Seguinos

Política

Weretilneck será uno de los protagonistas de un importante evento internacional

El gobernador electo disertará en un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, junto a líderes empresarios y políticos. Estarán Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa, Daniel Scioli y Patricia Bullrich, entre otros.

el

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham Argentina) presenta una nueva edición del AmCham Summit, el prestigioso evento que convoca a referentes del sector público y privado más importantes del país, para dialogar sobre los ejes fundamentales que atraviesan al desarrollo de la Argentina.

En el marco del 200° aniversario de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, el gobernador electo y senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, integrará un panel que aportará una visión federal al proceso electoral y sus implicancias para el futuro de las relaciones entre las provincias y el gobierno nacional, junto al mandatario provincial de Santa Fe, Omar Perotti, y el electo en Neuquén, Rolando Figueroa.

Bajo el lema «Protagonistas de la próxima Argentina», el encuentro tendrá lugar el próximo martes 9 de mayo, en el Alvear Icon Hotel de Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires.
El evento contará con la presencia de más de 1.000 invitados y destacados oradores, entre los que se encuentran Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Jorge Argüello, embajador de Argentina en Estados Unidos; Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina; Sergio Massa, ministro de Economía; Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de CABA; Patricia Bullrich y Daniel Scioli, embajador de Argentina en Brasil, entre otros. También estarán Graciela Camaño; Silvia Lospennato; Alfredo Cornejo; Juan Schiaretti; Héctor Daer; Gerardo Martínez; Omar Perotti y Weretilneck.

Entre las temáticas que se abordarán a lo largo de la jornada, se encuentran los 200 años de bilateralidad; 40 años de democracia argentina; la visión desde el Congreso; el modelo republicano en clave federal; nuevas fuentes de energía para una Argentina sustentable; seguridad energética como clave para el desarrollo; agroindustria y su potencial exportador; diversidad e inclusión para el crecimiento económico; jóvenes y diversidad etaria; la salud; la construcción del mundo laboral del Siglo XXI; la industria del conocimiento y una serie de diversas conversaciones con protagonistas políticos.

«El AmCham Summit es un espacio cuyo objetivo principal es fomentar un diálogo honesto y proactivo sobre los temas pendientes de la Argentina en materia de negocios, inversiones y desarrollo económico, brindando un aporte que consideramos valiosa para el país», señaló Alejandro Díaz, CEO de AmCham.

La jornada será liderada por el presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujín (JP Morgan) y contará con la participación de compañías referentes de las distintas industrias como AES, Amazon Web Services, Aveva, Bayer, Boston Scientific, Bristol Myers Squibb, Brons & Salas, Cargill, Citibank, Cresud, Dow, DuPont, Excelerate Energy, Genneia, Globant, Google, Grupo Hospital Privado Universitario de Córdoba, Henry, IFF, Integration Consulting, KPMG, Livent, ManpowerGroup, Meta, Microsoft, Motorola Solutions, Natura, Newmont, Pepsico, Schneider Electric, OCP TECH Orazul Energy, PAE, Pfizer, Pomelo, Quilmes, SC Johnson, Takeda, Tenaris, Total Austral, United Airlines, Visa y 47 Street, entre otras.

Además -con el fin de contribuir a la pluralidad de voces- también participarán actores de organizaciones que aportarán una mirada diversa como Transparency International, la Bolsa de Comercio de Córdoba, Bridge The Gap, En Buenas Manos, Diagonal Asociación Civil y IOMA.

Para participar de la jornada, los interesados en asistir podrán inscribirse a través de la web, para aquellos que quieran seguir online el evento podrán hacerlo en el canal de YouTube y por redes sociales bajo el hashtag #AmChamSummit 2023.

Deportes

Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia

Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.

Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».

«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.

Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.

«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.

Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.

Continuar leyendo

Política

«Un país no se construye abandonando las universidades y la salud»

Weretilneck habló tras los nuevos vetos de Milei a las leyes aprobadas en el Congreso y aseguró que no hubo ningún llamado del presidente.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó con firmeza los vetos del presidente Javier Milei a leyes claves para el financiamiento de la educación, la salud pública y las provincias. Anticipó que en el Congreso se rechazarán estas decisiones. «Un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden. Eso no es federalismo, es un castigo injusto», afirmó.

El mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). «Estamos hablando de derechos básicos: educación, salud y federalismo. No de privilegios», enfatizó.

En relación a los ATN, explicó que «son fondos que se descuentan de la coparticipación, es decir, de los impuestos que nos pertenecen a las provincias. No pedimos nada más que lo que corresponde: esos recursos son de los rionegrinos y deben volver en obras, en escuelas, en hospitales y en servicios para nuestra gente».

En diálogo con LU19, Weretilneck también advirtió que «no hubo ninguna convocatoria institucional a las provincias» por parte del Gobierno Nacional. «El diálogo que existió fue partidario, con gobernadores aliados a La Libertad Avanza. Exigimos un ámbito federal serio, con temario claro, donde estemos todas las provincias, no un encuentro político a puertas cerradas», sostuvo.

Finalmente, fue categórico. «Río Negro no se va a quedar en silencio frente a estas decisiones. Vamos a defender en el Congreso lo que corresponde a nuestra gente. Porque la defensa nace acá, en cada provincia, en cada universidad, en cada hospital que necesita recursos para seguir de pie», concluyó.

Continuar leyendo

Política

Bono Plan Castello: La Provincia afrontó el pago con recursos propios

El Gobierno desembolsó USD 42.917.448.

el

Ayer (10/09), el Gobierno de Río Negro pagó la cuarta cuota de capital de los títulos de deuda en dólares correspondientes al Plan Castello y avanza en su proceso de desendeudamiento y sostenibilidad de las cuentas públicas provinciales.

La Provincia afrontó el pago de USD 42.917.448, que equivalen a $61.279 millones, con recursos propios. «Esto es posible gracias a una gestión financiera responsable y una planificación exhaustiva y coordinada entre todas las jurisdicciones de la administración pública provincial, con el liderazgo del equipo del Ministerio de Hacienda», destacaron desde el Ejecutivo.

Este pago reduce sensiblemente la deuda correspondiente al Plan Castello en Río Negro. Desde el inicio de la actual gestión de gobierno en diciembre de 2023, el saldo del Bono Plan Castello que era de USD 320.213.087 se redujo en un 44,44%, ubicándose en USD 177.896.159 al día de hoy.

A su vez, la Provincia logró disminuir su deuda pública total en moneda extranjera en un 39,41% desde diciembre de 2023.

Con respecto a la participación del Stock de la Deuda Pública sobre los ingresos provinciales, se observa una drástica caída del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,87% al día de hoy. Es decir que, durante esta gestión, se avanzó en el proceso de desendeudamiento pero también logrando una mayor sostenibilidad de la deuda rionegrina.

«Al priorizar la reducción de la deuda en dólares, Río Negro busca no solo mantener su equilibrio financiero, sino también fortalecer su economía a largo plazo, sentando las bases para un crecimiento que le permita consolidar su base impositiva y su sostenibilidad», concluyeron desde la Provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement