Política
Banacloy: «Roca se ha transformado en una fábrica de merenderos»
El candidato a intendente de Juntos Somos Río Negro fue muy crítico con la gestión municipal actual en el debate que se llevó adelante ayer en la CAIC.

El líder del espacio político Orgullo Roquense y candidato por Juntos Somos Río Negro, Carlos Banacloy, participó del debate de candidatos a intendente organizado por la Cámara de Agricultural, Industria y Comercio, en conjunto con la Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
Banacloy comenzó el debate argumentado que las políticas sociales implementadas hasta el momento no dieron resultado y al respecto habló de los índices de pobreza que atraviesan a la población. «Roca se ha transformado en una fábrica de merenderos, tenemos un 50% de pobreza. La buena intención de la gente no alcanza, necesitamos políticas sociales unificadas», afirmó cuando le tocó el turno de tratar el primer eje.
El candidato de JSRN agregó que «la desarticulación puede apreciarse en diferentes sectores de la ciudad como por ejemplo en al plano deportivo. Los clubes hacen todo el esfuerzo por su lado. El Municipio hace grandes erogaciones, por ejemplo, con una pileta municipal, y vemos cómo los clubes sociales administrados por ciudadanos como nosotros hacen lo que pueden. Por qué no destinar parte de esos recursos en subsidios y acompañamiento a los clubes pre existentes y becar a nuestros jóvenes para tener una integración real», expuso.
El segundo eje del debate, que abordó la temática de políticas urbanísticas y territoriales, Banacloy fue categórico y resaltó que “la ciudad creció completamente desordenada”. Insistió en que actualmente, «dar servicios a los vecinos en este contexto de desorden urbanístico, es prácticamente imposible. Nunca se envía a un ser humano a un lugar sin agua», lanzó en medio del debate al referirse a «la situación de miles de roquenses a los que se les asignaron desde el Municipio lotes sin servicios, sin otorgarles un documento que acredite su titularidad, empujando a las familias a vivir en un escenario de precariedad extrema».
«El desarrollo implica planificación. Quien toma la decisión de llevar 23, 30 o 50 loteos hacia el río es el municipio. Y si lo hace por la vía de excepción es mucho más grave. Hay que planificar porque corresponde llevar los servicios a los vecinos. Después corremos de atrás y reclamamos seguridad, patrulleros, cuando llevamos a 10 mil o 15 mil habitantes a una zona sin haberla planificado. Hay que tomar las cosas enserio. Tenemos 200 kilómetros cuadrados de ciudad con un 70% despoblada y obviamente que no va a haber camiones recolectores de residuos que alcancen. Sobre todo, cuando tenemos un basural que está a 15 kilómetros de la Termoeléctrica. Entonces, volvimos a tirar residuos en el basural viejo porque no podemos llegar. Hay que ir a un gobierno con profesionales», manifestó.
Cuando llegó el turno de abordar el eje de políticas económicas y productivas sostuvo que «ningún sector puede salir adelante en el contexto económico actual. Estamos ninguneando al sector productivo. Anuncian la inversión de millones en una planta de lúpulo y no tenemos producción en la zona. Me da pena que se esté llevando el gas al parque industrial I recién en 2023. Se invierten millones en espacios verdes pero la gente necesita trabajo», señaló. Sobre este eje y pare reforzar la «idea de la desconexión municipal que existe en Roca con las políticas productivas», buscó comparaciones con ciudades del Alto Valle. «Regina, con un tercio de la población de Roca, tiene el triple de galpones de empaque, el doble de cámaras de frío y ni hablar de sus industrias», analizó.
El candidato de Orgullo Roquense tiene además para el sector comercial una batería de propuestas para darle movilidad a la actividad, que van desde la realización de un centro comercial a cielo abierto planificado hasta el acceso al crédito para hacer mejoras en los locales. Y para estimular el crecimiento del sector plantea agilizar trámites comerciales de habilitaciones y un programa de incentivo fiscal para la radicación y crecimiento del comercio.
«Tenemos tres universidades públicas completamente desconectadas, por eso queremos una Ciudad Universitaria. Hoy Roca es un polo educativo, sin obra pública y con una calidad educativa realmente superlativa», agregó Banacloy al referirse a las políticas públicas para potenciar el desarrollo universitario en la ciudad.
Por último y al responder la pregunta que hicieron los vecinos para los candidatos, Banacloy se refirió al Aeropuerto y sus características. Remarcó que se debe definir un proyecto que lo haga funcional y así ponerlo de cara al desarrollo de Vaca Muerta.
Gremios
Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»
«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.
«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.
En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».
«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.
En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».
Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».
Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.
Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).
«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.
Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.
Policiales
Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función
«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.
Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».
Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.
El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».
Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.
«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.
La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.
Política
Río Negro celebró el acuerdo entre YPF y Eni para exportar GNL
La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL.

El Gobierno de Río Negro celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni, que impulsa el desarrollo del proyecto Argentina LNG, la iniciativa que permitirá exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la costa rionegrina y consolidar el papel estratégico de la provincia en el futuro energético del país.
La firma de este acuerdo, presentado como Technical FID (decisión final de inversión técnica, por su sigla en inglés), representa la definición final de los planos y los aspectos técnicos más finos del proyecto: definir un diseño detallado, los costos estimados y el cronograma de la inversión. Si bien no implica todavía el compromiso de inversión definitivo, deja todo listo para que los directorios de las compañías avancen hacia esa decisión.
La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL y exportaciones estimadas en U$S14.000 millones por año, a partir de un sistema integrado que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizarán las exportaciones.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia estratégica de esta etapa para el desarrollo nacional y regional. «Nuestra provincia tiene un rol clave en esta transformación energética. El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo», expresó.
El proyecto incluye el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto troncal que unirá Neuquén con la costa rionegrina. En esta fase, YPF y Eni avanzan con la ingeniería técnica y abren la posibilidad de sumar a otras compañías líderes del mercado energético global.
Cuando alcance su etapa plena, Argentina LNG podría expandir su producción a 18 millones de toneladas anuales, generando exportaciones por hasta U$S20.000 millones. Este desarrollo representa un hito para la industria energética de América Latina y un punto de inflexión para la soberanía energética argentina.
Para Río Negro, se trata de una oportunidad histórica de desarrollo territorial, con inversiones que impulsarán empleo calificado, infraestructura logística, portuaria y de servicios, además de fortalecer el entramado productivo provincial.
«El país inicia una nueva etapa de desarrollo energético y Río Negro será protagonista. Estamos cumpliendo lo que prometimos: transformar los recursos en trabajo, oportunidades y crecimiento para nuestras pymes y para nuestra gente», remarcó el gobernador.