Seguinos

Sociedad

Fundación GEN presenta su Incubadora de proyectos relacionados al cáñamo industrial y cannabis medicinal

La organización roquense pone a disposición un espacio de encuentro y asesoramiento donde se incubarán las ideas hasta convertirse en acciones palpables.

el

La Fundación GEN de General Roca logró concretar unos de los múltiples objetivos que dieron vida a la organización hace ya 4 años, algunos de los cuales parecían muy ambiciosos y hoy son una realidad. En este sentido, lanzaron la Incubadora de ideas y proyectos relacionados con la producción autorizada legalmente del cannabis medicinal y cáñamo industrial.

«De esta manera, la Fundación GEN pone a disposición de todas las personas, organizaciones sociales del sector público o privado y entidades intermedias un espacio de encuentro y asesoramiento donde se incubarán las ideas hasta convertirse en acciones palpables, cumpliendo con todos los requisitos oficiales para garantizar la continuidad de cada iniciativa», explicaron desde la organización.

También presentarán propuestas de capacitación para todos los y las interesadas a quienes además asesorarán e informarán en todo lo que requieran, en especial sobre las posibilidades de acceder a créditos para financiarse ya que se requiere de un acompañamiento para poder comenzar. «Existen líneas de financiamiento vigentes, pero es necesario conocer los requisitos para postularse, como es contar con una personería jurídica», agregaron.

Con la Incubadora en marcha se generarán nexos y vinculaciones para y con las empresas y organismos del Estado interesados en estos proyectos, como el INTA.

«Nuestra fundación es una organización no gubernamental que se constituyó en 2019 en la ciudad y surgió por la inquietud de un grupo de mujeres y hombres, quienes necesitábamos un espacio para desarrollar proyectos vinculados a la producción del cáñamo como materia prima industrial y del cannabis medicinal. Todos estos años hemos recorrido un camino marcado por la seriedad y responsabilidad al momento de estudiar y capacitarnos respecto de un sistema de producción de materia prima con múltiples beneficios», detallaron.

«La Incubadora que estamos presentando es la primera en este tipo en la Argentina y como ya dijimos tiene fines específicos. Hace un tiempo iniciamos el acompañamiento a colegas de todo el país que están iniciando su camino en este sector», afirmaron.

«Hoy podemos decir que ya hemos lanzado masivamente la propuesta de un servicio de mentoreo, acompañamiento, asistencia técnica y de aceleración, a los emprendedores, emprendedoras y emprendimientos, que tengan potencial de crecimiento y desarrollo competitivo», añadieron.

La finalidad es lograr que se expanda el entramado productivo local, para ver nacer más y más proyectos surgidos de este tipo de organizaciones, en toda la Argentina. Luciano Rivera, presidente de la Fundación, explicó que «GEN promueve desde 2019 un polo productivo de cáñamo industrial y cannabis medicinal, en el Valle de Río Negro, y ahora contamos con una Incubadora de Proyectos e Ideas a nivel país».

«Como Fundación estamos trabajando en el acompañamiento, asesoramiento y mentoreo de cuatro proyectos en el país, orientados a su crecimiento, a que se potencien y encuentren las líneas de financiamiento necesarias», agregó.

«El cáñamo industrial de semilla certificada, producción que propiciamos desde la Fundación, es un producto versátil y ya se ha incorporado en sectores como la construcción, como aislante, para hacer papel y ropa. En cuanto a la industria de la alimentación tiene un gran potencial ya que es rico en proteínas, calcio, hierro y ácidos grasos esenciales. Se usa también para hacer aceite de cannabidiol (CBD)», concluyó Rivera.

Para más información buscar @fundaciongen en Instagram.

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement