Sociedad
Fundación GEN presenta su Incubadora de proyectos relacionados al cáñamo industrial y cannabis medicinal
La organización roquense pone a disposición un espacio de encuentro y asesoramiento donde se incubarán las ideas hasta convertirse en acciones palpables.

La Fundación GEN de General Roca logró concretar unos de los múltiples objetivos que dieron vida a la organización hace ya 4 años, algunos de los cuales parecían muy ambiciosos y hoy son una realidad. En este sentido, lanzaron la Incubadora de ideas y proyectos relacionados con la producción autorizada legalmente del cannabis medicinal y cáñamo industrial.
«De esta manera, la Fundación GEN pone a disposición de todas las personas, organizaciones sociales del sector público o privado y entidades intermedias un espacio de encuentro y asesoramiento donde se incubarán las ideas hasta convertirse en acciones palpables, cumpliendo con todos los requisitos oficiales para garantizar la continuidad de cada iniciativa», explicaron desde la organización.
También presentarán propuestas de capacitación para todos los y las interesadas a quienes además asesorarán e informarán en todo lo que requieran, en especial sobre las posibilidades de acceder a créditos para financiarse ya que se requiere de un acompañamiento para poder comenzar. «Existen líneas de financiamiento vigentes, pero es necesario conocer los requisitos para postularse, como es contar con una personería jurídica», agregaron.
Con la Incubadora en marcha se generarán nexos y vinculaciones para y con las empresas y organismos del Estado interesados en estos proyectos, como el INTA.
«Nuestra fundación es una organización no gubernamental que se constituyó en 2019 en la ciudad y surgió por la inquietud de un grupo de mujeres y hombres, quienes necesitábamos un espacio para desarrollar proyectos vinculados a la producción del cáñamo como materia prima industrial y del cannabis medicinal. Todos estos años hemos recorrido un camino marcado por la seriedad y responsabilidad al momento de estudiar y capacitarnos respecto de un sistema de producción de materia prima con múltiples beneficios», detallaron.
«La Incubadora que estamos presentando es la primera en este tipo en la Argentina y como ya dijimos tiene fines específicos. Hace un tiempo iniciamos el acompañamiento a colegas de todo el país que están iniciando su camino en este sector», afirmaron.
«Hoy podemos decir que ya hemos lanzado masivamente la propuesta de un servicio de mentoreo, acompañamiento, asistencia técnica y de aceleración, a los emprendedores, emprendedoras y emprendimientos, que tengan potencial de crecimiento y desarrollo competitivo», añadieron.
La finalidad es lograr que se expanda el entramado productivo local, para ver nacer más y más proyectos surgidos de este tipo de organizaciones, en toda la Argentina. Luciano Rivera, presidente de la Fundación, explicó que «GEN promueve desde 2019 un polo productivo de cáñamo industrial y cannabis medicinal, en el Valle de Río Negro, y ahora contamos con una Incubadora de Proyectos e Ideas a nivel país».
«Como Fundación estamos trabajando en el acompañamiento, asesoramiento y mentoreo de cuatro proyectos en el país, orientados a su crecimiento, a que se potencien y encuentren las líneas de financiamiento necesarias», agregó.
«El cáñamo industrial de semilla certificada, producción que propiciamos desde la Fundación, es un producto versátil y ya se ha incorporado en sectores como la construcción, como aislante, para hacer papel y ropa. En cuanto a la industria de la alimentación tiene un gran potencial ya que es rico en proteínas, calcio, hierro y ácidos grasos esenciales. Se usa también para hacer aceite de cannabidiol (CBD)», concluyó Rivera.
Para más información buscar @fundaciongen en Instagram.
Política
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora del Pueblo
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Sociedad
Atreviéndose a Innovar: JETOUR será la primera marca de automóviles en recorrer la carretera Panamericana
La marca atravesará nueve países de América del Norte y del Sur, el cual servirá como una prueba integral de las capacidades de sus productos y de su fortaleza tecnológica

JETOUR ha anunciado un próximo viaje de larga distancia que atravesará nueve países de América del Norte y del Sur, el cual servirá como una prueba integral de las capacidades de sus productos y de su fortaleza tecnológica en el marco de su estrategia “Travel+”.
Conquistando Terrenos Extremos, Validando un Rendimiento Integral
La Carretera Panamericana, con aproximadamente 48.000 kilómetros de longitud, recorre América de norte a sur, atravesando desiertos, selvas tropicales, altiplanos, campos nevados y costas, lo que la convierte en una de las vías más largas y geográficamente diversas del mundo.
El proyecto “Cruce de la Carretera Panamericana” de JETOUR partirá próximamente desde México, pasando por Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay, hasta culminar en Ushuaia, Argentina.
El JETOUR T1 será sometido a rigurosas pruebas en entornos diversos, incluidos climas de calor extremo, altitudes elevadas, alta humedad y terrenos escarpados. Esta expedición llevará al límite el rendimiento del vehículo y demostrará la aplicación práctica de la estrategia “Travel+” de JETOUR.
T1: Donde la Inspiración Urbana se Encuentra con la Capacidad Todoterreno
La estrella de esta travesía—el JETOUR T1—ha sido lanzado en los mercados internacionales desde 2025. Como modelo insignia de la serie T de JETOUR, se posiciona como un SUV urbano todoterreno de estilo ligero.
Construido sobre la plataforma todoterreno Kunlun y equipado con el sistema inteligente XWD, este modelo se adapta con facilidad tanto a las calles urbanas como a terrenos exigentes como arena, nieve o caminos de montaña. Su tecnología avanzada y su habitáculo silencioso, junto con el intuitivo sistema Tour OS 2.0, brindan al conductor una experiencia de conducción envolvente.

Actualmente, el T1 ha sido lanzado en Oriente Medio, África, América Central y del Sur, así como en la región de la CEI. Con su diseño impactante y su experiencia inteligente, ha conquistado el entusiasmo de usuarios en todo el mundo.
Estrategia Travel+: Volver a la Exploración y la Conexión
JETOUR mantiene su firme compromiso con la estrategia “Travel+”, con el objetivo de convertirse en la marca de automóviles que mejor comprende el espíritu de viajar. Guiada por esta visión y por un profundo conocimiento de los escenarios reales de viaje, la marca ha logrado desarrollar una gama de productos adaptada a los diversos estilos de vida viajeros a nivel global—incluyendo la Serie X para viajes en familia y la Serie T para aventuras todoterreno.
El próximo lanzamiento de la exclusiva Serie G, enfocada en el todoterreno premium, previsto para noviembre, completará aún más esta oferta. Es precisamente este ADN de marca profundamente arraigado y una base de productos en constante expansión lo que ha impulsado a JETOUR a convertirse en la primera marca de automóviles del sector en asumir el desafío de recorrer la Carretera Panamericana.
Logros Globales que Refuerzan la Confianza en la Marca
Actualmente, JETOUR opera en 91 países y cuenta con más de 2.000 puntos de venta y servicio. La marca ha consolidado una sólida presencia en regiones como Oriente Medio, África, América Central y del Sur, así como en Asia-Pacífico. Además, ha logrado una exitosa expansión en mercados de volante a la derecha como Sudáfrica, Indonesia y Malasia, y ha ingresado oficialmente al mercado de la Unión Europea en 2025.
Para JETOUR, recorrer la Carretera Panamericana no es solo un viaje, sino un diálogo con el espíritu del viaje. Al enfrentarse a terrenos diversos y complejos, interactuar con culturas y paisajes locales, y compartir experiencias auténticas, JETOUR busca transmitir la esencia de su estrategia “Travel+”: explorar lo desconocido, descubrir nuevos horizontes y conectar al mundo con los usuarios globales.
Esperamos que el T1 continúe demostrando un rendimiento excepcional a lo largo de los desafiantes y variados paisajes que ofrece la Carretera Panamericana.
Río Negro
Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia
Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.
Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.
«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.
Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».
El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».









