tu sitio aparezca entre los primeros resultados. De esa manera, ese usuario llega a vos de forma orgánica, sin que tengas que invertir en publicidad para captar su atención.


Qué hace una agencia SEO para mejorar el posicionamiento

Una agencia SEO se encarga de analizar, planificar y ejecutar estrategias que aumentan la visibilidad de tu sitio web. Su trabajo combina aspectos técnicos, creativos y analíticos, todos orientados a conseguir un mismo objetivo: atraer más visitantes calificados.

A continuación, te explico algunas de las acciones más importantes que realizan:

1. Auditoría técnica del sitio

Antes de comenzar, la agencia evalúa el estado actual del sitio web. Revisa la velocidad de carga, la estructura, los enlaces internos, la experiencia del usuario y posibles errores que impidan que Google rastree correctamente las páginas. Una web optimizada técnicamente es el primer paso para crecer en los resultados de búsqueda.

2. Investigación de palabras clave

Cada negocio tiene un público distinto y una forma específica de buscar en internet. Por eso, la agencia investiga qué términos usan tus potenciales clientes para encontrar servicios como los tuyos. Esas palabras clave se integran en los textos, títulos y descripciones del sitio para que Google lo considere relevante.

3. Optimización de contenido

El contenido es fundamental en cualquier estrategia SEO. La agencia mejora los textos existentes y crea nuevos artículos o secciones que respondan a las preguntas más comunes de los usuarios. Cuanto más útil sea el contenido, más tiempo pasan los visitantes en tu sitio, y eso también mejora el posicionamiento.

4. Estrategia de link building

Los enlaces que apuntan hacia tu sitio desde otras páginas son una señal de autoridad para Google. Una agencia SEO gestiona la obtención de estos enlaces de forma natural y estratégica, publicando contenido en medios, blogs o portales relevantes del sector.

5. Análisis y medición constante

El SEO no termina cuando se optimiza el sitio. Las agencias monitorean los resultados, analizan métricas como el tráfico, las posiciones en buscadores y el comportamiento de los usuarios, y ajustan la estrategia para seguir creciendo.


Por qué el SEO es más efectivo que otros canales

A diferencia de las campañas publicitarias pagas, que dejan de generar resultados cuando se detiene la inversión, el SEO ofrece beneficios duraderos. Una vez que tu sitio logra posicionarse, continúa recibiendo visitas orgánicas sin necesidad de pagar por cada clic.

Además, el SEO permite llegar a un público más segmentado. Las personas que hacen una búsqueda en Google suelen tener una intención clara: quieren informarse, comparar o comprar. Eso significa que el tráfico orgánico es de mayor calidad y tiene más posibilidades de convertirse en ventas.


Beneficios de trabajar con una agencia SEO

Aumento sostenido del tráfico

Una estrategia SEO bien implementada hace que el tráfico crezca mes a mes. No se trata de un aumento repentino, sino de un crecimiento constante que se mantiene a lo largo del tiempo.

Mejora de la autoridad y la confianza

Aparecer entre los primeros resultados de Google genera credibilidad. Los usuarios tienden a confiar más en los sitios que el buscador considera relevantes y confiables.

Ahorro a largo plazo

Aunque requiere inversión inicial, el SEO es más rentable que la publicidad paga. Una vez que tu sitio está bien posicionado, el flujo de visitas orgánicas continúa sin depender de anuncios.

Experiencia de usuario optimizada

Parte del trabajo SEO implica mejorar la usabilidad del sitio: que cargue rápido, sea fácil de navegar y se adapte a cualquier dispositivo. Esto mejora la experiencia del visitante y aumenta las posibilidades de conversión.


Cómo elegir una buena agencia SEO

No todas las agencias trabajan igual. Para elegir la mejor opción, conviene tener en cuenta algunos aspectos:

  • Experiencia y resultados comprobables: pedí ejemplos de proyectos anteriores.
  • Transparencia: una agencia seria explica sus métodos y entrega reportes claros.
  • Estrategias personalizadas: cada negocio tiene necesidades diferentes.
  • Comunicación constante: el SEO es un trabajo conjunto entre la agencia y el cliente.

Una agencia profesional no promete resultados inmediatos, sino un crecimiento orgánico sostenido. Su objetivo es construir una presencia sólida en los buscadores y acompañar el crecimiento digital de tu marca.


Aumentar el tráfico orgánico no depende de la suerte ni de una fórmula mágica, sino de una estrategia inteligente y constante. Con la ayuda de una agencia SEO, tu negocio puede pasar de ser invisible en internet a convertirse en una referencia dentro de su rubro. En un mercado tan competitivo como el argentino, estar bien posicionado no solo genera más visitas, sino también más oportunidades reales de crecimiento.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement