Política
Sesiona la Legislatura
Se tratarán cinco Proyectos de Ley con trámite reglamentario y otros 7 de doble vuelta.

Desde las 9 de la mañana se realizará la quinta sesión del 52º Período de Sesiones Ordinarias. Se tratarán cinco Proyectos de Ley con trámite reglamentario y otros 7 de doble vuelta.
Se trataran los proyectos acordados en la reunión de Labor Parlamentaria, entre los que se destaca, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que propone ajustar el valor del metro cuadrado de las viviendas del programa nacional Casa Propia – Construir Futuro por intermedio de una cofinanciación entre Nación y Provincia. Para calcular la diferencia entre lo que aportan ambas partes, el proyecto sugieren que se tome como referencia el valor establecido para el metro cuadrado de construcción de Chubut (alrededor del 15% más costoso que en Río Negro).
Mediante otro proyecto, se tratará de establece el marco normativo para adecuar la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, establecidos por la Ley Nacional.
Además se tratará la designación de El Bolsón como Capital Provincial del Turismo de Bienestar, por su ubicación geográfica y por sus características distintivas que propician el contacto con la naturaleza. Incorpora el inciso z) al artículo 20 de la Ley I N° 1301 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Crea en el ámbito de la Legislatura de la Provincia de Río Negro la Comisión Interpoderes de Análisis, Reforma y Seguimiento de la Ley P N° 4142 -Código Procesal, Civil y Comercial de la Provincia de Río.
Proyectos de segunda vuelta
Establecer la obligatoriedad de la Capacitación en Derechos Humanos para la Prevención de la Violencia Institucional, el Odio, el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en todos los niveles y jerarquías de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y organismos descentralizados y empresas del Estado provincial.
Ley de Gestión Pública del Turismo de la Provincia de Río Negro. Crea el Consejo Provincial de Turismo (CPT).
Subroga el texto de la ley R N° 4597 que establece el marco regulatorio para la formación de Agentes Sanitarios de la Provincia de Río Negro.
Se modifica los artículos 12 y 27 de la Ley P N° 5450 -Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (MARC)-.
Se adhiere a la Ley Nacional Lucio, que establece la capacitación obligatoria, permanente y continua en derechos de niñas, niños y adolescentes, destinada a todas las personas que se desempeñan en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todos sus niveles y jerarquías.
Incorpora el artículo 21 a la Ley T N° 2038 de Fomento y Promoción del Deporte y la Recreación.
Por último, se otorga carácter de fiesta provincial a la Fiesta del Chorizo Casero, que se celebra durante el mes de agosto de cada año en la ciudad de Villa Regina, desde el año 2017.
Política
Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar
Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.
El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.
Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.
Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.
Gremios
Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre
Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.
El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.
«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.
«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.
«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.
Gremios
UnTER calificó como «paupérrima» la nueva oferta salarial del Gobierno
Se trata de una suma de $20.000 a pagar por única vez con los haberes de septiembre.

El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió este lunes (250) en paritarias con representantes del gremio docente UnTER. El encuentro se desarrolló en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en ella se dio continuidad a los diferentes temas que se estuvieron trabajando en la paritaria realizada el 8 de agosto.
Al finalizar el encuentro, desde el gremio docente calificaron como «paupérrima» la propuesta del Gobierno. Es que desde el Ministerio se ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre. Esta propuesta se suma a la convenida en la paritaria de julio la cual consistió en una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.
Además se había incorporado el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.
«La propuesta salarial es paupérrima e insuficiente frente a la crítica situación económica que atravesamos los trabajadores de la educación. Los representantes del Gobierno llevaron como única oferta el pago de una suma fija no remunerativa y por agente de $20.000 para el mes de septiembre. Exigimos una nueva convocatoria con un ofrecimiento que dé respuestas a los requerimientos y necesidades de quienes sostenemos el sistema educativo», indicaron desde UnTER.
Asimismo, ratificaron su reclamo de «una recomposición que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, agravada por el impacto del aumento del dólar sobre los precios de los artículos de consumo, el costo de los alquileres y servicios básicos».
«El salario docente no puede seguir siendo una variable de ajuste, y resulta imprescindible que el Ministerio avance hacia una propuesta que dignifique nuestro trabajo, garantice condiciones laborales justas, y esté a la altura de la responsabilidad institucional y del compromiso que día a día demostramos los trabajadores en las aulas», concluyeron.