Seguinos

Sociedad

Productores de alimentos y cocineros rionegrinos participarán de MAPPA

Se trata de la feria de gastronomía y productos federales con vidriera en Buenos Aires.

el

Se acerca la segunda edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA). La feria se realizará del 14 al 16 de abril en la Ciudad de Buenos Aires y contará con la participación de productores y cocineros rionegrinos.

En esta oportunidad estará presente el restaurante barilochense Anima, un proyecto que comparten Emanuel Yañez y Florencia Lafalla, junto a su equipo. «Anima es nuestra casa, a la que definimos como un lugar con alma, en un entorno de montañas, lagos y naturaleza. Nuestra cocina se inspira en lo clásico y en lo cotidiano con una impronta personal. Elaboramos platos de sabores profundos, con productos nobles, fáciles de entender y para disfrutar, con una marcada influencia de nuestro entorno y de la cocina catalana, como así también de nuestros orígenes que son las brasas», explicaron.

Otro de los participantes será Allhue, de Bruno de Rosa, productor de frutas secas del Valle de Viedma. Ingeniero agrónomo de profesión, decidió plantar en 1986 unas pocas hectáreas de nogales, sin saber si tendría compradores para su producción. En 2004, a partir de la visita de personas de Turín (Italia) a sus cultivos, el proyecto inició las exportaciones al mercado de Turín, convirtiéndose así en la primera empresa argentina en exportar nueces.

Actualmente, Allhue cuenta con 70 hectáreas de nogales de las variedades Franquett y Chandler, 40 de avellanos de la variedad Barcelona y ocho de almendros de la variedad Guara. También cuentan con una planta propia de envasado, procesado, pelado y secado.

También estará Canelo Patagonia, de Cipolletti, un emprendimiento familiar, originalmente de productores de peras, manzanas y frutas de carozo, que luego se volcó hacia la producción de variedades de almendras como Guara, Marinada, Mardía y Penta, con un valor agregado: almendras ahumadas, almendras tostadas con miel y almendras dulces y picantes.

La feria organizada por la Ciudad de Buenos Aires busca unir a los pequeños, medianos y grandes productores con toda la industria gastronómica, fomentar relaciones comerciales y acrecentar la generación de empleo.

En este sentido, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que va a seguir trabajando para que cada vez haya una mayor vinculación entre la industria gastronómica y los pequeños, medianos y grandes productores de alimentos de todo el país. «Lo venimos haciendo en la ciudad de Buenos Aires y queremos hacerlo en todo el país, porque el sector gastronómico tiene un enorme potencial para generar empleo», afirmó.

El precandidato a presidente subrayó que «esa interacción también va a traer beneficios y oportunidades para muchas economías regionales».

Para ser parte, hubo una instancia de inscripción que culminó el pasado 6 de abril, con las únicas condiciones de tener más de 18 años, residir en la República Argentina y ser productor de alimentos.

La primera edición de MAPPA, que se realizó en octubre de 2022, reunió a 266 productores de todo el país, quienes presentaron más de 4.000 productos en 26 puestos gastronómicos, con un público que llegó a superar las 70 mil personas, durante 3 días.

Dolli Irigoyen, reconocida chef y empresaria gastronómica, estuvo presente en la feria del 2022 y destacó la calidad de los productos: «Hay una variedad de quesos increíbles, todos pequeños productores con sabores estupendos; quesos mantecosos, quesos azules y quesos duros», y agregó: «Los cocineros utilizan todo lo que está en el mercado. Esta feria es para venir a disfrutar, esperemos que se repita».

Rita Soria, productora de los alfajores Elmira Castro afirmó que «venimos del interior del interior de la provincia de Córdoba, del Valle de Traslasierra en Villa Cura Brochero. Sinceramente nos sentimos muy agradecidos por esta feria increíble, que nos ha tratado de una forma excelente y hemos podido mostrar nuestro producto, nuestra pequeña PYME».

Por su parte, Oscar Bucca, dueño de la marca D´Gustar y oriundo de la provincia de San Luis, se mostró muy optimista en relación a las ventajas que ofrece MAPPA. «Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos da de poder mostrarnos, de poder tener una vidriera. Ya los productores sabemos hacer el producto pero no poder venderlo o no tener un canal para vender, y esta es una gran posibilidad que se agradece», afirmó.

El evento no sólo contará con la presencia de reconocidas figuras de la gastronomía local, sino que también estará abierto para los vecinos y turistas que quieran recorrer la feria, y asistir a esta vidriera para la producción agroalimentaria.

Desde el Gobierno de la Ciudad se espera que una gran cantidad de rionegrinos participen en el próximo evento para seguir impulsando el crecimiento de los emprendimientos que invierten en el país.

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Río Negro

Licitaron la compra de 500 netbooks para escuelas rionegrinas

Se recibió una sola oferta, por más de 215 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos abrió los sobres para la adquisición de 500 netbooks destinadas a las escuelas de Río Negro, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de la provincia accedan a nuevas tecnologías y herramientas digitales.

Se recibió la oferta de la empresa Exo Sol.Tec.SA por $218.900.500. La secretaria de Administración del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Mónica Temprano, informó que el próximo paso será realizar el análisis técnico y legal para definir la adjudicación.

Por otro lado, adelantó que próximamente se realizará la apertura de ofertas para la adquisición de 20 vehículos minibus destinados a establecimientos de la provincia para el traslado de estudiantes de educación especial. Dicha licitación se hará el 1 de diciembre mientras que un día después se desarrollará otra que tiene que ver con la compra de 150 kits de Laboratorio para ESRN de Río Negro.

«Están previstos para todos los laboratorios de las escuelas, especialmente las que tienen modalidad en ciencias naturales, para poder darle los elementos a los chicos y que puedan desarrollar su aprendizaje en esas materias», resaltó Temprano.

Además, se refirió a la adquisición de las Aulas Maker en las que estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán crear y aprender de manera interactiva, explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. «Es un procedimiento que estamos llevando en conjunto con la empresa ALTEC», afirmó Temprano

«Todos estos esfuerzos que ya estamos impulsando son para seguir garantizando y mejorando la educación de la provincia» señaló y agregó que se trata de inversiones muy importantes «históricas en algunos casos, así que estamos muy contentos, entusiasmados y con mucha fuerza para poder llegar al año que viene con todo disponible».

Continuar leyendo

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement