Sociedad
Alerta meteorológico por fuertes vientos en la región
En la zona andina el aviso es color rojo pero por fuertes lluvias. Es para los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por fuertes vientos para el norte de la Patagonia para el próximo viernes (15/09). No obstante, ya desde mañana (14/09) se empezarán a sentir intensas ráfagas.
Asimismo, el SMN también alertó por fuertes tormentas (alerta rojo) en toda la cordillera rionegrina, tanto para este jueves como para el viernes.
En cuanto a los Valles, se espera cielo parcialmente nublado con aumento de la nubosidad. Se prevén temperaturas en ascenso los próximos tres días (máximas de 23°C). A partir del jueves períodos de viento moderado a fuerte del noroeste, con ráfagas que alcanzarían los 75 km/h. El viernes, llegarían incluso a 85 km/h.
Para el fin de semana, estará inestable y frío. Cielo cubierto y probabilidad de chaparrones. El termómetro rondará entre 3°C y 12°C.
Judiciales
Llevó 17 años un apellido que no sentía suyo y en dos meses logró dejarlo atrás
Desde que nació, su historia estuvo marcada por una ausencia. Sus progenitores nunca convivieron. La relación fue esporádica, limitada a los días libres del padre. Después del embarazo, el contacto se cortó.

Durante 17 años, un adolescente de Cipolletti llevó un apellido que nunca sintió propio. Lo llevaba en su DNI, en los trámites, en la escuela. Lo repetían en listas de asistencia, formularios y certificados. Pero en su día a día, en casa, entre amigos, en su mundo más cercano, lo llamaban de otra forma: con el apellido de su madre.
Desde que nació, su historia estuvo marcada por una ausencia. Sus progenitores nunca convivieron. La relación fue esporádica, limitada a los días libres del padre. Después del embarazo, el contacto se cortó. Al poco tiempo de haber nacido, el joven fue anotado con el apellido de su progenitor, quien lo reconoció voluntariamente, pero sin haber estado presente ni antes ni después.
A lo largo de su infancia y adolescencia, los encuentros con ese padre fueron muy pocos. El último sucedió cuando tenía 13 años. Desde entonces, el vínculo se rompió por completo. Con el paso del tiempo, empezó a sentir que el apellido que figuraba en su documento no lo representaba. En cambio, sí se identificaba con el de su madre, la persona que lo acompañó siempre, que asumió la crianza y estuvo presente en cada paso.
A los 17 años, tomó una decisión. Con el acompañamiento de profesionales del Ministerio Público de la Defensa presentó una demanda para quitarse el apellido paterno y adoptar, en su lugar, el apellido materno. Inició el trámite en febrero y dos meses después, en mayo, el Poder Judicial le dio respuesta.
Durante el proceso, se sumaron informes de la escuela a la que asiste, del equipo técnico y del Registro Civil. En todos los casos, se reconoció la coherencia de su relato y la claridad de sus motivos. La Defensora de Menores que participó en el expediente destacó la madurez con la que el joven explicó su deseo de cambiar el apellido, y consideró que su pedido estaba fundado en su historia personal, su identidad y su entorno afectivo.
El fuero de Familia valoró todos estos elementos y, en línea con la normativa vigente, resolvió autorizar la modificación del nombre. Dispuso además que se emita un nuevo DNI, con el apellido con el que el adolescente se identifica. El fallo también señaló que el nombre forma parte del derecho a la identidad, y que cuando existen razones personales justificadas, puede modificarse sin afectar el interés general.
Río Negro
Oleoducto VMOS: Se realizarán obras sobre rutas provinciales
Se firmaron dos convenios que permitirán intervenir tramos clave de rutas provinciales.

En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto. La Dirección de Vialidad Rionegrina ya analiza los pedidos de autorización para cruces sobre caminos provinciales, conforme a la normativa vigente que regula obras de terceros en zonas de caminos.
Además, se firmaron dos convenios con empresas involucradas en el proyecto, que permitirán intervenir tramos clave de rutas provinciales, con tareas de conservación y mejora destinadas a acompañar el tránsito de equipos pesados.
El primero de los acuerdos fue rubricado con la empresa VMOS S.A. y autoriza la recomposición y acondicionamiento de un tramo de 4 kilómetros sobre la Ruta Provincial N° 2, desde su empalme con la Ruta Provincial N° 9 hacia el sur.
«El convenio busca optimizar la traza para facilitar la circulación de camiones y carretones hacia la zona de Terminales Punta Colorada. Las obras incluirán ensanche, enripiado y la construcción de nuevas alcantarillas», explicó el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
En paralelo, se firmó un segundo convenio con la UTE Techint–SACDE para ejecutar tareas de conservación sobre la Ruta Provincial N° 63, en el tramo que une Lamarque con la Ruta Provincial N° 62.
«En ese sector se instalará una playa de acopio intermedia para el oleoducto, por lo que se espera un incremento considerable del tránsito pesado. Por eso autorizamos a la empresa a ejecutar trabajos de mejora, bajo control y supervisión del organismo», concluyó Grün.
Roca
El Programa CERCA ya alcanzó más de 2000 trámites
Se realizó una nueva jornada el sábado pasado en el CET 33 de Roca.

La jornada realizada el pasado sábado (17/05) en el CET Nº 33 del Barrio Quinta 25 de General Roca se desarrolló con gran participación vecinal y una destacada articulación institucional, consolidando al Programa CERCA (Gestión Territorial y Acercamiento con la Comunidad) como una política pública efectiva.
Durante la jornada, vecinos y vecinas accedieron a trámites, asesoramientos y servicios de manera ágil y gratuita. Con esta tercera edición, el programa superó los 2000 trámites realizados en territorio, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la comunidad.
En esta oportunidad, también se realizaron actividades especiales, como la charla de prevención de estafas virtuales brindada por la Policía de Río Negro, una capacitación en primeros auxilios y la vacunación antigripal obligatoria para mayores de 65 años, a cargo del Hospital Francisco López Lima.
El Programa CERCA continúa recorriendo el territorio, acercando soluciones concretas, promoviendo el acceso a derechos y fortaleciendo la presencia del Estado en cada barrio.