Seguinos

Sociedad

Clausuraron una carnicería de la zona norte de Roca porque vendía carne de toro

Además se detectaron otras irregularidades como falta de higiene y chorizos sin los rótulos correspondientes.

el

Ayer viernes (14/07), personal del Municipio de Roca procedió a realizar la clausura de una carnicería ubicada en la zona norte de la ciudad, donde días atrás se detectó venta de carne de toro.

La sanción al comercio ubicado en calle Rosario de Santa Fe al 2800 se aplicó luego de constatar que continuaban algunas de las irregularidades detectadas durante la inspección efectuada anteriormente en forma conjunta entre inspectores de Seguridad Alimentaria de la Municipalidad y de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Producción y Agroindustria de la Provincia.

Si bien en esta oportunidad no se encontró carne de toro, el acta de cese de actividades se labró por diversas infracciones relacionadas a la falta de higiene y hallazgo de chorizos sin rótulo.

La Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio de Roca lleva adelante regularmente controles sanitarios en los comercios locales a fin de cuidar la salud de los consumidores.

Las inspecciones se realizan en locales gastronómicos, carnicerías, almacenes, panaderías, fiambrerías, fabricas, dietéticas entre otros. En ellos se verifica la aptitud de los alimentos, temperaturas, prácticas de manipulación e higiene.

Río Negro

Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados

La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

el

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.

Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.

El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.

Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales

  • No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
    No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
    Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
    Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
    Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.

Canales oficiales del IPROSS

Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.

Continuar leyendo

Río Negro

Una roquense es finalista del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025

Se trata del emprendimiento Leona, diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil.

el

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los 8 emprendimientos que participarán de la final del Programa el próximo 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.

En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, quienes fueron incluidos en el catálogo online https://www.emprendedoresrionegro.com, dando a conocer a la comunidad su historia y cómo incluyen aspectos económicos, sociales y ambientales en su desarrollo.

A partir de la votación del público y de un jurado de expertos -integrado por los organizadores, socios locales, organismos municipales y provinciales– se seleccionaron los 8 finalistas que tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y cómo lo visualizan hacia el futuro, en una final presencial que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.

Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1° puesto, $1.500.000 el 2° puesto y $850.000 el 3° puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.

Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Los emprendimientos finalistas son:

  1. Athos Gin
    Elaboración de gins
    San Carlos de Bariloche
  2. Brhumos – Aromas y sabores
    Condimentos ahumados y preparados
    Allen
  3. Dos Reinas Apicultura
    Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
    Villa Lanquin
  4. Hidroponia HidroFlora
    Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
    San Carlos de Bariloche
  5. Leona
    Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
    General Roca
  6. Milvago Vermut Patagónico
    Elaboración de Vermut artesanal
    Dina Huapi
  7. yOsOy
    Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
    San Carlos de Bariloche
  8. Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
    Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
    Viedma

Acerca de Banco Patagonia

Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.

Acerca de Fundación Nobleza Obliga

Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad.

Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.

Continuar leyendo

Roca

Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura

El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

el

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.

Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.

De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.

Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.

En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.

Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).

Sangre Segura

¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?

La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.

En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement