Sociedad
Mejorar el crecimiento del pelo con Minoxidil viñas 5%, una solución a la alopecia androgénica
Es un fármaco que retrasa la progresión de la alopecia androgénica en determinados pacientes.

Conforme se van cumpliendo años, aunque en algunos casos también siendo muy joven, puede ocurrir que se empiezan a notar síntomas de alopecia, como perder muchos cabellos, comenzar a tener entradas en la cabeza, pérdida de volumen, la zona de la coronilla menos densa, e incluso rojeces o molestias en el cuero cabelludo.
Cuando llega a este momento hay que intentar poner remedio cuanto antes y parar esta situación si se quiere mantener la melena durante más tiempo. Existen distintos remedios para frenar la caída del cabello, como es el caso de masajes específicos en la zona craneal para acelerar la circulación, uso de peines y cepillos especiales, uso de champús y ampollas anticaída, así como la aplicación de bálsamos o de tratamientos fortalecedores. Estos remedios son de tipo mecánico y externos, pero también existen otros remedios estimuladores del crecimiento del cabello que se toman por vía oral.
Un producto que combate la alopecia con eficacia
Es el caso de medicamentos anti alopécicos basados en una acción vasodilatadora que aumenta la microcirculación alrededor del folículo piloso. Este tratamiento tiene como principio activo el minoxidil, que es un fármaco que retrasa la progresión de la alopecia androgénica en determinados pacientes. Aquellos hombres que deseen retrasar la caída del cabello pueden comprar minoxidil viñas 5% solución cutánea, que es un medicamento sin receta que combate eficazmente la alopecia androgénica en hombres y que requiere de solo dos aplicaciones diarias.
Efecto vasodilatador en el cuero cabelludo
Minoxidil viñas 5% solución cutánea ofrece resultados visibles después de unos cuatro meses de tratamiento y además de detener la pérdida de pelo, estimula el crecimiento en las zonas tratadas de cabellos con más grosor. Su funcionamiento se basa en que tiene efecto vasodilatador, por lo que ayuda a aumentar el riego sanguíneo en todo el cuero cabelludo, fomentando un crecimiento más sano y fuerte desde la raíz. En varias semanas de tratamiento se comenzarán a ver resultados, ya que cada vez caerá menos pelo, y cada vez habrá más crecimiento de cabello, por lo que a partir de los cuatro meses de tratamiento aproximadamente se empezarán a notar los resultados.
Cómo se utiliza la solución cutánea Minoxidil viñas 5%
El uso y aplicación de Minoxidil viñas 5% solución cutánea es bastante sencillo. Se puede hacer de dos maneras. Por una parte, dan la opción de usar el pulverizador para aplicar el producto en zonas más amplias y extender esta solución cutánea con un suave masaje de las yemas de los dedos en la zona más afectada. Por otra parte, también se pueden tratar zonas concretas que estén más afectadas utilizando el pulverizador con cánula. En este caso se hace una pulsación con la cánula apuntando hacia la zona más afectada y se extiende el producto con los dedos. Se repetirán las pulverizaciones hasta siete veces para completar la dosis recomendada que es de 1 ml. En ambos casos se utilizará dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche.
En el caso de las mujeres, habría que administrar 0,5 ml cada doce horas. No obstante, existen productos específicos formulados especialmente para ellas, como Minoxidil viñas 2% solución cutánea.
Siempre bajo la supervisión de un médico
Es importante destacar que, aunque este medicamento se puede comprar sin receta, es necesario que antes de aplicarlo el paciente se realice una historia clínica y una exploración física completa. Así su médico podrá establecer si hay contraindicaciones en el uso de Minoxidil viñas 5% solución cutánea o si puede producir interacciones con otros medicamentos que se estén tomando. En términos generales, se debe consultar al médico siempre que se tengan o hayan tenido problemas cardíacos, o si aparecen efectos como latidos acelerados, palpitaciones o aumento de peso rápido y sin cambio en los hábitos. Siempre, por tanto, consultar al médico antes de tomarlo.
Río Negro
Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia
Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.
Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.
«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.
Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».
El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.






