Sociedad
Río Negro adhirió al sistema scoring para la licencia nacional de conducir
Ahora, cada conductor tendrá 20 puntos, los cuales serán restados de manera gradual conforme al régimen sancionatorio provincial. La Provincia invitó a adherir a todos los Municipios.

A través de la firma de un decreto por parte de la gobernadora Arabela Carreras, Río Negro adhirió al Sistema de Puntos aplicable a la Licencia Nacional de Conducir, establecido en el Artículo 1 del Decreto Nacional N° 437/2011.
También se adhirió a los contenidos mínimos de cursos para el recupero parcial y total de puntos establecido en el artículo 2 bis del Decreto. A su vez, se invitó a los Municipios de la provincia a adherir a dicho Decreto Nacional.
En este sentido, el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Marcelino Di Gregorio, destacó la importancia respecto a que los Municipios adhieran al sistema y señaló que se hicieron capacitaciones destinadas a los mismos junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, órgano rector del sistema.
Además, en oportunidad de la primera asamblea anual del Consejo Provincial de Seguridad Vial desarrollada recientemente en Dina Huapi, referentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial trataron nuevamente el tema con los Municipios explicando también la relevancia de las adhesiones.
Por su parte, Di Gregorio explicó que el sistema de puntos «es una buena herramienta para seguir trabajando en lo que refiere a la reducción de los siniestros viales por cuanto se penalizan las conductas a aquellos conductores que cometen infracciones. De esta manera y junto a los cursos para el recupero de puntos, se sigue contribuyendo a la concientización respecto a la seguridad vial».
El sistema establecido en el Decreto Nacional 437/2011, determina en la Licencia Nacional de Conducir el otorgamiento de un saldo de 20 puntos, los cuales serán restados de manera gradual conforme al régimen sancionatorio provincial, para las sanciones que se encuentren firmes.
Di Gregorio señaló que el descuento de puntos siempre va a estar basado en el marco de una sentencia firme por parte del Juzgado de Faltas interviniente. Por otro lado, el sistema señala que en caso de concurso de faltas, se descontarán como máximo 15 puntos o la sumatoria de los mismos en caso que fuere menor.
La pérdida total de puntos tendrá como consecuencia una inhabilitación que será de 60 días para los casos en donde esa pérdida total se produzca por primera vez. El período de inhabilitación se extenderá a 120 si ocurre por segunda vez, y a 180 días si tiene lugar por tercera vez. Para los casos siguientes los días se irán duplicando.
Accesoriamente se deberán realizar y aprobar cursos de seguridad vial para el recupero parcial y total de puntos, autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá nuevamente el saldo de puntos aplicable a la licencia.
Los cursos están orientados a la concientización y reeducación con el objetivo de modificar actitudes riesgosas para la convivencia saludable en el espacio público y serán dictados por los municipios correspondientes.
Río Negro
GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este
El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.
Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este
El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.
Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.
Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG
Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción.
Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia.
Operativo especial de descarga, acopio y transporte
De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto.
El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.
Río Negro
Está depositada la compensación de noviembre para estatales
Las sumas van de $100.000 a $200.000, según la categoría.

El Gobierno de Río Negro completó este miércoles (26/11) el pago de la compensación excepcional, cumpliendo con el compromiso asumido en octubre. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública, Policía y Servicio Penitenciario.
Con este depósito, «la Provincia cumple con la segunda cuota y cierra el esquema de pagos por planilla complementaria. Se trata de un aporte directo destinado a reforzar los ingresos del mes frente al contexto económico actual», destacaron desde el Gobierno.
La compensación alcanza a los trabajadores del Poder Ejecutivo y se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
Los montos totales percibidos (sumando ambas cuotas) varían según el agrupamiento. Las categorías 1 a 10 reciben un total de $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000.
En el caso del sector docente, los valores finales se asignaron según la antigüedad: $100.000 (hasta 11 años), $150.000 (de 12 a 21 años) y $200.000 (de 22 a 40 años).
Roca
Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca
Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.
Puntos de registro por zona
Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):
- CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
- Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
- Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria
Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):
- CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
- CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios
Importancia de la castración
Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».
El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».









