Seguinos

Sociedad

Ofertas de Posgrado de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN para el 2023

Conocé las diferentes propuestas que ofrece la Universidad de Río Negro en la región, entre carreras, programas y cursos. Muchas de ellas en formato virtual.

el

La Sección Carreras de Posgrado, dependiente de la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, ofrece diferentes propuestas de posgrado para lo que resta del 2023. Además de los cursos que ya se están dictando, se lanzaron otras cuatro alternativas. Asimismo, están próximos a iniciar el Programa de Posgrado en Odontopediatría Nivel I, la Especialización en Docencia Universitaria y los Doctorados de la UNRN Mención Ciencias de la Tierra y con mención en Arquitectura.

El 24 de julio iniciará el curso de posgrado Redacción del resumen de un artículo científico, a cargo de la Dra. Sandra Judith Renou. Los resúmenes científicos son un componente esencial de las comunicaciones científicas, nos permiten comunicar en forma abreviada y significativa el contenido de nuestro trabajo. Pueden ser elaborados para la publicación de un artículo científico en revistas con referato o para la disertación en un congreso.

El objetivo general del curso es adquirir las herramientas necesarias para identificar, analizar y redactar un resumen científico, para una publicación, proyecto de investigación o conferencia en el área de ciencias de la salud. Además, reflexionar acerca de la importancia del resumen científico, como herramienta de divulgación del conocimiento, y reconocer diferentes tipos de resúmenes científicos.

La modalidad de dictado es virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos. Las inscripciones están abiertas. Para más información ingresar a https://bit.ly/Redaccion-Articulo-Cientifico.

Por su parte, el 21 de julio, se dará apertura al curso de posgrado Petrografía de Rocas Sedimentarias, Clásticas y Carbonáticas: Fundamentos, Procedencia y Aplicaciones, donde la disertante será la Dra. Maisa Tunik. El objetivo es que los y las asistentes puedan identificar los componentes comunes que forman estas rocas y comprender los elementos básicos de los análisis de procedencia, con el fin de aplicarlos en el análisis de cuencas sedimentarias.

La modalidad de dictado es presencial y se llevará a cabo en el edificio académico de la UNRN, en calle Estados Unidos 750 de la ciudad de General Roca. Está destinado a estudiantes de Posgrado y Geólogos y Geólogas con título de Licenciado en Geología o equivalente, también a personal técnico vinculado a la temática del curso y podrán realizarlo estudiantes avanzados de Geología y de Paleontología. Para más información e inscripción acceder a https://bit.ly/Petrografía-Rocas-Sedimentarias.

Asimismo, desde el 27 de noviembre, se comenzarán a dictar dos cursos de posgrado: Análisis Integral de Testigos Coronas, a cargo del Dr. Juan José Ponce, la Dra. Noelia Carmona y con la colaboración del Esp. Aldo Montagna; y Tafonomía y Análisis de Concentraciones Fósiles, con el Dr. Darío Lazo y la Dra. Graciela Bressan como disertantes.

El curso Análisis Integral de Testigos Coronas tiene dos objetivos principales. Por un lado, entregar a participantes los conocimientos básicos sobre la adquisición, manejo, preservación, y análisis de los testigos coronas extraídos en los pozos, con énfasis en los sondeos asociados a la exploración y desarrollo de hidrocarburos. Por otra parte, se espera que los/as participantes adquieran los conocimientos básicos que les permitan analizar la relación que existe entre testigos corona, registro eléctrico y afloramiento. 

Está dirigido a profesionales de geología, geofísica e ingeniería y técnicos/as en hidrocarburos, tanto del ámbito académico como de la Industria, interesados en el análisis de testigos corona y en comprender su relación con el registro eléctrico y los afloramientos. Para inscribirse y obtener más información entrar a https://bit.ly/Analisis-Testigos-Coronas.

En cuanto al curso de posgrado Tafonomía y Análisis de Concentraciones Fósiles, apunta a que los y las estudiantes adquieran las herramientas tafonómicas necesarias para poder evaluar el grado de mezcla temporal y espacial que presenta una dada asociación fosilífera.

El objetivo principal es capacitar a los y las participantes en la descripción e interpretación de concentraciones fósiles de ambientes marinos sobre la base de clases teórico-prácticas y un trabajo de campo de detalle en afloramiento.

El dictado se llevará a cabo en el edificio académico de la UNRN en Roca y está destinado a estudiantes de grado avanzado y posgrado en Paleontología, Geología y Biología y profesionales de las Ciencias de la Tierra. Más información en https://bit.ly/tafonomia-UNRN.

A su vez, el curso de posgrado Investigación de Homicidios Complejos Nivel I, que estaba previsto que se dicte durante el primer semestre del 2023, se postergó para comienzos del 2024.

Por su parte, hasta el 7 de julio hay tiempo de inscribirse al Programa de Posgrado en Odontopediatría Nivel I. El principal objetivo es formar profesionales altamente calificados en dicha especialidad, con capacidades y aptitudes que permitan prevenir tempranamente enfermedades bucales, tomando como marco de referencia al/la paciente infantil, adolescente y pacientes con discapacidad como un ser único, valioso y diferente.

Además, se ofrece una formación integral al estudiante, para que, al realizar este programa, avance con el primer año de la carrera de Especialización en Odontopediatría (se tomará dicho programa como equivalencia directa), que le permitirá desarrollar una práctica odontológica basada en la mejor evidencia disponible. En https://bit.ly/OdontopediatríaNivelI se puede acceder a más información.

En cuanto a la Especialización en Odontopediatría, es una de las nuevas carreras de posgrado de la UNRN, que está a la espera de la resolución de acreditación por parte de la CONEAU. La carrera está planificada en diez ejes temáticos o módulos agrupados e integrados por las diferentes disciplinas. De este modo se logra incrementar los contenidos académicos básicos de las distintas asignaturas y también ampliar la aplicación en la clínica. Se promueve la participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, esta forma modularizada y su secuencia correlativa permite una mejor captación de los contenidos académicos y con posterioridad un superior desempeño profesional al egreso de la especialidad. Más información: https://bit.ly/OdontopediatríaUNRN.

A partir de agosto, se dictará una nueva Cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria, carrera que desde 2019 viene formando profesionales altamente capacitados en pedagogía para la docencia en educación superior.

En este caso, será dictada en modalidad híbrida, utilizando las nuevas aulas de educación hibrida instaladas en la UNRN. Se estructura en 10 módulos con una carga total de 380 horas y tiene una duración de un año y medio. Con encuentros presenciales sincrónicos y otras actividades asincrónicas. Más información: https://bit.ly/Especialización-Docencia-Universitaria.

Asimismo, se dicta en la Sede Alto Valle – Valle Medio el Doctorado de la UNRN Mención en Ciencias de la Tierra, carrera de formación de excelencia con acreditación CONEAU Categoría A por 6 años (2022-2028). El mismo se desarrolla con un plan de estudios semiestructurado y con posibilidad de tener doble modalidad de presentación de tesis, pudiendo ser presentada con su formato tradicional o bien mediante la incorporación articulada de trabajos científicos de autoría del doctorando/a. Asimismo contempla dos modalidades de defensa pudiendo ser de manera presencial y/o virtual.

El plan de estudios cuenta con dos seminarios obligatorios, completando los créditos con cursos a elección de los y las Doctorandos/as. Más info en https://bit.ly/Doctorado-CienciasDeLaTierra.

En el mes de julio se abrirán las preinscripciones al Doctorado con mención en Arquitectura, aprobado por CONEAU. Esta propuesta académica es totalmente virtual, siendo la primera en el país con esta modalidad. Su formato es semiestructurado, con una carga horaria de 800 horas con una duración aproximada de 4 años.

Su objetivo es brindar formación de excelencia a arquitectos, académicos e investigadores en las cuatro áreas disciplinares sustantivas en la formación del arquitecto: Proyecto, Forma y Representación, Teoría e Historia y el área de Tecnología, atendiendo a los ODS 2030, la perspectiva de género y la formación en docencia especifica para la enseñanza de la Arquitectura.

Por cualquier consulta relacionada a actividades de posgrado de la Sede Alto Valle – Valle Medio, dirigirse a [email protected].

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca

El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.

La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.

El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.

«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.

La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement