Sociedad
Edersa confirmó que la factura aumentará cerca del doble «para quienes pierdan el subsidio nacional»
Manifestaron preocupación por la cantidad de usuarios que permanecen en el Nivel N1. A la fecha, son casi 80.000, un 36% de todos los usuarios residenciales.

El gobierno nacional definió, a partir del 1 de junio, la quita total del subsidio a la energía eléctrica en el costo del abastecimiento del servicio, lo que impactará fuerte en las facturas que le llegarán a los denominados “usuarios N1”, quienes pagarán aproximadamente el doble de lo que venían abonando.
¿Cuáles son los usuarios N1? Aquellos con ingresos familiares equivalentes o superiores a $930.500,43, que poseen 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años o tienen 3 o más inmuebles.
También quedaron en este grupo miles de rionegrinos que aún no realizaron la denominada segmentación tarifaria, el trámite que dispuso Nación para determinar cuáles son los argentinos que, por sus ingresos, necesitan una tarifa de luz o gas subsidiada, y cuáles no.
Los usuarios que sí realizaron el trámite de Segmentación, y fueron aceptados por la secretaría de Energía de Nación, pueden haber ingresado en el grupo de “N2” (mantiene el subsidio de manera plena) o en el “N3” (mantienen el subsidio hasta los 400 kw/h por mes, y pagan tarifa plena por el excedente).
¿Por qué el aumento es tan considerable? La factura de luz se divide en 3 componentes: el 49% del monto es en concepto de costo de abastecimiento (la energía que se compra en el Mercado Mayorista, que se cobra al usuario y se devuelve de manera íntegra y directa a Cammesa); el 28% corresponde a Impuestos (nacionales, provinciales y municipales); y el restante 23% es por el valor agregado de distribución (el VAD con el que EdERSA opera, invierte, paga salarios, hace inversiones, etc).
El Estado Nacional subsidiaba el Costo de Abastecimiento, pero para achicar el déficit fiscal definió quitar el beneficio para el sector de la sociedad con mayores ingresos. Y como ese Costo de Abastecimiento es el componente que más peso tiene en la factura, el aumento para los “N1” será más que importante.
Quienes aun no lo hicieron, deben realizar el trámite de Segmentación Tarifaria, que en la web de EdERSA pueden encontrar en https://www.edersa.com.ar/usuarios/segmentacion-tarifaria/. Y también se efectúa en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/subsidios
“Desde la empresa estamos preocupados por la cantidad de usuarios que aún se encuentran en el Nivel N1. A la fecha, son casi 80.000, un 36% de todos los usuarios residenciales. Estamos seguros que hay muchos que no realizaron el trámite de Segmentación por desconocimiento o falta de información, por lo que es fundamental que lo hagan”, explicó el gerente General de EdERSA, Raúl Barhen.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









