Seguinos

Sociedad

La Fiesta de la Manzana costó 328 millones de pesos

La presentación de artistas demandó más de 205 millones. El total de ingresos fue de 46 millones de pesos. Asimismo, desde el Municipio informaron a quienes pertenecen los lotes del predio manzanero.

el

Finalizada la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, la Comisión Organizadora realizó un balance positivo sobre los resultados obtenidos, destacando «el compromiso de todas las personas que trabajaron en su organización y realización». En este sentido, la intendenta y presidenta de la organización de la FNM, María Emilia Soria consideró que «la devolución del público fue muy buena, valorando las diferentes propuestas para toda la familia, el ordenamiento y limpieza del predio, la seguridad y la vinculación con la actividad productiva».

Asimismo, agradeció a «empleados y empleadas municipales y a todas las personas que trabajaron en la Fiesta, ya que gracias a su dedicación y compromiso en el cuidado de cada detalle, esta Fiesta llegó a ser otro rotundo éxito».

El clima agradable y una variada oferta de actividades, espectáculos y concursos convocaron al público manzanero, que pudo disfrutar cada noche de los mejores artistas nacionales y regionales, pasear y compartir en familia o con amigos.

El protagonismo de la manzana, la producción y el espíritu emprendedor tuvo lugar en diferentes puntos de la Fiesta, como el Espacio Institucional del Municipio de Roca, el Paseo de la Producción, el Patio Sidrero, el Concurso de Embaladores, el Concurso de Ideas Emprendedoras y el Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo; realzando así la identidad del evento más allá de las propuestas artísticas de primer nivel nacional y regional.

En el aspecto económico, y tras las denuncias efectuadas por la oposición, desde el Municipio destacaron que «el balance también resulta positivo ya que se generó un importante movimiento que benefició principalmente a las actividades gastronómica, hotelera, comercial y de servicios en la ciudad. Mientras se terminan de imputar las últimas partidas, los conceptos de mayor peso arrojan un balance positivo respecto de ediciones anteriores, destacándose un importante acompañamiento de los sponsor y un notable incremento en el impulso comercial que generó esta Fiesta en la economía local», detallaron.

Detallaron que el neto total invertido en la FNM 2023 fue de 282 millones de pesos, compuestos por 328 millones de egresos y 46 millones de ingresos. Entre los principales ingresos se computan los aportes realizados por las empresas auspiciantes (12 millones) y la venta de stand y puestos de artesanos (19 millones), venta de entradas (10 millones) entre otros (licitaciones, venta de espacios de publicidad, etc.). Respecto de los egresos, las principales erogaciones se destinaron a la contratación de artistas (205 millones); escenario, sonido y pantallas (65 millones); contratación de adicionales de la Policía de Río Negro para garantizar la seguridad en la Fiesta sin implicar disminución de personal en el resto de la ciudad, ya que los agentes que se contratan vienen de otras localidades para cubrir el evento (12 millones); entre otros (alojamiento, carpas, back line, conductores, sillas, viáticos, publicidad, etc.).

Desde la Comisión Organizadora estiman que el movimiento económico generado en la ciudad en el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana 2023, superó los 1.200 millones de pesos.

Asimismo, informaron que las parcelas afectadas al predio manzanero pertenecen a 3 titulares registrales distintos (Establecimiento Don Tomás, Roque Mocciola S.A y Sucesión Carlos Soria), los cuales lo ceden para el evento en forma gratuita, no implicando el uso del mismo erogación alguna. Estos titulares siempre cedieron en forma gratuita el uso de las parcelas en apoyo y colaboración desinteresada al evento.

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement