Seguinos

Sociedad

Amplían derechos para mujeres que sufren de endometriosis

La obra social provincial IPROSS la reconocerá como crónica.

el

La Legislatura sancionó ayer (16/03) una iniciativa que busca sensibilizar sobre la endometriosis, una enfermedad que padecen alrededor de un millón de mujeres en el país. La obra social provincial la reconocerá como crónica.

La norma instituye el día 14 de marzo de cada año como Día Provincial de la Endometriosis, en adhesión a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y declara a marzo como Mes de la Endometriosis, con el fin de crear conciencia y otorgar visibilidad sobre esta dolencia.

Adriana del Agua, autora del proyecto junto a Nancy Andaloro, destacó que «hemos logrado que el IPROSS reconozca esta enfermedad como crónica, lo que significa un beneficio del 70% en medicamentos».

Otro planteo que realiza la iniciativa es disponer que cada 14 de marzo, los edificios y monumentos públicos sean iluminados de color amarillo.

La autoridad de aplicación de esta ley será el Ministerio de Salud, que entre otras tareas, deberá promover actividades de difusión, sensibilización y concientización sobre esta enfermedad, como capacitación a su personal, y campañas informativas a través de medios de comunicación oral, escrito y redes sociales.

Las deliberaciones fueron seguidas por integrantes de la agrupación EndoHermanas Río Negro, creado en San Carlos de Bariloche hace cuatros años para dar visibilidad a la problemática y brindar contención. Estuvieron Rocío Godoy, Romina Ceballos y Romanee Caro.

Godoy fue invitada a participar de la sesión y expresó que la ley sancionada «es una conquista de derechos muy grande», apuntó que «el diagnóstico temprano salva vidas» y por ello agradeció profundamente a la Legislatura.

Procedimiento laboral

En otro sentido, la Legislatura sancionó la reforma integral de la ley de procedimiento laboral, que impulsa dos procedimiento especiales, uno para trabajar la violencia y acoso laboral, a partir de las obligaciones internacionales que adquiridas por Argentina, y otro al que denominan «acción especial ejecutiva», para aquellos casos de despidos directos en el marco de relaciones laborales registradas, pero que no se ha pagado la indemnización correspondiente.

También plantea la utilización de tecnología, la despapelización de los expedientes laborales, a reducir los plazos que requiere un juicio laboral para darle celeridad a la acción interpuesta en caso de despido o de accidente en el trabajo.

Reconocimientos

Por parte fueron declarados Personalidad Destacada, Pablo Otazú (director de teatro, músico, docente y gestor cultural), Pedro Franco (basquetbolista) y Norberto Mario ‘Tilo’ Rajneri (política, la cultura y la defensa de los derechos sociales).

Así mismo, se reconoció al fallecido actor beltranense Hugo Cognigni, por su extraordinaria contribución al desarrollo del teatro y otras manifestaciones de la cultura vallemediense y rionegrina.

Discapacidad

En tanto, se estableció formación y capacitación obligatoria, continua y permanente en la temática de discapacidad, para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de la administración pública provincial, organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, empresas y sociedades del Estado y sociedades anónimas, en los Poderes Legislativo y Judicial, y en el Ministerio Público.

Otras leyes

A su vez, quedó sancionada al adhesión a la Ley Federal de Trabajo Social y se creó la creación del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Río Negro.

Además, fue designada San Carlos de Bariloche como Capital Provincial de la Ciencia y la Tecnología, y se declaró como Monumento Natural de Río Negro al Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata).

Otras iniciativa convertida en ley es la creación del Programa CONVIVE, de alojamiento compartido entre personas adultas mayores y estudiantes de la educación superior pública en Río Negro.

Por último, se declaró que de utilidad pública y sujeta a expropiación la fracción de terreno de General Roca, para ser destinada a regularizar la situación dominial de los ocupantes del asentamiento Progreso.

Roca

La Delio Valdez y Turf estarán en el Festival de la Sidra

Se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Pedio Ferial Municipal..

el

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre se vivirá una nueva edición del Festival de la Sidra en Roca, en el Predio Ferial Municipal de calle Tronador 260. La grilla de espectáculos musicales tendrá como artistas destacados a La Delio Valdez el 8 y Turf para el cierre del domingo (9/10).

Esta cuarta edición ofrecerá una variada propuesta de actividades que incluirá música, danza, puestos de gastronomía, artesanos, productores locales y por supuesto, las mejores sidras.

En el patio sidrero se podrán degustar distintas variedades de sidra de los mejores productores regionales y de otras zonas del país. Para acompañar, en el Paseo Gastronómico se podrá optar por menús especialmente preparados por los espacios gourmet para la ocasión.

Como novedad para este año, se brindarán charlas informativas vinculadas a la producción durante el desarrollo de ambas jornadas, en el Predio Ferial. Asimismo, de desarrollará una ronda de negocios para generar vínculos comerciales y estratégicos entre las sidreras y potenciales clientes del Alto Valle, convocando a gastronómicos, hoteleros, vinotecas, cervecerías, supermercados, entre otros.

Como todos los años, el objetivo de este Festival es difundir la actividad sidrera y acompañar a las y los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.

Los productores de sidra interesados en participar del evento pueden comunicarse con la Dirección de Turismo al 0298 4423195 o al 2984646319 para mayor información.

Toda la información referente al Festival de la Sidra, se podrá encontrar en los próximos días en el sitio web municipal.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement