Roca
Llegó el día: Comienza la Fiesta Nacional de la Manzana
Ciro y Los Persas y bandas regionales tributo a Cerati, Santana, La Renga y Los Redonditos de Ricota las principales atracciones de la primera jornada.

Con la tradicional Bendición de los Frutos que se realizará esta tarde (23/02) a las 18.30 en el Espacio Institucional situado en el sector de ingreso al Predio de la Producción de la Fiesta de la Manzana, comenzará la celebración manzanera para extenderse hasta el domingo (26/02) inclusive.
La ceremonia religiosa estará a cargo de Monseñor Alejandro Pablo Benna, Obispo del Alto Valle del Río Negro, tras lo cual el Pastor Evangélico Jorge Maripil formulará una Oración por la Fruticultura.
Grilla completa de espectáculos
Escenario Mayor Carlos Soria
– Jueves 23/02: Manzana Rock
21.00 Nueva Roma (Tributo a Los Redonditos de Ricota)
21.55 Trio Bar (Tributo a La Renga)
22.40 Premiación Triatlón de la Manzana
23.05 Fuego Sagrado (Tributo a Santana)
23.55 FCP (Tributo a Gustavo Ceratti)
01.00 Ciro y Los Persas
– Viernes 24/02: Noche Tropical
21.00 La Banda Suena (Cumbia)
21.55 Concurso de Ideas Emprendedoras
22.45 Bacán (Combo caribe)
23.45 Q’ Locura
01.00 Karina
– Sábado 25/02: Noche Folclórica/Melódica
21.00 Ballet Municipal de Folclore
21.35 Reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo
22.15 Umbral (Folklore tradicional)
23.10 Leandro Rodríguez (Tango)
00.15 Soledad
01.30 Luciano Pereyra
– Domingo 26/02: Noche de Trap/Pop
21.00 Dancers ML (Danza urbana)
21.40 Concurso Peso de la Manzana
22.20 Crooking/Desde el cuarto (Rap/trap)
23.30 Emilia Mernes
00.45 Bizarrap
Carpa de artistas regionales: Escenario Aníbal Agüero – Carpa de artistas regionales
– Jueves 23/02
21.00 Fogón
21.50 Buscados vivos
22.40 Funky Hour
23.25 Lunfardo
00.25 Spaghetti
01.15 Siete Remedios
– Viernes 24/02
21.00 Metatambo (Percusión)
21.45 Ekos sureños (Folklore tradicional)
22.35 Orquesta Municipal Aníbal Troilo (Tango)
23.20 Ñuke Mapu (Folklore patagónico)
00.10 Bembe sur (Latino)
01.10 Sergio Flores (Chamamé)
– Sábado 25/02
21.00 Latido de mujeres (Danza contemporánea)
21.45 Laura Gallo (Latinoamericano)
22.30 Blow Wind Blues (Blues)
23.20 Vouleband (Tributo a ABBA)
00.15 La soñadora despierta (Murga uruguaya)
01.15 Piel de León (Cumbia)
– Domingo 26/02
20.45 Ballet Municipal de Folclore
21.00 Cosas de aves (Latinoamericano)
21.45 Sulupe (Folklore)
22.35 Trío del fin del mundo (Jazz)
23.25 Yubes (Covers)
00.25 3 punto cero (Cumbia romántica)
Escenario de la Producción e Infantiles
– Jueves 23/02
18.30 Apertura de la Fiesta Nacional de la Manzana – Bendición de los Frutos
19.15 Banda Espuma (Muñecos personajes del rock)
20.00 Sorteos
– Viernes 24/02
18.30 Apertura
19.15 Bom Borom Bom Bom (Títeres de guante)
20.00 Sorteos / Concurso de Embaladores
– Sábado 25/02
18.30 Apertura
19.15 Historia con Girasoles (Canciones y cuentos)
20.00 Sorteos / Concurso de Embaladores
– Domingo 26/02
18.30 Apertura
19.15 Júpiter y Pistacho (Circo callejero y malabares)
20.00 Sorteos / Concurso de Embaladores
Venta de accesos preferenciales
Si bien la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es libre y gratuita, para quienes quieren una ubicación más cercana a su artista favorito, se ofrece la venta de accesos preferenciales. Hay descuento del 20% por compra para todos los días y beneficio 2×1 abonando con Club Río Negro, ya sea en las cajas municipales, en el predio o por vía telefónica.
Por su parte, la venta telefónica se realiza a través del 0800-222-9742, de lunes a viernes, de 7.30 a 19 hs. El pago es mediante transferencia bancaria y las entradas se retiran en el predio de la Fiesta los días 23, 24, 25 y 26 de febrero, únicamente de 19 hs a 22hs.
La venta en las cajas municipales, es de lunes a viernes de 7.30 a 13 hs. Además, podrán comprarse durante los días de la Fiesta en la boletería instalada en el predio, de 18 a 22hs.
Respecto de las formas de pago, en el Municipio se puede abonar en efectivo o con tarjetas de crédito, mientras que en el predio se podrá abonar únicamente en efectivo.
Estacionamientos habilitados
Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca
Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Brasil entre Misiones y Juan Domingo Perón. Administración a cargo de Asociación Bomberos Voluntarios. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca (únicamente presentando certificado).
Estacionamiento para motos: $200
– Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.
Estacionamiento Libre para autos y motos
-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.
Colectivos gratis
El Municipio pone a disposición de todos los vecinos y vecinas el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Tupungato entre Tronador y Domuyo.
Plataformas de taxis
– Bolivia y Perón.
– Tronador y Tupungato.
*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar con un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Judiciales
Crimen de Julián Dobra: Hay cuatro sospechosos detenidos
Se realizaron 20 allanamientos en simultáneo en diferentes puntos de Roca. Entre las personas detenidas hay un menor de edad punible.

El Ministerio Público Fiscal encabezó en la mañana de hoy (08/05) 20 allanamientos simultáneos que la Policía de Río Negro realizó en diversos domicilios de la ciudad de General Roca. Hay cuatro personas detenidas, por su presunta implicancia en la desaparición y posterior homicidio de Julián Dobra de la Canal.
Durante las próximas horas el equipo de la Fiscalía analizara evidencia para precisar el contenido de futuras instancias procesales. Entre las personas detenidas hay un menor de edad punible.
En la solicitud de allanamientos que el Juez en turno autorizó el martes, también habilitó que sean requisadas de aquellas personas mayores de edad que se encontraban en los domicilios y los vehículos. Los operativos se desarrollaron en los barrios 36 viviendas, Fiske Menuco, barrio Nuevo, Quinta 25, Malvinas, el radio céntrico y diversas tomas de la ciudad.
El pedido realizado en el marco de la investigación preliminar iniciada con la Brigada de Investigaciones al momento de denunciarse la desaparición del hombre, tuvo como objetivo el secuestro de teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento electrónico, calzados y cualquier tipo de elemento que hubieran podido pertenecer a la víctima o a su vehículo. La medida fue solicitada por la Fiscalía y su gestión se realizó en absoluta reserva para evitar cualquier entorpecimiento.
Como resultante a las personas que fueron demoradas, previa autorización jurisdiccional, se le realizó la extracción de muestras de ADN mediante hisopado, muestra odoríferas y se secuestraron sus prendas de vestir. Todos esos elementos, así como los celulares, serán peritados y cotejados con aquellos rastros obtenidos en el marco de la investigación en curso buscando evidencia que permita su vinculación al homicidio.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.