Seguinos

Sociedad

Carreras inaugura el emblemático Gasoducto de la Región Sur

Una vez inaugurados los más de 365 kilómetros de cañería, se prevé la realización de las tareas de reconversión del servicio, que llevará el fluido a los hogares.

el

La gobernadora Arabela Carreras inaugurará hoy (28/06) la obra del Gasoducto de la Región Sur, la más importante construida por un Gobierno Provincial en los últimos 20 años. Los trabajos permitirán llevar el gas natural a las familias de la región más fría de la provincia, mejorando sustancialmente la calidad de vida de unas 17.000 personas.

Una vez inaugurados los más de 365 kilómetros de cañería, se prevé la realización de las tareas de reconversión del servicio, que llevará el fluido a los hogares. Estos trabajos están proyectados para luego del invierno.

Carreras destacó que la obra, financiada a través del Plan Castello, fue «fruto de una decisión política que resolvió priorizar la calidad de vida de las familias de la región más fría y menos poblada de Río Negro».

«Disponer de gas natural en los hogares significará para las familias de la Región Sur un cambio de vida, porque a partir de ahora contarán con un servicio ilimitado en el uso diario, tanto en el consumo hogareño como en el uso industrial, y un ahorro aproximado del 25% del gasto actual», dijo la mandataria.

Se espera que el gas natural comience a llegar a cada domicilio de Aguada Cecilio, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao, a través de un proceso de reconversión que implica quitar de la red existente el viejo gas licuado e introducir el gas natural nuevo, además de la reconversión de artefactos. Esas tareas las realizará la empresa Camuzzi, cuando las condiciones climáticas lo permitan, para no generar molestias a los vecinos y vecinas.

«Es nuestra obra de mayor sentido social por varias razones: demandó una gran inversión en relación a la cantidad de habitantes beneficiados, y eso fue porque era enormemente necesaria. Será un antes y un después para las familias, que tendrán un servicio ininterrumpido, de mayor calidad y más económico; además de ser clave para el desarrollo productivo de la región», destacó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri.

El Gasoducto en números

La ejecución de la obra generó alrededor de 500 puestos de trabajo directos y 1000 indirectos, con una gran participación de mano de obra local, encargada además de brindar servicios de alojamiento, transporte y comida a los trabajadores.

Su inversión actualizada asciende a los 2.400 millones de pesos, financiados mediante el Plan Castello.

Su puesta en marcha, asimismo, significó un importante desafío para el equipo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, desde punto de vista logístico y administrativo: implicó la compra y colocación de 365 km. de cañerías, y la construcción e instalación de cuatro plantas reguladoras a lo largo de toda la estepa rionegrina.

Su licitación obtuvo 38 ofertas de empresas interesadas en la ejecución de los cuatro tramos, lo que evidencia la magnitud de la obra y la solvencia de la Provincia en ejecutarla.

Fue necesario garantizar la accesibilidad y circulación por Ruta 23 de 307 camiones, que transportaron la cañería de manera prácticamente simultánea, para descargarla en las localidades de San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, y Maquinchao.

La mega obra de infraestructura se ejecutó en cuatro tramos, que van desde el empalme en Ruta Nacional 3, a lo largo de Ruta 23, hasta Maquinchao.

Tramo 1: Desde el empalme con el gasoducto San Martín, en Ruta 3, hasta Valcheta, con una extensión de 86,7 kms de cañería.
Tramo 2: Desde Valcheta hasta Ramos Mexía, con una extensión de 105 kms de cañería.
Tramo 3: Desde Ramos Mexía hasta Los Menucos, con una extensión de 96 kms
Tramo 4: Desde Los Menucos hasta Maquinchao, con una extensión de 75 kms.

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.

La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.

Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.

«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca

Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

el

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.

Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.

La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.

Continuar leyendo

Policiales

Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos

Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

el

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.

Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.

Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement