Seguinos

Sociedad

Ofertas de Posgrado de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN para el 2023

Conocé las diferentes propuestas que ofrece la Universidad de Río Negro en la región, entre carreras, programas y cursos. Muchas de ellas en formato virtual.

el

La Sección Carreras de Posgrado, dependiente de la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, ofrece diferentes propuestas de posgrado para lo que resta del 2023. Además de los cursos que ya se están dictando, se lanzaron otras cuatro alternativas. Asimismo, están próximos a iniciar el Programa de Posgrado en Odontopediatría Nivel I, la Especialización en Docencia Universitaria y los Doctorados de la UNRN Mención Ciencias de la Tierra y con mención en Arquitectura.

El 24 de julio iniciará el curso de posgrado Redacción del resumen de un artículo científico, a cargo de la Dra. Sandra Judith Renou. Los resúmenes científicos son un componente esencial de las comunicaciones científicas, nos permiten comunicar en forma abreviada y significativa el contenido de nuestro trabajo. Pueden ser elaborados para la publicación de un artículo científico en revistas con referato o para la disertación en un congreso.

El objetivo general del curso es adquirir las herramientas necesarias para identificar, analizar y redactar un resumen científico, para una publicación, proyecto de investigación o conferencia en el área de ciencias de la salud. Además, reflexionar acerca de la importancia del resumen científico, como herramienta de divulgación del conocimiento, y reconocer diferentes tipos de resúmenes científicos.

La modalidad de dictado es virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos. Las inscripciones están abiertas. Para más información ingresar a https://bit.ly/Redaccion-Articulo-Cientifico.

Por su parte, el 21 de julio, se dará apertura al curso de posgrado Petrografía de Rocas Sedimentarias, Clásticas y Carbonáticas: Fundamentos, Procedencia y Aplicaciones, donde la disertante será la Dra. Maisa Tunik. El objetivo es que los y las asistentes puedan identificar los componentes comunes que forman estas rocas y comprender los elementos básicos de los análisis de procedencia, con el fin de aplicarlos en el análisis de cuencas sedimentarias.

La modalidad de dictado es presencial y se llevará a cabo en el edificio académico de la UNRN, en calle Estados Unidos 750 de la ciudad de General Roca. Está destinado a estudiantes de Posgrado y Geólogos y Geólogas con título de Licenciado en Geología o equivalente, también a personal técnico vinculado a la temática del curso y podrán realizarlo estudiantes avanzados de Geología y de Paleontología. Para más información e inscripción acceder a https://bit.ly/Petrografía-Rocas-Sedimentarias.

Asimismo, desde el 27 de noviembre, se comenzarán a dictar dos cursos de posgrado: Análisis Integral de Testigos Coronas, a cargo del Dr. Juan José Ponce, la Dra. Noelia Carmona y con la colaboración del Esp. Aldo Montagna; y Tafonomía y Análisis de Concentraciones Fósiles, con el Dr. Darío Lazo y la Dra. Graciela Bressan como disertantes.

El curso Análisis Integral de Testigos Coronas tiene dos objetivos principales. Por un lado, entregar a participantes los conocimientos básicos sobre la adquisición, manejo, preservación, y análisis de los testigos coronas extraídos en los pozos, con énfasis en los sondeos asociados a la exploración y desarrollo de hidrocarburos. Por otra parte, se espera que los/as participantes adquieran los conocimientos básicos que les permitan analizar la relación que existe entre testigos corona, registro eléctrico y afloramiento. 

Está dirigido a profesionales de geología, geofísica e ingeniería y técnicos/as en hidrocarburos, tanto del ámbito académico como de la Industria, interesados en el análisis de testigos corona y en comprender su relación con el registro eléctrico y los afloramientos. Para inscribirse y obtener más información entrar a https://bit.ly/Analisis-Testigos-Coronas.

En cuanto al curso de posgrado Tafonomía y Análisis de Concentraciones Fósiles, apunta a que los y las estudiantes adquieran las herramientas tafonómicas necesarias para poder evaluar el grado de mezcla temporal y espacial que presenta una dada asociación fosilífera.

El objetivo principal es capacitar a los y las participantes en la descripción e interpretación de concentraciones fósiles de ambientes marinos sobre la base de clases teórico-prácticas y un trabajo de campo de detalle en afloramiento.

El dictado se llevará a cabo en el edificio académico de la UNRN en Roca y está destinado a estudiantes de grado avanzado y posgrado en Paleontología, Geología y Biología y profesionales de las Ciencias de la Tierra. Más información en https://bit.ly/tafonomia-UNRN.

A su vez, el curso de posgrado Investigación de Homicidios Complejos Nivel I, que estaba previsto que se dicte durante el primer semestre del 2023, se postergó para comienzos del 2024.

Por su parte, hasta el 7 de julio hay tiempo de inscribirse al Programa de Posgrado en Odontopediatría Nivel I. El principal objetivo es formar profesionales altamente calificados en dicha especialidad, con capacidades y aptitudes que permitan prevenir tempranamente enfermedades bucales, tomando como marco de referencia al/la paciente infantil, adolescente y pacientes con discapacidad como un ser único, valioso y diferente.

Además, se ofrece una formación integral al estudiante, para que, al realizar este programa, avance con el primer año de la carrera de Especialización en Odontopediatría (se tomará dicho programa como equivalencia directa), que le permitirá desarrollar una práctica odontológica basada en la mejor evidencia disponible. En https://bit.ly/OdontopediatríaNivelI se puede acceder a más información.

En cuanto a la Especialización en Odontopediatría, es una de las nuevas carreras de posgrado de la UNRN, que está a la espera de la resolución de acreditación por parte de la CONEAU. La carrera está planificada en diez ejes temáticos o módulos agrupados e integrados por las diferentes disciplinas. De este modo se logra incrementar los contenidos académicos básicos de las distintas asignaturas y también ampliar la aplicación en la clínica. Se promueve la participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, esta forma modularizada y su secuencia correlativa permite una mejor captación de los contenidos académicos y con posterioridad un superior desempeño profesional al egreso de la especialidad. Más información: https://bit.ly/OdontopediatríaUNRN.

A partir de agosto, se dictará una nueva Cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria, carrera que desde 2019 viene formando profesionales altamente capacitados en pedagogía para la docencia en educación superior.

En este caso, será dictada en modalidad híbrida, utilizando las nuevas aulas de educación hibrida instaladas en la UNRN. Se estructura en 10 módulos con una carga total de 380 horas y tiene una duración de un año y medio. Con encuentros presenciales sincrónicos y otras actividades asincrónicas. Más información: https://bit.ly/Especialización-Docencia-Universitaria.

Asimismo, se dicta en la Sede Alto Valle – Valle Medio el Doctorado de la UNRN Mención en Ciencias de la Tierra, carrera de formación de excelencia con acreditación CONEAU Categoría A por 6 años (2022-2028). El mismo se desarrolla con un plan de estudios semiestructurado y con posibilidad de tener doble modalidad de presentación de tesis, pudiendo ser presentada con su formato tradicional o bien mediante la incorporación articulada de trabajos científicos de autoría del doctorando/a. Asimismo contempla dos modalidades de defensa pudiendo ser de manera presencial y/o virtual.

El plan de estudios cuenta con dos seminarios obligatorios, completando los créditos con cursos a elección de los y las Doctorandos/as. Más info en https://bit.ly/Doctorado-CienciasDeLaTierra.

En el mes de julio se abrirán las preinscripciones al Doctorado con mención en Arquitectura, aprobado por CONEAU. Esta propuesta académica es totalmente virtual, siendo la primera en el país con esta modalidad. Su formato es semiestructurado, con una carga horaria de 800 horas con una duración aproximada de 4 años.

Su objetivo es brindar formación de excelencia a arquitectos, académicos e investigadores en las cuatro áreas disciplinares sustantivas en la formación del arquitecto: Proyecto, Forma y Representación, Teoría e Historia y el área de Tecnología, atendiendo a los ODS 2030, la perspectiva de género y la formación en docencia especifica para la enseñanza de la Arquitectura.

Por cualquier consulta relacionada a actividades de posgrado de la Sede Alto Valle – Valle Medio, dirigirse a [email protected].

Roca

Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.

La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.

Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.

«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca

Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

el

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.

Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.

La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.

Continuar leyendo

Policiales

Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos

Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

el

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.

Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.

Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement