Seguinos

Política

Rodríguez Larreta anunció una baja de impuestos para industrias

Abarca a la ganadería, la agricultura y la extracción de hidrocarburos, entre otros.

el

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un proyecto de ley con una fuerte baja en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a distintos sectores productivos, con el objetivo de incentivar la generación de nuevos puestos de trabajo.

La reducción alícuota redundará en menos impuestos para las empresas que, a través del Convenio Multilateral, poseen actividad comercial en CABA y en Río Negro. Este beneficio impactará no sólo para los rionegrinos sino que también tendrá un alcance federal: «Es para industrias que presentan actividad en CABA y para empresas que tengan actividades a lo largo del país», explicó.

Lo hizo acompañado de sectores empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Además, convencido de la necesidad de alcanzar amplios consensos políticos para realizar transformaciones que se mantengan en el tiempo, Rodríguez Larreta presentó el proyecto acompañado de cuatro precandidatos a Jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio en las próximas elecciones: Jorge Macri de PRO, Martín Lousteau de UCR Evolución, Graciela Ocaña de Confianza Pública y Roberto García Moritán de Republicanos Unidos.

«Esta es la foto de una Argentina posible. Una foto que muestra que, si todos trabajamos juntos, con un rumbo que ponga a los argentinos por encima de todo, podemos hacer el cambio de nuestras vidas. Aunque algunos digan que es mejor romper todo y destruir al que no piensa como nosotros; o tirar más nafta sobre el fuego en vez de intentar apagarlo con soluciones concretas, hoy demostramos que el camino para resolver los problemas de una vez y para siempre es trabajando juntos», remarcó el Jefe de Gobierno.
Rodríguez Larreta advirtió que «hace más de 10 años que no crece el trabajo privado formal en la Argentina» y aseguró que «eso hay que cambiarlo ya y cambiarlo para siempre».

En esa línea, explicó que en todo el país escucha testimonios sobre cómo la principal barrera a la creación de nuevos empleos son las trabas que pone el Estado a la iniciativa privada. «Empecemos por hablar con la verdad. Ningún Estado puede funcionar sin cobrar impuestos, pero esos impuestos tienen que ser razonables y eficientes para potenciar las cadenas productivas e incentivar la generación de trabajo», aclaró.

Al respecto, afirmó que «para bajar impuestos hace falta ordenar las cuentas, generar equilibrio fiscal y alcanzar el déficit cero» y destacó el trabajo que se hizo en la Ciudad en los últimos 16 años.

«Durante años trabajamos con metas concretas traducidas en presupuestos claros y responsables. Y hoy los resultados se ven: logramos el menor nivel de deuda en 10 años, al mismo tiempo que transformamos la ciudad con el plan de obra pública más ambicioso en la historia de la Ciudad, alcanzamos el equilibrio fiscal y lo transformamos en superávit, lo que nos permite ir reduciendo la carga del Estado sobre los ciudadanos y sobre las empresas», resumió.

El Jefe de Gobierno señaló que esos resultados permitieron medidas de alivio económico como eliminar y devolver el impuesto a las tarjetas de crédito y eliminar o llevar a costo cero más de 100 tasas impositivas.

«Ahora vamos a dar un paso más para potenciar a los sectores productivos y allanarles el camino para que puedan generar nuevos puestos de trabajo. Hoy mismo estamos enviando un proyecto de ley a la Legislatura para reducir las alícuotas sobre los Ingresos Brutos, un impuesto que altera la cadena productiva, hace que producir sea más caro y en la mayoría de los casos impacta en los precios de los productos que compramos día a día”», anunció.

Las reducciones de las alícuotas alcanzarán a la Industria Manufacturera, al sector de la Construcción y a las actividades del sector Primario.

El Jefe de Gobierno afirmó que la Ciudad «va a tener alícuotas que van a estar entre las más bajas del país» y sostuvo que la medida tendrá un impacto federal. «No va a ser sólo para las industrias con actividad comercial en la Ciudad, sino también para todas las que también tengan actividad en otras provincias y participen del convenio multilateral», explicó.

Por otra parte, Rodríguez Larreta aseguró que en el proyecto de ley quedará plasmado el compromiso público de la Ciudad de que, en caso de que el Gobierno nacional cumpla con el fallo de la Corte Suprema, se bajará la alícuota de Ingresos Brutos a los instrumentos financieros, lo que debería traducirse una reducción del costo financiero en los créditos que puedan tomar a futuro tanto los sectores productivos como el público en general.
Por último, señaló: «Vamos a salir adelante con la fuerza de la industria manufacturera, la garra de los productores del agro que dejan todo en cada campaña, la entrega de los constructores que se sobreponen a todas las adversidades, la voluntad de los sindicatos de adaptarse a los cambios del mundo y el esfuerzo de un país entero que quiere vivir mejor y que va a pelear por ese futuro. Juntos vamos a lograr un país pujante y productivo. Un país a la altura de los argentinos».

Estuvieron presentes en el anuncio: por la SRA, Nicolás Pino (presidente), Raúl Etchevere (vicepresidente) y Marcos Pereda (vicepresidente); en representación de UIA, estuvo presente Daniel Funes de Rioja (presidente); en representación de CAMARCO, Gustavo Weiss (presidente); de FECOCA, Fabián Castillo (presidente), entre otros.

Política

Río Negro licitará en diciembre las primeras obras financiadas por la CAF

Entre ellas se encuentra el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable de Roca, que beneficiará a más de 80.000 habitantes.

el

El Gobierno Provincial iniciará en las próximas semanas los procesos licitatorios de las primeras obras estratégicas incluidas en el Programa de Desarrollo Territorial, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El financiamiento de la CAF permitirá a Río Negro ejecutar proyectos estratégicos en materia de agua, saneamiento, conectividad vial, infraestructura cultural y sanitaria, además de acciones de modernización institucional para fortalecer la gestión pública provincial.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, confirmó que las dos primeras obras aprobadas por el organismo internacional: el Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón y el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de Dina Huapi, se encuentran en condiciones de iniciar el proceso licitatorio. Ambas forman parte del paquete de proyectos estratégicos que la Provincia ejecutará a través del financiamiento internacional gestionado ante la CAF.

«Estamos en la etapa final de los procesos administrativos para convocar la licitación. Son obras estructurales que transformarán la calidad de vida de las comunidades, garantizando servicios básicos y acompañando el crecimiento urbano con infraestructura planificada», señaló Echarren. En este sentido, el ministro aclaró que «según estimamos con ARSA y DPA, las primeras obras se licitarán en diciembre».

El Programa de Desarrollo Territorial de Río Negro  contempla una inversión total de USD 156 millones, de los cuales USD 140 millones corresponden a financiamiento internacional y USD 16 millones a aporte provincial. Se implementa mediante la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) y distintos organismos sectoriales, como ARSA, DPA, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Energía y Ambiente, entre otros.

Las obras en condiciones de licitarse incluyen también el Plan Director de Cloacas de Río Colorado, el Plan Director de Agua Potable de San Antonio Oeste, la toma y planta de agua del Lago Gutiérrez para abastecer a más de 30 barrios al sur de Bariloche y la refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.

«Los tiempos tienen que ver con la elevación de cada uno de esos proyectos al organismo responsable, una vez que se hacen las correcciones que te solicitan, recién ahí iniciamos el proceso administrativo para llamar a la licitación», destacó el ministro.

Obras y proyectos del Programa de Desarrollo Territorial financiado por CAF

El Programa será ejecutado a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Aguas Rionegrinas, Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, Secretaría de Estado de Energía y Ministerio de Modernización.

Proyectos de obras

  1. Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón: beneficiarios: 63.369 habitantes (correspondiente al 90% de cobertura del servicio) al año 20 de diseño. Monto: U$S 18.921.743
  2. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Dina Huapi: beneficiarios: 18.430 habitantes al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.965.286.
  3. Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma: beneficiarios: 60.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 6.000.000.
  4. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable zona sur desde el Lago Gutiérrez – Bariloche: beneficiarios: Más de 75.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 12.000.000.
  5. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de General Roca: beneficiarios: Más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 18.000.000.
  6. Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste: beneficiarios: Más de 90.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 10.000.000.
  7. Optimización del Sistema de Agua Potable en Sierra Grande y Playas Doradas: beneficiarios: 21.372 habitantes entre Sierra Grande y Playas Doradas, incluyendo población turística, al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.500.000.
  8. Sistema de Desagües Cloacales de Río Colorado: beneficiarios: 25.953 habitantes para el año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 7.254.404.
  9. Planta Potabilizadora para la ciudad de Cipolletti: beneficiarios: más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 9.000.000.
  10. Obras Pluviales estratégicas para la ciudad de Cipolletti: Contempla la construcción de 3 obras de desagües pluviales: a) Calle Paso de los; b) Calle Vélez Sarsfield ; c) Sector ubicado entre las calles H. Rimmele, Illia, La Esmeralda y Vías. Beneficiarios: Más de 20.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 4.500.000.
  11. Mejora de Acceso al Aeropuerto de San Carlos de Bariloche. Beneficiarios: tráfico turístico y comercial estimado en más de 1 millón de personas anuales. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
  12. Mejora de Acceso al Aeropuerto de Viedma: beneficiarios: más de 10.000 personas al día. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
  13. Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Presidente Juan Perón, Cipolletti: beneficiarios: toda la población urbana y vehicular que transita ese eje, estimada 50.000 personas. Monto previsto: U$S 12.000.000.
  14. Desarrollo del Polo energético y logístico de Sierra Grande. Monto Previsto: U$S 23.000.000; 14.1. Infraestructura Hospitalaria: nuevo Hospital de Sierra Grande. Monto previsto: U$S 20.000.000

Proyectos de Modernización:

  1. Sistema Integral para la modernización del Registro de la Propiedad Inmueble de Río Negro. Beneficiarios: La población que habita la provincia de Río Negro. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
  2. Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral de la Provincia del Río Negro. Beneficiarios: Población general. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
  3. Modernización y Actualización: Tecnológica del Ecosistema del Sistema de Administración. Financiera y Control (SAFyC). Beneficiarios: La Administración pública. Monto Previsto: U$S 1.750.000.
  4. Actualización e implementación del Sistema de Gestión y Administración de la Deuda (SIGADE). Beneficiarios: La administración pública. Monto Previsto: U$S 270.000.
Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»

«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».

«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.

Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.

«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.

«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck estuvo presente en el encuentro de gobernadores convocado por Milei

El presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso como las reformas tributaria y laboral.

el

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer (30/10) por la tarde en Buenos Aires de la reunión de trabajo convocada por el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a integrantes de su Gabinete y mandatarios de todo el país.

Durante el encuentro, el presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso: una reforma tributaria orientada a reducir la presión fiscal, una reforma laboral para disminuir la informalidad, una actualización del Código Penal enfocada en el cumplimiento efectivo de las penas y el proyecto de Presupuesto Nacional, con el objetivo de brindar previsibilidad al Estado, las provincias y los municipios.

De la reunión participaron también los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), junto al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.

Además, estuvieron las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulema Reina (Neuquén).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement