Sociedad
Fundación GEN presenta su Incubadora de proyectos relacionados al cáñamo industrial y cannabis medicinal
La organización roquense pone a disposición un espacio de encuentro y asesoramiento donde se incubarán las ideas hasta convertirse en acciones palpables.

La Fundación GEN de General Roca logró concretar unos de los múltiples objetivos que dieron vida a la organización hace ya 4 años, algunos de los cuales parecían muy ambiciosos y hoy son una realidad. En este sentido, lanzaron la Incubadora de ideas y proyectos relacionados con la producción autorizada legalmente del cannabis medicinal y cáñamo industrial.
«De esta manera, la Fundación GEN pone a disposición de todas las personas, organizaciones sociales del sector público o privado y entidades intermedias un espacio de encuentro y asesoramiento donde se incubarán las ideas hasta convertirse en acciones palpables, cumpliendo con todos los requisitos oficiales para garantizar la continuidad de cada iniciativa», explicaron desde la organización.
También presentarán propuestas de capacitación para todos los y las interesadas a quienes además asesorarán e informarán en todo lo que requieran, en especial sobre las posibilidades de acceder a créditos para financiarse ya que se requiere de un acompañamiento para poder comenzar. «Existen líneas de financiamiento vigentes, pero es necesario conocer los requisitos para postularse, como es contar con una personería jurídica», agregaron.
Con la Incubadora en marcha se generarán nexos y vinculaciones para y con las empresas y organismos del Estado interesados en estos proyectos, como el INTA.
«Nuestra fundación es una organización no gubernamental que se constituyó en 2019 en la ciudad y surgió por la inquietud de un grupo de mujeres y hombres, quienes necesitábamos un espacio para desarrollar proyectos vinculados a la producción del cáñamo como materia prima industrial y del cannabis medicinal. Todos estos años hemos recorrido un camino marcado por la seriedad y responsabilidad al momento de estudiar y capacitarnos respecto de un sistema de producción de materia prima con múltiples beneficios», detallaron.
«La Incubadora que estamos presentando es la primera en este tipo en la Argentina y como ya dijimos tiene fines específicos. Hace un tiempo iniciamos el acompañamiento a colegas de todo el país que están iniciando su camino en este sector», afirmaron.
«Hoy podemos decir que ya hemos lanzado masivamente la propuesta de un servicio de mentoreo, acompañamiento, asistencia técnica y de aceleración, a los emprendedores, emprendedoras y emprendimientos, que tengan potencial de crecimiento y desarrollo competitivo», añadieron.
La finalidad es lograr que se expanda el entramado productivo local, para ver nacer más y más proyectos surgidos de este tipo de organizaciones, en toda la Argentina. Luciano Rivera, presidente de la Fundación, explicó que «GEN promueve desde 2019 un polo productivo de cáñamo industrial y cannabis medicinal, en el Valle de Río Negro, y ahora contamos con una Incubadora de Proyectos e Ideas a nivel país».
«Como Fundación estamos trabajando en el acompañamiento, asesoramiento y mentoreo de cuatro proyectos en el país, orientados a su crecimiento, a que se potencien y encuentren las líneas de financiamiento necesarias», agregó.
«El cáñamo industrial de semilla certificada, producción que propiciamos desde la Fundación, es un producto versátil y ya se ha incorporado en sectores como la construcción, como aislante, para hacer papel y ropa. En cuanto a la industria de la alimentación tiene un gran potencial ya que es rico en proteínas, calcio, hierro y ácidos grasos esenciales. Se usa también para hacer aceite de cannabidiol (CBD)», concluyó Rivera.
Para más información buscar @fundaciongen en Instagram.
Río Negro
Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades
La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.
Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.
De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.
Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.
«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.
Roca
Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas
El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.
La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.
Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC
De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.
Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.
El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.
El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.
En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.
Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos
- Asegurar objetos que puedan volarse.
- Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
- Conducir con precaución, especialmente en rutas.
- Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Policiales
Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos
Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.
Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.
En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.
Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.
Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.









