Política
Banacloy: «Roca se ha transformado en una fábrica de merenderos»
El candidato a intendente de Juntos Somos Río Negro fue muy crítico con la gestión municipal actual en el debate que se llevó adelante ayer en la CAIC.

El líder del espacio político Orgullo Roquense y candidato por Juntos Somos Río Negro, Carlos Banacloy, participó del debate de candidatos a intendente organizado por la Cámara de Agricultural, Industria y Comercio, en conjunto con la Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
Banacloy comenzó el debate argumentado que las políticas sociales implementadas hasta el momento no dieron resultado y al respecto habló de los índices de pobreza que atraviesan a la población. «Roca se ha transformado en una fábrica de merenderos, tenemos un 50% de pobreza. La buena intención de la gente no alcanza, necesitamos políticas sociales unificadas», afirmó cuando le tocó el turno de tratar el primer eje.
El candidato de JSRN agregó que «la desarticulación puede apreciarse en diferentes sectores de la ciudad como por ejemplo en al plano deportivo. Los clubes hacen todo el esfuerzo por su lado. El Municipio hace grandes erogaciones, por ejemplo, con una pileta municipal, y vemos cómo los clubes sociales administrados por ciudadanos como nosotros hacen lo que pueden. Por qué no destinar parte de esos recursos en subsidios y acompañamiento a los clubes pre existentes y becar a nuestros jóvenes para tener una integración real», expuso.
El segundo eje del debate, que abordó la temática de políticas urbanísticas y territoriales, Banacloy fue categórico y resaltó que “la ciudad creció completamente desordenada”. Insistió en que actualmente, «dar servicios a los vecinos en este contexto de desorden urbanístico, es prácticamente imposible. Nunca se envía a un ser humano a un lugar sin agua», lanzó en medio del debate al referirse a «la situación de miles de roquenses a los que se les asignaron desde el Municipio lotes sin servicios, sin otorgarles un documento que acredite su titularidad, empujando a las familias a vivir en un escenario de precariedad extrema».
«El desarrollo implica planificación. Quien toma la decisión de llevar 23, 30 o 50 loteos hacia el río es el municipio. Y si lo hace por la vía de excepción es mucho más grave. Hay que planificar porque corresponde llevar los servicios a los vecinos. Después corremos de atrás y reclamamos seguridad, patrulleros, cuando llevamos a 10 mil o 15 mil habitantes a una zona sin haberla planificado. Hay que tomar las cosas enserio. Tenemos 200 kilómetros cuadrados de ciudad con un 70% despoblada y obviamente que no va a haber camiones recolectores de residuos que alcancen. Sobre todo, cuando tenemos un basural que está a 15 kilómetros de la Termoeléctrica. Entonces, volvimos a tirar residuos en el basural viejo porque no podemos llegar. Hay que ir a un gobierno con profesionales», manifestó.
Cuando llegó el turno de abordar el eje de políticas económicas y productivas sostuvo que «ningún sector puede salir adelante en el contexto económico actual. Estamos ninguneando al sector productivo. Anuncian la inversión de millones en una planta de lúpulo y no tenemos producción en la zona. Me da pena que se esté llevando el gas al parque industrial I recién en 2023. Se invierten millones en espacios verdes pero la gente necesita trabajo», señaló. Sobre este eje y pare reforzar la «idea de la desconexión municipal que existe en Roca con las políticas productivas», buscó comparaciones con ciudades del Alto Valle. «Regina, con un tercio de la población de Roca, tiene el triple de galpones de empaque, el doble de cámaras de frío y ni hablar de sus industrias», analizó.
El candidato de Orgullo Roquense tiene además para el sector comercial una batería de propuestas para darle movilidad a la actividad, que van desde la realización de un centro comercial a cielo abierto planificado hasta el acceso al crédito para hacer mejoras en los locales. Y para estimular el crecimiento del sector plantea agilizar trámites comerciales de habilitaciones y un programa de incentivo fiscal para la radicación y crecimiento del comercio.
«Tenemos tres universidades públicas completamente desconectadas, por eso queremos una Ciudad Universitaria. Hoy Roca es un polo educativo, sin obra pública y con una calidad educativa realmente superlativa», agregó Banacloy al referirse a las políticas públicas para potenciar el desarrollo universitario en la ciudad.
Por último y al responder la pregunta que hicieron los vecinos para los candidatos, Banacloy se refirió al Aeropuerto y sus características. Remarcó que se debe definir un proyecto que lo haga funcional y así ponerlo de cara al desarrollo de Vaca Muerta.
Política
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora del Pueblo
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.









