Seguinos

Política

Carreras impulsa acuerdos comerciales con el sector ganadero chileno

Se intercambiaron experiencias y se analizaron posibles acuerdos comerciales entre ambos países.

el

La gobernadora Arabela Carreras encabezó en Bariloche un encuentro de trabajo con autoridades estatales y privadas del sector rural de Argentina y Chile, con el objetivo de avanzar en acuerdos comerciales conjuntos. La reunión se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural de San Carlos de Bariloche, entidad que trabajó como un espacio de articulación entre las partes para lograr el encuentro.

La comitiva chilena que visitó la provincia estuvo integrada por el gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespin; el director de la Sociedad Agrícola Ganadera de Osorno (SAGO), Joaquín Biever; la secretaria general de la Corporación Chilena de la Carne Verónica Ruiz y el presidente de la Pequeña Agricultura, Jaime Altamirano. Por el lado de Río Negro, acompañaron a la gobernadora, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; el secretario general, Mariano Ferrari; el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti; el presidente de la Sociedad Rural, Leandro Ballerini y el secretario de Ganadería, Tabaré Bassi.

En el marco del encuentro, se intercambiaron experiencias y se analizaron posibles acuerdos comerciales entre ambos países. Se avanzó en una agenda común de temas, teniendo en cuenta las condiciones de status sanitario y las coincidencias geográficas de ambas regiones.

Carreras señaló que el encuentro fue «muy productivo» y destacó el armado de una agenda de trabajo «con una mirada sobre la ganadería, pero también ampliada a otros sectores productivos, como los pequeños y medianos agrícolas».

«Compartimos cierto estatus sanitario con la región, que se encuentra a la misma altura geográfica en Chile y nos permite avanzar en temas coincidentes. Tendremos que trabajar con los productores desde la reglamentación y la normativa para poder permitir un fluido intercambio de productos’, explicó.

Por su parte, Vallespin explicó que con Río Negro hay «una gran complementariedad económica», y remarcó que «hemos identificado potenciales productos para nuevos intercambios, y también podemos transferir algunas experiencias productivas que son importantes».

«Ya hemos acordado una visita de reciprocidad de autoridades y productores argentinos y rionegrinos para septiembre, con el objeto de ir afinando detalles, ver los estados de avance y ya comprometer algunas acciones concretas en el corto y mediano plazo», señaló el gobernador de la Región de Los Lagos.

Para Vallespin, ambas regiones han demostrado grandes coincidencias, pero también «hay aspectos culturales de uno y otro lado que no son fáciles de cambiar, pero hay que dar los primeros pasos» y destacó el status sanitario rionegrino. «Somos un país orgulloso de estar protegido de un conjunto de situaciones complejas que dificultan las exportaciones. Tenemos que mantener ese nivel, y esta provincia reúne atributos particulares que permitirían abrirnos a nuevos mercados», sostuvo.

Finalmente, Ballerini agradeció la presencia de las autoridades y ponderó el acompañamiento del INTA en la organización de este encuentro. «Esta complementación comercial es muy importante para el desarrollo y crecimiento de las dos regiones en lo comercial», opinó.

Deportes

Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia

Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.

Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».

«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.

Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.

«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.

Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.

Continuar leyendo

Política

«Un país no se construye abandonando las universidades y la salud»

Weretilneck habló tras los nuevos vetos de Milei a las leyes aprobadas en el Congreso y aseguró que no hubo ningún llamado del presidente.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó con firmeza los vetos del presidente Javier Milei a leyes claves para el financiamiento de la educación, la salud pública y las provincias. Anticipó que en el Congreso se rechazarán estas decisiones. «Un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden. Eso no es federalismo, es un castigo injusto», afirmó.

El mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). «Estamos hablando de derechos básicos: educación, salud y federalismo. No de privilegios», enfatizó.

En relación a los ATN, explicó que «son fondos que se descuentan de la coparticipación, es decir, de los impuestos que nos pertenecen a las provincias. No pedimos nada más que lo que corresponde: esos recursos son de los rionegrinos y deben volver en obras, en escuelas, en hospitales y en servicios para nuestra gente».

En diálogo con LU19, Weretilneck también advirtió que «no hubo ninguna convocatoria institucional a las provincias» por parte del Gobierno Nacional. «El diálogo que existió fue partidario, con gobernadores aliados a La Libertad Avanza. Exigimos un ámbito federal serio, con temario claro, donde estemos todas las provincias, no un encuentro político a puertas cerradas», sostuvo.

Finalmente, fue categórico. «Río Negro no se va a quedar en silencio frente a estas decisiones. Vamos a defender en el Congreso lo que corresponde a nuestra gente. Porque la defensa nace acá, en cada provincia, en cada universidad, en cada hospital que necesita recursos para seguir de pie», concluyó.

Continuar leyendo

Política

Bono Plan Castello: La Provincia afrontó el pago con recursos propios

El Gobierno desembolsó USD 42.917.448.

el

Ayer (10/09), el Gobierno de Río Negro pagó la cuarta cuota de capital de los títulos de deuda en dólares correspondientes al Plan Castello y avanza en su proceso de desendeudamiento y sostenibilidad de las cuentas públicas provinciales.

La Provincia afrontó el pago de USD 42.917.448, que equivalen a $61.279 millones, con recursos propios. «Esto es posible gracias a una gestión financiera responsable y una planificación exhaustiva y coordinada entre todas las jurisdicciones de la administración pública provincial, con el liderazgo del equipo del Ministerio de Hacienda», destacaron desde el Ejecutivo.

Este pago reduce sensiblemente la deuda correspondiente al Plan Castello en Río Negro. Desde el inicio de la actual gestión de gobierno en diciembre de 2023, el saldo del Bono Plan Castello que era de USD 320.213.087 se redujo en un 44,44%, ubicándose en USD 177.896.159 al día de hoy.

A su vez, la Provincia logró disminuir su deuda pública total en moneda extranjera en un 39,41% desde diciembre de 2023.

Con respecto a la participación del Stock de la Deuda Pública sobre los ingresos provinciales, se observa una drástica caída del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,87% al día de hoy. Es decir que, durante esta gestión, se avanzó en el proceso de desendeudamiento pero también logrando una mayor sostenibilidad de la deuda rionegrina.

«Al priorizar la reducción de la deuda en dólares, Río Negro busca no solo mantener su equilibrio financiero, sino también fortalecer su economía a largo plazo, sentando las bases para un crecimiento que le permita consolidar su base impositiva y su sostenibilidad», concluyeron desde la Provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement