Sociedad
Con una propuesta única, Río Negro abre las escuelas los sábados
Más de 1800 estudiantes rionegrinos asisten a los establecimientos educativos de 23 localidades durante esa jornada.

Más de 1800 chicas y chicos, en 23 localidades rionegrinas, participan de las propuestas de talleres que el programa Sábado para Acompañarnos lleva adelante en la Provincia de Río Negro. Se trata de una iniciativa única en el país, que comenzó como una respuesta ante la necesidad de fortalecer contenidos de lengua y matemática, pero que se extendió a diversas disciplinas que despiertan la curiosidad y la exploración en niñas, niños y jóvenes.
Las propuestas, gratuitas y abiertas a toda la comunidad educativa incluyen talleres convencionales como los de Alfabetización; Lengua y Matemática y Acompañamiento al Estudio, pero también otras como los Clubes de Robótica para Escuelas Técnicas; Ajedrez; Bandas y Coros y Orquestas.
Además, se suman las clases itinerantes como las salas de escape ‘El enigma del Ambiente’ y ‘La Convivencia’; Educación Vial con simuladores de manejo, entre otras, que generan gran interés en las y los estudiantes.
«Siempre trabajamos con la modalidad de taller, para hacer algo distinto a lo que hacemos de lunes a viernes en las escuelas. Todas las propuestas son voluntarias, como una apoyatura, un refuerzo, para profundizar en determinados aprendizajes transversales, que les sirva para todo lo que tienen que aprender en la escuela», dijo Romina Faccio, Directora General de Educación de Río Negro.
La funcionaria destacó, en este sentido, dos componentes fundamentales del programa: uno de ellos es el seguimiento cualitativo de la trayectoria de los estudiantes, para que cada institución pueda saber cómo les está yendo, y la continuidad o no en las diferentes propuestas. El segundo tiene que ver con la selección de los docentes a cargo de las propuestas. «Así, como lo plantea Río Negro, no se da en ningún otro lugar del país, porque se prioriza la participación de los docentes inscriptos en las Junta de Clasificación, según orden de mérito. Más allá de que es una propuesta voluntaria, hay mucho interés».
Cómo anotarse en los talleres
La inscripción, por parte de las familias, se realiza mediante dos vías: una virtual, a través del sitio oficial www.educacion.rionegro.gov.ar, haciendo clic en Sábado para Acompañarnos; y otra de manera presencial, acercándose a cualquiera de las sedes donde se dictan las clases, o a los Consejos Escolares de cada localidad.
Se dictan propuestas en Allen, Catriel, Chichinales, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Dina Huapi, El Bolsón, Fernández Oro, General Roca, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Maquinchao, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, San Javier, El Cóndor, Sierra Grande, Sierra Colorada, Valcheta, Viedma y Villa Regina.
Cuáles son las propuestas educativas y recreativas
– Taller de Alfabetización en Lengua y Matemática para primer Ciclo de Educación Primaria (1°, 2° y 3° grado).
– Taller de Lengua y Matemática para segundo y tercer Ciclo de Educación Primaria (de 4to a 7mo grado).
– Taller de Acompañamiento al Estudio para Educación Secundaria.
– Clubes de Robótica para 1° y 2° año de Escuelas Técnicas.
– Talleres de Ajedrez para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
– Talleres de Bandas para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
– Talleres de Coros y Orquestas para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
– Talleres itinerantes: Sala de Escape ‘El enigma del Ambiente’; Sala de Escape ‘La Convivencia’; Desafío de Saberes de Matemática; Educación Vial para primaria y secundaria; Preventores juveniles para educación secundaria.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».