Seguinos

Sociedad

Amplían derechos para mujeres que sufren de endometriosis

La obra social provincial IPROSS la reconocerá como crónica.

el

La Legislatura sancionó ayer (16/03) una iniciativa que busca sensibilizar sobre la endometriosis, una enfermedad que padecen alrededor de un millón de mujeres en el país. La obra social provincial la reconocerá como crónica.

La norma instituye el día 14 de marzo de cada año como Día Provincial de la Endometriosis, en adhesión a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y declara a marzo como Mes de la Endometriosis, con el fin de crear conciencia y otorgar visibilidad sobre esta dolencia.

Adriana del Agua, autora del proyecto junto a Nancy Andaloro, destacó que «hemos logrado que el IPROSS reconozca esta enfermedad como crónica, lo que significa un beneficio del 70% en medicamentos».

Otro planteo que realiza la iniciativa es disponer que cada 14 de marzo, los edificios y monumentos públicos sean iluminados de color amarillo.

La autoridad de aplicación de esta ley será el Ministerio de Salud, que entre otras tareas, deberá promover actividades de difusión, sensibilización y concientización sobre esta enfermedad, como capacitación a su personal, y campañas informativas a través de medios de comunicación oral, escrito y redes sociales.

Las deliberaciones fueron seguidas por integrantes de la agrupación EndoHermanas Río Negro, creado en San Carlos de Bariloche hace cuatros años para dar visibilidad a la problemática y brindar contención. Estuvieron Rocío Godoy, Romina Ceballos y Romanee Caro.

Godoy fue invitada a participar de la sesión y expresó que la ley sancionada «es una conquista de derechos muy grande», apuntó que «el diagnóstico temprano salva vidas» y por ello agradeció profundamente a la Legislatura.

Procedimiento laboral

En otro sentido, la Legislatura sancionó la reforma integral de la ley de procedimiento laboral, que impulsa dos procedimiento especiales, uno para trabajar la violencia y acoso laboral, a partir de las obligaciones internacionales que adquiridas por Argentina, y otro al que denominan «acción especial ejecutiva», para aquellos casos de despidos directos en el marco de relaciones laborales registradas, pero que no se ha pagado la indemnización correspondiente.

También plantea la utilización de tecnología, la despapelización de los expedientes laborales, a reducir los plazos que requiere un juicio laboral para darle celeridad a la acción interpuesta en caso de despido o de accidente en el trabajo.

Reconocimientos

Por parte fueron declarados Personalidad Destacada, Pablo Otazú (director de teatro, músico, docente y gestor cultural), Pedro Franco (basquetbolista) y Norberto Mario ‘Tilo’ Rajneri (política, la cultura y la defensa de los derechos sociales).

Así mismo, se reconoció al fallecido actor beltranense Hugo Cognigni, por su extraordinaria contribución al desarrollo del teatro y otras manifestaciones de la cultura vallemediense y rionegrina.

Discapacidad

En tanto, se estableció formación y capacitación obligatoria, continua y permanente en la temática de discapacidad, para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de la administración pública provincial, organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, empresas y sociedades del Estado y sociedades anónimas, en los Poderes Legislativo y Judicial, y en el Ministerio Público.

Otras leyes

A su vez, quedó sancionada al adhesión a la Ley Federal de Trabajo Social y se creó la creación del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Río Negro.

Además, fue designada San Carlos de Bariloche como Capital Provincial de la Ciencia y la Tecnología, y se declaró como Monumento Natural de Río Negro al Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata).

Otras iniciativa convertida en ley es la creación del Programa CONVIVE, de alojamiento compartido entre personas adultas mayores y estudiantes de la educación superior pública en Río Negro.

Por último, se declaró que de utilidad pública y sujeta a expropiación la fracción de terreno de General Roca, para ser destinada a regularizar la situación dominial de los ocupantes del asentamiento Progreso.

Río Negro

Plan Fines: Río Negro suma más de 220 nuevos egresos en 2025

La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, una de ellas Roca.

el

Durante este año, 224 estudiantes jóvenes y adultos de Río Negro egresaron del nivel secundario a través del Plan Fines, consolidando el derecho al acceso a la culminación de sus estudios y generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.

La directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Marcela Strahl, explicó que este año en la provincia se incorporaron dos formatos para las y los estudiantes que adeudaban materias. «Es decir que en Río Negro aquellos estudiantes que han culminado sus estudios pero adeudan materias, tienen la posibilidad de transitar este Plan Fines y acreditar esos espacios adeudados», indicó.

«La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, cuatro sedes presenciales en las cuales se inscribieron 276 estudiantes en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti», afirmó Strahl.

De esos estudiantes, culminaron sus estudios un total de 147. «Estamos hablando de un 66% de terminalidad de estudios secundarios», agregó.

En cuanto a la modalidad virtual, la misma se implementó nuevamente «a pedido de los y las estudiantes para aquellas particularidades donde no está el formato presencial y también para aquellas personas que por su trabajo, diversas circunstancias no pueden acercarse a la presencialidad».

En este caso, se acompañó a 198 estudiantes de los cuales 170 estudiantes lograron también acreditar espacios y un total de 77 estudiantes terminaron sus estudios secundarios.

Strahl resaltó el total de 224 estudiantes que pudieron obtener su título secundario. «Esto les permite obviamente ampliar sus posibilidades de empleabilidad, de continuar sus estudios terciarios o universitarios para acceder a una mejor inserción en lo que es la cuestión del trabajo y la superación personal», añadió.

Otro aspecto a destacar es el índice de constancia y permanencia. «Ha superado ampliamente las expectativas y año a año estamos trabajando que ese acompañamiento, esa tutoría sea personalizada, sea de acuerdo a las necesidades de estos estudiantes y sobre todo una de las cuestiones muy importantes en nuestra provincia es que los estudiantes transitan plan Fines pero egresan luego con el certificado de sus escuelas de origen. Es decir, titulan en las mismas escuelas donde concluyeron sus estudios», manifestó Strahl.

Continuar leyendo

Roca

Roca será epicentro de la Enfermería con el Simposio TransformarCE

El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, el Hospital de General Roca y la Escuela de Salud Rionegrina organizan en General Roca un encuentro clave para debatir los Nuevos tiempos, nuevos cuidados de la enfermería, los días miércoles 19 y jueves 20 de noviembre.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la realización conjunta del I Simposio Latinoamericano de Cuidados-Enfermeros en la Nor-Patagonia Argentina, junto a las II Jornadas Rionegrinas de Enfermería y el I Encuentro de Redes de Cuidados-Enfermeros Rionegrinos.

El lema que motoriza el encuentro es TransformarCE. Nuevos tiempos, nuevos cuidados , y busca crear un escenario de debate, intercambio y producción de conocimientos centrado en la revisión de los paradigmas actuales de los Cuidados-Enfermeros (CE). Este esfuerzo conjunto surge de la Subsecretaría de Cuidados-Enfermeros, el Departamento de Enfermería del Hospital Francisco López Lima y la Escuela Superior de Enfermería / Escuela de Salud Rionegrina.

La convocatoria es abierta a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales de Enfermería de la Región y Latinoamérica. Los participantes podrán presentar producciones, experiencias de investigación, y propuestas de gestión e innovación de Cuidados-Enfermeros (CE) propias de la región y de otras áreas de América Latina. Se invita a reflexionar sobre la necesidad de asumir roles innovadores y definir desarrollos en promoción de ambientes saludables, investigación científica regional y autonomía profesional.

El programa incluye exposiciones de destacados referentes nacionales e internacionales. Entre los disertantes centrales se encuentran la Dra. Silvia Rodríguez, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud de Argentina, la Dra. Doriam Camacho Rodríguez de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Dra. Luz Galdames Cabrera de la Universidad Mayor de Chile, en Temuco. También se abordarán temas cruciales como la gestión del cuidado, el rol de la enfermería frente al cambio climático y la auto-regulación profesional.

Para obtener más información, comunicarse al correo electrónico [email protected].

Continuar leyendo

Roca

Calor, inestabilidad y viento: Así seguirá el tiempo en Roca

La AIC pronostica temperaturas elevadas, tormentas eléctricas el viernes y un fin de semana con mejoras y viento fuerte en el Alto Valle.

el

El tiempo en General Roca y el Alto Valle se mantiene variable durante la semana, con jornadas cálidas, algunas tormentas aisladas y viento moderado a fuerte, según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

Este miércoles (12/11) el cielo estará despejado, con temperaturas que rondarán los 25°C de máxima y 7°C de mínima, y viento leve del sudoeste. Será el día más estable de la semana.

El jueves (13/11) se presentará inestable, con cielo parcialmente nublado y una máxima que trepará a los 31°C, anticipando un aumento en la temperatura previo al ingreso de un nuevo sistema frontal.

Mientras que el viernes (14/11), en cambio, volverán las tormentas eléctricas y chaparrones, acompañados por viento del oeste con ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Las temperaturas oscilarán entre 35°C de máxima y 12°C de mínima.

Durante el fin de semana, el tiempo mejorará paulatinamente. El sábado (15/11) estará parcialmente nublado y ventoso, con ráfagas de hasta 70 km/h y una máxima de 28°C. El domingo (16/11), en tanto, se espera una jornada más fresca y despejada, con 20°C de máxima y 1°C de mínima.

El inicio de la próxima semana continuará con tiempo estable y soleado, ideal para actividades al aire libre, con máximas cercanas a los 24°C.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement