Gremios
Paro en salud pública: Esta semana habrá retención de servicios en hospitales
ATE definió medidas de fuerza para el próximo jueves.

Tras la aprobación del plan de acción en respuesta a la crisis que afecta al sistema de salud, está semana se llevará a cabo medidas de fuerza en hospitales y centros de salud en todo Río Negro por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
El pasado martes (26/09) se realizó el plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios en la ciudad de General Roca, donde se tomaron decisiones importantes. En este sentido, el gremio definió un paro de 24 horas que tendrá lugar el próximo jueves (5/10).
Además, se creó una comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, la cual estará integrada por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.
El gremio también reiteró su demanda de un aumento en el punto de Guardia del personal amparado por la Ley 1904. Asimismo, denunció la contratación irregular de trabajadores y la falta de personal, equipos y mejoras en las instalaciones, lo que pone en riesgo la prestación de servicios de salud.
El plenario rechazó enérgicamente cualquier intento de modificar la gratuidad del sistema de salud público, así como la privatización total o parcial de ciertas prestaciones y la reducción del papel del Estado en el sistema de salud. ATE considera que los acuerdos entre corporaciones médicas y el Estado perjudican a los ciudadanos de Río Negro.
Rodrigo Vicente, Secretario General de ATE Río Negro, subrayó que el espacio ATE Salud se fortalece y que el plan de acción se intensificará en las próximas semanas, con el compromiso de defender el sistema de salud público y restablecer todos los derechos que han sido vulnerados para los trabajadores de la salud.
El plenario, realizado en honor al recientemente fallecido agente sanitario Carlos Novillo, histórico referente de ATE Río Negro, también abordó estrategias para promover una ley de insalubridad y jubilación anticipada, entre otros temas destinados a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.
Gremios
La medida de fuerza de ATE supera el 90% de adhesión y cobra fuerza la movilización a Economía
«Este Gobierno nos quiere hacer retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque para los trabajadores es nuestra arma más letal», apuntó Aguiar.

En las primeras horas del paro nacional de ATE, el sindicato relevó más de 90% de adhesión en todo el país y en la Capital Federal comenzarán los ceses de tarea a partir del mediodía para movilizar al Ministerio de Economía.
«Este Gobierno nos quiere hacer retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque para los trabajadores es nuestra arma más letal. La última modificación es ilegal y no existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar. Vulnera la Constitución Nacional. Nosotros no la pensamos acatar», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional en referencia al Decreto 340/25 que limita el derecho a huelga.
En referencia a la pérdida del poder adquisitivo de los estatales desde que asumió Javier Milei, el dirigente sindical refirió que «exigimos que se reabran las paritarias y que este Gobierno nos devuelva toda la plata que nos robó en los últimos 17 meses».
En los primeros cuatro meses del año, los estatales ya perdieron más de la mitad de su poder de compra, producto de un 5,4% de incrementos salariales frente a una inflación del 11,6%.
«Con esta gestión, el miedo se transformó en una política de Estado. Nos quieren temerosos para que no reaccionemos. Ya sabemos que con esta gente, el camino no es el diálogo. Los tenemos que seguir confrontando», concluyó Aguiar.
Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.
Otros servicios que ya comenzaron a verse afectados son la recolección de residuos, auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones, los controles sanitarios en puertos y aduanas del el Senasa, radiooperadores de medios públicos, personal de manejo de incendios forestales, agentes de tránsito, controladores aéreos, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), migraciones y mantenimiento de plantas nucleares, como así también los servicios públicos en provincias y municipios, entre otros. Además, sólo se garantizarán vuelos sanitarios y de Estado por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.
La medida de fuerza se da por la reapertura de paritarias, en rechazo al ataque al derecho a huelga mediante el Decreto 340/25, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP), en rechazo al intento de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Gremios
Amenazaron de muerte y desaparición a Aguiar en la previa al paro de ATE
«Rezá por tu vida, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta», fue el mensaje enviado al dirigente estatal.

A horas del inicio del paro nacional de ATE, el secretario general del sindicato estatal, Rodolfo Aguiar, fue amenazado de muerte y desaparición por un militante libertario. «Se trata de un hecho grave que no podemos dejar pasar», aseguró el dirigente sindical.
El hecho ocurrió a través de la red social Instagram, cuando el usuario @charlybenitees compartió una imagen del dirigente de ATE con el siguiente texto: «Rezá por tu vida que no te cruce nunca en la calle, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta que todos los días insiste con el terrorismo. Patricia metelo preso de una vez a este mierda por favor! @patobullrich».
Ante esta situación, Aguiar expresó que «hemos decidido denunciar esta conducta delictiva y violenta que se habilita desde las más altas esferas del poder. Tenemos que frenar a estos energúmenos que están corriendo los límites de la democracia».

«Intentan infundirnos miedo, atemorizarnos, pero van a fracasar. Los tenemos que poner en evidencia y deben ser condenados», agregó el secretario general de ATE Nacional
«Hasta ahora la Justicia ha sido la gran ausente. Esperamos que finalmente actúe con ejemplaridad frente a un ataque sin precedentes a todos los derechos constitucionales», concluyó el referente estatal.
El equipo jurídico de ATE presentó la denuncia penal por este hecho. El Código Penal argentino pena con entre seis meses y dos años de prisión a quien «hiciere uso de amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas».
La persona que profirió las amenazas tiene un uso constante de distintas redes sociales. Se trata de un vidriero proveniente del partido de General San Martín de la Provincia de Buenos Aires. En más de una ocasión ha expresado comentarios negacionistas de la última dictadura militar.
En la red social X se presenta como El Vidriero Liberal, donde habitualmente comparte contenido en favor de Javier Milei e insulta a quienes opinan distinto a él, aunque no es común en nivel de agresión, violencia y amenazas que utilizó en las amenazas al dirigente de ATE.
Gremios
UnTER exige urgente llamado a paritarias y resolvió adherir a la jornada nacional de lucha para el jueves
En el último encuentro paritario no hubo oferta por parte del Gobierno provincial.

El plenario de secretarios generales de UnTER resolvió exigir al Ministerio de Educación el urgente llamado a paritarias -tras no recibir ninguna oferta en el último encuentro- y resolvió adherir a la jornada nacional de lucha del próximo jueves (22/05).
Los secretarios generales de cada una de las Seccionales que conforman el gremio docente rionegrino manifestaron su preocupación ante la falta de una propuesta concreta por parte del Gobierno provincial y en este sentido, exigen que se concrete de manera urgente el llamado a paritarias con una oferta de corrección de la pauta salarial.
Asimismo, llamaron a adherir a la jornada nacional de protesta convocada por CTERA para el jueves, «para reivindicar los reclamos de convocatoria a paritaria nacional, aumento del presupuesto educativo, restitución del FONID, aumento salarial y en defensa de la jubilación docente».
Con la participación de representantes de 17 seccionales, el plenario realizado hoy (20/05) en la Sede Central de UnTER en Roca, definió también realizar acciones en conjunto con el Frente Sindical provincial.
Asimismo, se coincidió en articular una campaña de junta de firmas con el resto de los gremios provinciales para exigir de manera conjunta la derogación de las resoluciones que «implementan las auditorías médicas en detrimento del régimen de licencias».