Política
Carreras hizo un repaso de gestión junto a intendentes
La gobernadora recibió a los jefes comunales de Catriel, Allen, Los Menucos, Chimpay y Maquinchao.

La gobernadora Arabela Carreras se reunió ayer (28/09) en Viedma con intendentes e intendentas de distintas localidades rionegrinas, con quienes hizo un repaso de gestión y repasó avances de las principales obras que se encuentran en ejecución.
En esta línea, la mandataria recibió a los jefes y jefas comunales de Catriel, Viviana Germanier; de Allen, Liliana Martín; de Los Menucos, Mabel Yahuar; de Chimpay, Hugo Funes y de Maquinchao, Silvina Frías.
Las mesas de trabajo tuvieron como objetivo, hacer una síntesis de los últimos cuatro años, puntualizando acuerdos y acciones en conjunto, finalización de obras delegadas, inversiones económicas y coordinación de actividades con distintos organismos, a fin de organizar y establecer lineamientos para dar continuidad a una propuesta de gestión.
Asimismo, la gobernadora asumió el compromiso de acompañar a los Municipios en lo referido a finalización de proyectos, inauguración de obras y convenios específicos, destacando la buena articulación y el vínculo para concretar y solucionar los problemas de las familias rionegrinas.
La Intendenta Yahuar destacó, entre los temas abordados, el desarrollo de la obra pública en la localidad. «Hicimos un repaso, principalmente en cuanto al trabajo articulado con las distintas áreas, y lo que nos queda en estos meses, hasta diciembre. Nosotros trabajamos mucho con Salud, Educación, Seguridad, Deporte, entre otros organismos, y desde allí hemos recibido aportes para el acompañamiento para la gestión municipal», comentó.
En este marco, explicó que, en materia de viviendas, se construyen casas con fondos municipales y otras con el acompañamiento de IPPV, teniendo en cuenta la «gran demanda que tenemos en la localidad, por el crecimiento que está teniendo».
En tanto, Martín afirmó que «siempre quedan proyectos de gestión porque nunca se termina de hacer todo lo que se necesita, la cuidad también crece y necesita muchas cosas nuevas, así que es un nuevo desafío para las gestiones que vienen tanto municipal como la provincial».
«La verdad es que siempre hemos tenido respuesta del gobierno de la provincia, siempre la puerta abierta para la escucha y siempre los teléfonos abiertos. No solo con gobernación, sino que con los ministerios», agregó.
La intendenta Germanier agradeció el recibimiento y destacó la puesta en marcha del programa Suelo Urbano en la localidad. «Actualmente, seguimos avanzado para entregarles a los vecinos y vecinas los lotes donde funciona la infraestructura que hemos gestionado entre el municipio y la provincia».
Respecto al desarrollo urbanístico, Germanier destacó la importancia de la construcción del nuevo hospital local y la ESRN 21, «que son obras que hemos gestionado de manera conjunta con la gobernadora y esperamos poder inaugurarlas muy pronto».
Por otro lado, hizo hincapié en la diversificación productiva del parque industrial en el que se han asentado varias empresas, y también destacó la obra delegada de cloacas en dos barrios de la localidad, «estamos trabajando en la obra de la planta de agua que es muy importante para el bienestar de las y los vecinos».
El jefe comunal de Chimpay, Hugo Funes, valoró la importancia del encuentro en el cual se repasaron distintas obras en la localidad, entre ellas una del plan Suelo Urbano para 192 familias y una segunda etapa en el barrio Luis Landriscina.
«En noviembre inauguraremos una obra del Plan Director de Agua Potable muy importante con una inversión de $70.000.000′, aseguró Funes y mencionó también las obras de gas en el barrio Landriscina donde se verán beneficiadas más de 400 familias y la del Canal Principal. «Un espacio verde muy lindo que estamos próximos a inaugurar mediante un aporte gestionado en Obras Públicas».
Funes destacó los trabajos que se realizaron durante esta gestión en distintos barrios de la localidad «como la obra de gas en el barrio La Laguna y otra importantísima en el frente del pueblo donde ya estamos poniéndole el nombre a las plazoletas».
Por otro lado, el intendente resaltó las tareas realizadas en los caminos rurales de la localidad, en especial el asfalto que se hizo en el camino de la Colonia Santa Gregoria, lo cual significó un «gran cambio para la comunidad».
Finalmente, Hugo Funes ponderó el acompañamiento del Gobierno provincial en referencia al turismo religioso «para recibir a la gente de la provincia y del país y para poner en condiciones los predios para las actividades. El Gobierno aportó y acompañó lo cual nos facilitó el poder brindar un buen servicio a la gente».
En su turno, la intendenta de Maquinchao, Silvina Frías, comentó que durante su encuentro con la gobernadora, se trabajó para «cerrar y concretar seis viviendas que ya estamos finalizando, con el acompañamiento del IPPV y del Gobierno provincial; y también en dejar un Municipio totalmente saneado, y la culminación de varias proyecciones que tenemos para este año».
Sobre su gestión municipal, Frías contó que «tuvimos un acompañamiento del Gobierno provincial de excelencia, porque tenemos un hospital con una inversión millonaria, con una ampliación que va a significar un antes y un después en la salud pública de Maquinchao; como así también el SUM de la ESNR 57, proyectado para el año que viene. Dejamos plasmados las prioridades de este gobierno municipal, que es la educación y la salud».
«Hemos tenido, durante estos cuatro años, un cien por ciento de acompañamiento de nuestra gobernadora, y de un gobierno provincial totalmente presente, que se ha preocupado y ocupado por Maquinchao», sintetizó la jefa comunal.
Política
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora del Pueblo
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.









