Sociedad
Los mejores casinos online en Argentina
Guía completa para encontrar el mejor proveedor de juegos de azar.

Si desea jugar en un casino online, por supuesto, está buscando el mejor proveedor de juegos de azar. Para que la búsqueda se dé por finalizada, brindamos un guía completa.
Se tocarán temas desde la elección de los mejores casinos online de argentina (https://wsgargentina2022.com/los-mejores-casinos-en-linea-en-argentina/), como se realizan los primeros depósitos, elección de juegos y hasta consejos unicos que ayudarán a elevar los porcentajes de triunfo.
1. Elección del mejor casino de Argentina
¡El comienzo perfecto lo tienes si eliges el casino adecuado! Por ello, se preparó una lista con las mejores plataformas de Argentina de la actualidad:
- Megapari
- 1win
- Wazamba
- Roobet
- Vulkan Vegas
Aunque, es cierto que algunas tienen licencias internacionales, no impide que se considere como una excelente opción. Los entes reguladores encargados de estos sitios son referencia en la industria de apuestas online.
2. ¿Cómo registrarse en el casino?
Cuando haga su selección, está preparado para abrir una cuenta. El proceso se inicia en la interfaz principal de cada sitio, haciendo clic en el botón Registro o Registrarse.
De inmediato, el formulario aparecerá y requerirá datos como el nombre, apellido, número de teléfono, DNI y dirección. En sí, la cantidad de información requerida puede variar de un casino a otro, así que tome sus previsiones al decidir registrarse en un sitio.
Para concluir, deberás verificar la cuenta con un código, este usualmente llega al correo electrónico proporcionado. Asegúrese de comprobar que todos los datos sean correctos. Un pequeño error podría no tener solución en un futuro cercano.
3. Activar la bonificación de bienvenida
Llegamos al momento preferido de los nuevos usuarios: Cajear la bonificación de bienvenida. Por lo general, estas se activan con el primer depósito, donde recargas cierta cantidad mínima para obtener la recompensa.
Las mismas pueden venir por porcentajes de bonos del 100%, 200% ¡hasta 500%! Para el casino, acompañado de giros gratis. Es importante destacar que, la liberación de estas bonificaciones consta de cumplir los términos y condiciones.
Cómo suelen ser:
- Apostar una cantidad de dinero específica
- Jugar en los títulos seleccionados
- Tiempo de vigencia para cumplir con las condiciones
- Utilizar siempre dinero real
4. Depositar y retirar en el casino en línea

Los mejores casinos de Argentina otorgan un enorme número de opciones de pago. Sin embargo, hay que seleccionar las que más transacciones permitan. Además, tiene que estar seguro de que pueda utilizarse para retirar posteriormente.
En estas plataformas se encuentran métodos de pago clásicos, como tarjetas y transferencias bancarias locales. Así como, monederos electrónicos MuchBetter, Paypal y, por supuesto, el Bitcoin y otras criptomonedas también están. Pero, también, hay juegos de casino con dinero real en Argentina con Mercado Pago que facilitan el ingreso de dinero a los argentinos.
Completar una transacción es muy fácil, solo hace falta entrar a la sección de transferencias y seleccionar un método. Luego, ingresar los datos requeridos junto con la cantidad que desea transferir y confirmando presionando el botón “Aceptar”.
5. Conocer los juegos populares
La selección de los juegos de casino más apropiados para iniciar dependerá en gran medida de las preferencias personales. Por lo tanto, es esencial saber cuál juego te resulta más atractivo y qué títulos son los de mayor popularidad.
Al juntar estas preguntas y apoyándonos en nuestra experiencia en el campo de las apuestas online, hemos identificado las alternativas que tienen las mayores oportunidades de victoria y son sencillas de comprender.
Estamos listos para compartir contigo este conocimiento:
- Tragamonedas: Los títulos de slots son icónicos en los casinos en línea, conocidos por su variedad de temas, facilidad de uso y potenciales jackpots, son famosos por incluir versiones como “Starburst», «Book of Dead» y «Mega Moolah»
- Ruleta: Atrae por su elegancia y simplicidad. Los usuarios apuestan al número, color o rango en los que creen que la bola caerá. Las versiones famosas incluyen la versión europea, americana y francesa.
- Blackjack:. Existen muchas variantes de blackjack en los casinos de Argentina, pero algunas de las más jugadas son el Clásico, Europeo y Sigle Hand.
6. Consejos de casino para jugadores nuevos y avanzados
Para finalizar, no falta la sección donde impulsamos a nuestros lectores compartiendo distintos consejos para que lleven sus porcentajes de éxito a la cima.
Comenzando con los principiantes, familiarízate con las reglas y mecánicas de un juego. Una buena forma de hacerlo es aprovechar las versiones demo que muchas plataformas ofrecen, lo que permitirá adquirir confianza y habilidad antes de apostar dinero real.
Para los jugadores más experimentados, uno de los mejores consejos es mantenerse actualizados sobre las últimas promociones. Estos operadores brindan bonificaciones con regularidad, aprovecharlo sólo maximiza las posibilidades.
No olvides que tienes a disposición más detalles sobre los mejores casinos online en Argentina en nuestra página web.
Fuente: https://wsgargentina2022.com/.
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Roca
Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca
El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.
La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.
El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.
«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.
La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.






