Seguinos

Sociedad

Vecinos de Barrio Nuevo con aguas servidas dentro de sus viviendas

Colapsaron las cloacas tras las lluvias del fin de semana. Denuncian que dieron aviso a Aguas Rionegrinas pero «nadie se acercó».

el

En calles Tres de Febrero y Los Canarios, en Barrio Nuevo, vecinos sufrieron el desborde de cloacas en la vía pública que motivó que en muchos casos, las aguas servidas ingresaran a sus viviendas. Denuncian que dieron aviso a Aguas Rionegrinas pero «nadie se acercó».

El problema se habría originado tras el colapso del sistema cloacal en ese sector, producto de las lluvias acaecidas durante el fin de semana. No obstante, la situación se agravó cuando los líquidos cloacales empezaron a emerger dentro de las casas.

«Estamos cansados. Llamamos y llamamos, nadie se hace cargo. Es un desastre. Esto genera un foco de infección tremendo», dijo uno de los vecinos que se comunicó con La Super FM 96.3 para manifestar su enojo ante lo sucedido.

Recién sobre el mediodía de ayer (22/08), se acercó un camión de la empresa Aguas Rionegrinas y habría trabajado en el lugar con la idea descomprimir el sistema cloacal en esa zona.

Sociedad

Dónde comprar materiales de construcción con confianza y buen precio

En un mercado con tanta oferta, encontrar un proveedor que combine precio, respaldo y atención personalizada es clave para evitar contratiempos.

el

Iniciar una obra, refacción o reforma implica tomar muchas decisiones importantes. Una de las más críticas es elegir dónde comprar los materiales de construcción, ya que de eso dependen tanto la calidad del resultado como el cumplimiento de los plazos y el presupuesto. En un mercado con tanta oferta, encontrar un proveedor que combine precio, respaldo y atención personalizada es clave para evitar contratiempos.

Ya sea que se trate de un proyecto grande o una mejora puntual en el hogar, abastecerse en un lugar confiable puede marcar la diferencia.

Características que debe tener un buen corralón

Al momento de elegir un proveedor de materiales, conviene evaluar:

  • Trayectoria y reputación: la experiencia en el rubro garantiza solidez y conocimiento.
  • Variedad de productos: contar con un catálogo amplio evita tener que comprar en varios lugares.
  • Stock real y actualizado: fundamental para cumplir los tiempos de obra.
  • Precios competitivos y promociones por volumen.
  • Asesoramiento técnico y atención personalizada.
  • Canal de venta online que permita cotizar y comprar sin moverse de casa.

El Pimpollo: materiales de calidad con atención cercana

En este escenario, empresas como El Pimpollo se destacan por ofrecer una combinación de marcas líderes, atención directa y precios accesibles. Su tienda online permite acceder a productos como:

  • Cemento, cal y adhesivos
  • Cerámicas, porcelanatos y revestimientos
  • Grifería, sanitarios y accesorios de baño
  • Herramientas y productos para terminaciones

Por qué elegir bien ahorra más de lo que parece

Además de garantizar la calidad de los materiales, trabajar con un proveedor confiable permite:

  • Evitar demoras por falta de productos
    Acceder a marcas reconocidas con garantía
    Optimizar el presupuesto al evitar compras innecesarias
    Recibir asesoramiento sobre alternativas o soluciones específicas

Los materiales de construcción son la base de cualquier proyecto. Elegir un punto de venta que entienda eso y ofrezca respaldo real es invertir en tranquilidad, seguridad y resultados duraderos.

Continuar leyendo

Sociedad

Equipos para imprimir etiquetas: qué opciones existen en el mercado

Contar con equipos para imprimir etiquetas es una ventaja competitiva que mejora la eficiencia, el control y la presentación de los productos.

el

La necesidad de identificar productos, organizar stock o brindar información clara al cliente ha convertido al etiquetado en una parte fundamental de la operativa comercial. Desde grandes tiendas hasta comercios de barrio, contar con equipos para imprimir etiquetas es una ventaja competitiva que mejora la eficiencia, el control y la presentación de los productos.

Hoy, el mercado ofrece una variedad de tecnologías adaptadas a diferentes usos, escalas de trabajo y presupuestos. Elegir el dispositivo correcto depende de varios factores: tipo de comercio, volumen de impresión, conectividad y compatibilidad con sistemas de gestión.

¿Cuáles son los tipos de impresoras disponibles?

  1. Impresoras térmicas directas Utilizan calor para marcar el papel, sin necesidad de tinta. Son ideales para etiquetas de corta duración, como tickets o envases que se usan rápidamente.
  2. Impresoras de transferencia térmica Funcionan con cintas de tinta y ofrecen una durabilidad superior. Son recomendadas para etiquetas que deben soportar manipuleo, exposición o almacenamiento prolongado.
  3. Modelos portátiles o de escritorio Diseñados para puntos de venta con espacio limitado o comercios que requieren movilidad. Fáciles de integrar y mantener.
  4. Equipos industriales Pensados para altos volúmenes de impresión y operativas intensivas. Se utilizan comúnmente en centros logísticos, depósitos o cadenas de producción.

Funcionalidades que marcan la diferencia

Antes de decidir qué equipo adquirir, es importante revisar estas prestaciones:

  • Compatibilidad con software de punto de venta
  • Conectividad USB, Wi-Fi o Bluetooth
  • Resolución de impresión (dpi)
  • Facilidad para cargar insumos y operar
  • Soporte técnico y disponibilidad de repuestos

Un proveedor para cada necesidad

Empresas como STEC, con experiencia en tecnología para comercios, ofrecen impresoras de etiquetas adaptadas a distintos entornos de trabajo. Desde modelos compactos para mostrador hasta opciones industriales para mayoristas, su catálogo incluye marcas líderes, asesoramiento y soluciones integradas con otros equipos como:

  • Controladores fiscales
  • Balanzas comerciales
  • Lectores de código de barras
  • All in one

En la página web de STEC, permite conocer las especificaciones técnicas, solicitar presupuesto y recibir asistencia en la elección del producto adecuado.

Ya sea para organizar un pequeño local o automatizar una operación a gran escala, los sistemas de impresión de etiquetas son un aliado imprescindible en la gestión moderna de productos. Elegir el equipo correcto puede traducirse en más orden, mejor imagen y mayor productividad para tu negocio.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevo Diseño Curricular para Primaria de Jóvenes y Adultos

De esta manera se da respuesta a una demanda histórica del sector.

el

La modalidad Primaria de Jóvenes y Adultos ya tiene la versión final del Diseño Curricular modular, el cual fue presentado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos al sindicato docente UnTER en el marco de una nueva reunión bilateral.

Este nuevo diseño representa una herramienta clave para las comunidades educativas, al facilitar la tarea docente y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través del mismo, se busca que cada joven y adulto/a encuentre en la educación una vía de transformación personal y social.

«Estamos muy contentos, muy gratificados con esta posibilidad de llegar a nuestras escuelas primarias de jóvenes y adultos con este nuevo diseño, el cual tiene un nuevo paradigma educativo que habla de la educación en sentido de trayectorias, de validación de aprendizajes, del diálogo de saberes y sobre todo de las prácticas pedagógicas situadas centradas en las necesidades e intereses de nuestros estudiantes», destacó la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Marcela Strahl.

Durante el encuentro se destacó el proceso de construcción colectiva que dio origen al documento, con activa participación de las comunidades educativas de las Escuelas de Educación Básica para Adultos (EEBAs) de la Provincia, así como de equipos supervisivos que acompañaron el trabajo de forma sostenida.

La Comisión de Escritura, integrada por representantes del Ministerio y del gremio, trabajó de forma conjunta para sostener los objetivos iniciales y garantizar una propuesta educativa inclusiva y de calidad. Este enfoque colaborativo permitió incorporar diversas miradas y construir un diseño acorde a las necesidades reales de la modalidad.

Entre las principales novedades del nuevo diseño, se incorpora el Espacio Estético Expresivo (EEE), que promueve el uso de distintos lenguajes artísticos con un enfoque transdisciplinar y transversal. Esta propuesta se articula con los campos de conocimiento de cada ciclo, y ofrece cuatro orientaciones posibles que las instituciones podrán elegir según su proyecto pedagógico.

También se han organizado las Horas Institucionales destinadas a la planificación docente, permitiendo su organización según las características específicas de cada institución.

Con este nuevo marco curricular, el nivel Primario para Jóvenes y Adultos da un paso significativo hacia una enseñanza más contextualizada, inclusiva y adaptada a las trayectorias y realidades de sus estudiantes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement