Seguinos

Política

Weretilneck: «¿En la era de lo digital, vamos a seguir enseñando con la tiza y el pizarrón?

Así lo manifestó el gobernador electo de Río Negro, durante la segunda edición de la La Noche de la Educación.

el

Con un Domingo Faustino Sarmiento recreado con inteligencia artificial, como invitado estrella, se realizó ayer (12/09) la segunda edición de la La Noche de la Educación, un encuentro convocado por la organización Argentinos por la Educación para debatir los desafíos prioritarios de la agenda del sector.

El debate central lo protagonizaron los gobernadores electos de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Córdoba, Martín Llaryora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de San Luis, Claudio Poggi, y que moderó la periodista Maite Pistiner.

Allí, Weretilneck dijo que es central discutir la visión estratégica de la educación, si desde la mirada desde el aula o desde la universidad y los institutos de formación docente.

«En la era de lo digital, en la que todos los chicos tienen un teléfono, seguir educando con el mismo sistema de hace 40 años, nos dice que algo hay que cambiar. ¿Los docentes están siendo formados para esta realidad? Hay un cambio en nuestras vidas», sostuvo.

Posteriormente, repasó la inversión que hacen las provincias. «No es un problema de presupuestos», dijo. «La discusión de hoy tiene que ver con si vamos a seguir enseñando con la tiza y el pizarrón o de la manera en que las nuevas generaciones se vinculan hoy».

En julio pasado, Weretilneck adhirió a la campaña nacional de alfabetización, que tiene como finalidad que todas y todos los estudiantes de 3° grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora.

El 4 de mayo pasado, bajo la consigna No entienden lo que leen, que reunió a más de 130 organizaciones de la sociedad civil, Argentinos por la Educación lanzó una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en el país y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.

El dato central que motivó la campaña es que, de acuerdo a los resultados de la prueba ERCE 2019, el 46% de los alumnos argentinos de tercer grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura.

Entre los invitados a La Noche de la Educación, que fue conducido por Laura Fernández, estuvieron representantes de diferentes espacios políticos: los legisladores nacionales Ricardo López Murphy, Daniel Arroyo, Sabrina Ajmchet, Martín Tetaz y Silvia Lospennato, el senador Martín Lousteau y el candidato a jefe de gobierno porteño Ramiro Marra, entre otros. También estuvieron presentes el legislador rionegrino Facundo López, y la ex ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva, los ex ministros de Educación porteño y bonaerense, Mariano Narodowski y Mario Oporto, respectivamente.

Política

Nuevamente Weretilneck y Soria se mostraron juntos en Roca

El gobernador inauguró la obra de gas del barrio Procrear, que beneficiará a 36 familias roquenses.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado de la intendenta María Emilia Soria, inauguraron la tan esperada obra de gas del barrio Procrear de General Roca, que cambió la vida de 36 familias. Asimismo, el mandatario provincial entregó las escrituras de sus hogares a otras 35 familias de la localidad, que ahora cuentan con mayor seguridad jurídica para proyectar un mejor futuro.

Weretilneck llegó a la ciudad junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin y la subsecretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri.

La obra de la red de gas contó con una inversión provincial superior a los $40 millones y forma parte de una política sostenida de ampliación y fortalecimiento de los servicios básicos, con el objetivo de acompañar el crecimiento de los barrios y promover condiciones más equitativas para toda la comunidad. De esta manera, 36 familias del barrio Procrear ya pueden acceder a un servicio esencial para su día a día.

El gobernador destacó la importancia de este tipo de obras para el desarrollo de las localidades rionegrinas y expresó que «estamos convencidos de que el acceso a los servicios esenciales no puede ser un privilegio, sino un derecho. Por eso seguimos invirtiendo en infraestructura que mejora la calidad de vida de todos los rionegrinos».

Por otro lado, las 35 escrituras que se entregaron durante el acto, fueron gestionadas por el IPPV, y representan para estas familias la garantía legal de propiedad sobre sus hogares, la posibilidad de transferir un patrimonio seguro a sus familiares, y el acceso pleno a todos los derechos que otorga ser propietario.

Las familias beneficiadas completaron sus planes de pago, lo que permite que el sistema habitacional provincial se retroalimente. Cada cuota abonada posibilita que el IPPV genere nuevas soluciones habitacionales para quienes aún esperan acceder a una vivienda digna o mejorar su infraestructura.

Continuar leyendo

Gremios

Amenazaron de muerte y desaparición a Aguiar en la previa al paro de ATE

«Rezá por tu vida, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta», fue el mensaje enviado al dirigente estatal.

el

A horas del inicio del paro nacional de ATE, el secretario general del sindicato estatal, Rodolfo Aguiar, fue amenazado de muerte y desaparición por un militante libertario. «Se trata de un hecho grave que no podemos dejar pasar», aseguró el dirigente sindical.

El hecho ocurrió a través de la red social Instagram, cuando el usuario @charlybenitees compartió una imagen del dirigente de ATE con el siguiente texto: «Rezá por tu vida que no te cruce nunca en la calle, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta que todos los días insiste con el terrorismo. Patricia metelo preso de una vez a este mierda por favor! @patobullrich».

Ante esta situación, Aguiar expresó que «hemos decidido denunciar esta conducta delictiva y violenta que se habilita desde las más altas esferas del poder. Tenemos que frenar a estos energúmenos que están corriendo los límites de la democracia».

«Intentan infundirnos miedo, atemorizarnos, pero van a fracasar. Los tenemos que poner en evidencia y deben ser condenados», agregó el secretario general de ATE Nacional

«Hasta ahora la Justicia ha sido la gran ausente. Esperamos que finalmente actúe con ejemplaridad frente a un ataque sin precedentes a todos los derechos constitucionales», concluyó el referente estatal.

El equipo jurídico de ATE presentó la denuncia penal por este hecho. El Código Penal argentino pena con entre seis meses y dos años de prisión a quien «hiciere uso de amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas».

La persona que profirió las amenazas tiene un uso constante de distintas redes sociales. Se trata de un vidriero proveniente del partido de General San Martín de la Provincia de Buenos Aires. En más de una ocasión ha expresado comentarios negacionistas de la última dictadura militar.

En la red social X se presenta como El Vidriero Liberal, donde habitualmente comparte contenido en favor de Javier Milei e insulta a quienes opinan distinto a él, aunque no es común en nivel de agresión, violencia y amenazas que utilizó en las amenazas al dirigente de ATE.

Continuar leyendo

Policiales

Weretilneck envió a la Legislatura el proyecto de Ley para el pago de un complemento para retirados y pensionados de la Policía

Se suma a la iniciativa ya presentada, y que también será tratada en el Parlamento esta semana, del pago de un beneficio extraordinario por única vez.

el

El gobernador Alberto Weretilneck envió a la Legislatura de Río Negro un proyecto de Ley con acuerdo de ministros que propicia la aprobación de un convenio entre la Provincia y la ANSES para la puesta al pago de un complemento para alcanzar el haber mínimo previsional para retirados y pensionadas de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial.

Esta iniciativa se suma a la presentada anteriormente que impulsa el pago de un beneficio extraordinario por única vez, para el personal retirado y pensionado de la Policía de la Provincia de Rio Negro.

Ambos proyectos serán tratados en la próxima sesión legislativa del día 22 de mayo, y «significan el cumplimiento de los compromisos que asumimos oportunamente con el sector de retirados y pensionados de la Policía y el SPP, dando respuesta así a un reclamo de mucho tiempo», destacó Weretilneck.

El proyecto ingresado la semana pasada a la Legislatura impulsa la aprobación de la firma del Convenio de pago entre la Provincia de Río Negro y la Administración Nacional de la Seguridad Social para la puesta al pago de un complemento para alcanzar el haber mínimo previsional para el sector de retirados y pensionadas de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial. De esta manera, se ratifica el acompañamiento al sector más vulnerable del sistema previsional de estas Instituciones. Alcanza a 407 beneficiarios con un costo de ejecuciones de aproximadamente 40 millones de pesos mensuales.

En tanto, en la misma sesión también se tratará otro proyecto enviado previamente, mediante el cual se otorga el pago de un beneficio extraordinario por única vez, para el personal retirado y pensionado de la Policía de la Provincia de Rio Negro. Este beneficio se acuerda en compensación por la diferencia que pudo haber surgido por el concepto salarial de zona desfavorable. Para este proyecto el sector pasivo tendrá las mismas condiciones de liquidación que se le otorgó al sector activo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement