Sociedad
Modo Manzana: A cinco días del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana
Avanza el armado del escenario mayor y también de los espacios gastronómicos. Habrá comida para todos los gustos, con propuestas vegetarianas y sin TACC.

Personal del Municipio de Roca continúa con los trabajos en el predio de la Fiesta Nacional de la Manzana, ubicado en Ruta Nacional N° 22 y Gobernador Castello, preparando las estructuras y espacios donde se desarrollará la Fiesta durante cuatro noches, desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 de febrero.
Seguridad
En el marco del operativo de prevención que se desarrollará en la Fiesta Nacional de la Manzana 2023 por parte de la Unidad Regional 2° de la Policía y con el objetivo de garantizar la seguridad y un acceso fluido de los asistentes a la fiesta, estará prohibido ingresar con elementos cortantes, encendedores, aerosoles, envases de vidrio, bebidas alcohólicas o armas de fuego. Asimismo se solicita a personas adultas con menores a cargo llenar las fichas de identificación de menores, a fin de realizar una búsqueda más rápida en caso de desencuentro de los menores con sus padres.
Espacio gastronómico
Se prepara en el predio el espacio para la instalación de una amplia variedad de puestos de comidas que incluyen carnes, propuestas vegetarianas y sin TAAC con menú de tipo gourmet y los clásicos infaltables para quienes prefieren la comida rápida. Para los amantes de lo dulce también habrá pastelería, helados, waffles, licuados y jugos. Asimismo, las cocinas Comunitarias Municipales darán el presente con sus productos y las sidreras también tendrán su lugar en la Fiesta.
Además, en el centro de Roca, el sábado (25/02) desde las 10 de la mañana en calle Tucumán entre Avenida Roca e Italia se podrá degustar gratis una enorme variedad de tortas, tartas y facturas de manzana elaboradas por las mejores panaderías de la ciudad, en una actividad organizada en conjunto por el Municipio, la CAIC y comercios locales dedicados a la producción de panificados.
Espacio institucional dedicado a la Manzana
Orientado al público infantil, este año el Espacio Institucional del Municipio de Roca ofrecerá una mini réplica de la cadena de producción de la manzana, con actividades para que chicos y chicas aprendan jugando. Contando con la participación de distintas instituciones de la actividad, se diagramó esta propuesta que contempla desde el sistema de riego, pasando por la cosecha en la chacra, y el empaque, hasta la comercialización. Para finalizar la cadena habrá una cocina donde podrán realizar diferentes recetas con productos de manzana como trufas, bocaditos, etc.
En este espacio estará ubicado el set de transmisión oficial de la Fiesta; se podrán conocer los proyectos del Concurso de Ideas Emprendedoras y disfrutar de las propuestas del Escenario de la Producción que abrirá con la tradicional Bendición de los Frutos el jueves a las 18.30 hs. y continuará con una variada grilla de espectáculos infantiles durante las tarde para dar paso, luego de las 20.30 hs. al Concurso de Embaladores y Embaladoras que se desarrollará allí los días viernes, sábado y domingo.
Paseo de la Producción
Esta edición vuelve a ofrecer un espacio destinado a productores locales y regionales donde el público podrá recorrer y conocer diferentes productos fabricados en la región, como snaks, galletitas, alfajores, chocolates, frutos secos, dulces, miel, quesos, embutidos y ahumados, jugos naturales y sidras. También se podrá conocer el trabajo de producción agroecológica que se desarrolla en la ciudad y adquirir este tipo de productos; así como producciones alternativas con el Cáñamo Industrial de la Fundación GEN, uno de los proyectos que acompaña el Municipio de Roca a través de la Secretaría de Producción.
Cuidado ambiental
Esta edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana contará con 80 Puntos Limpios, destinados a la recepción de papel y cartón (identificados con el color azul), plástico y latas (identificados con el color amarillo) y residuos húmedos (color verde). Los reciclables que se recolecten del predio durante los cuatro días serán entregados a la Cooperativa de Recicladores de la ciudad, quienes lo comercializan para su reciclado, contribuyendo así a un beneficio social y ambiental. Además, se colocará un maxibidon de 1.000 litros para recepcionar los aceites vegetales usados por los puestos gastronómicos, garantizando así una correcta disposición del deshecho.
Estacionamientos habilitados
Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca
Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Brasil entre Misiones y Juan Domingo Perón. Administración a cargo de Asociación Bomberos Voluntarios. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca (únicamente presentando certificado).
Estacionamiento para motos: $200
– Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.
Estacionamiento Libre para autos y motos
-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.
Colectivos gratis
El Municipio pone a disposición de todos los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Tupungato entre Tronador y Domuyo.
Plataformas de taxis
– Bolivia y Perón.
– Tronador y Tupungato.
*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar con un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.