Seguinos

Río Negro

Descubren en las costas rionegrinas las huellas de un ave fósil gigante

Nuevo hallazgo arqueológico en la provincia

el

Guardas ambientales descubrieron huellas de un ave fósil gigante, llamada Rionegrina pozosaladensis, que existió en la costa atlántica de Río Negro hace aproximadamente 8 millones de años. Única en el mundo, sus huellas son de casi 40 cm de largo y pesaba unos 55 kg aproximadamente.

El hallazgo fue realizado por los guardas durante sus tareas habituales en las Áreas Naturales Protegidas Punta Bermeja, Caleta de los Loros y Pozo Salado.

Dicha zona, de acuerdo a los estudios geológicos realizados por especialistas de la Universidad Nacional de La Pampa y el INCITAP (instituto de CONICET, La Pampa), fue un ambiente desértico con dunas y numerosos lagos extensos que funcionaban como oasis, y donde concurría la fauna de ese momento.

En el barro de la costa de uno de esos lagos quedaron registradas huellas de casi 40 cm de largo de un animal bípedo que muestran un apoyo en dos dedos del pie, el dedo medio y el lateral (muy parecido a los actuales avestruces africanos).

Las mismas fueron encontradas por el guarda ambiental Andrés Ulloa y durante las tareas de campo brindaron apoyo los guardas ambientales Juan Siguero, Jonatan Ferrara y el poblador local Sr. Sergio Méndez.

El análisis de las huellas confirmó que su edad es de 8 millones de años, perteneciente al Mioceno Tardío época en el que los dinosaurios estaban extinguidos y se la denominó con el nombre científico de Rionegrina pozosaladensis. Se estima que su productor tenía un peso mínimo de 55 kg, por comparación con huellas de aves actuales.

Este tipo de huellas fósiles no se conocen en ninguna parte del mundo y sólo tienen algún grado de comparación con aquellas de dinosaurios carnívoros del Cretácico Temprano (entre 145 y 100 millones de años de antigüedad), que pertenecen al grupo de los deinonicosaurios y usaban una de las garras del pie para dominar a sus presas.

La investigación estuvo a cargo de un grupo de investigadores encabezado por el Dr. Ricardo Melchor con el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro.

Este trabajo fue posible también gracias a la recepción de subsidios por parte de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Este hallazgo fue publicado en la revista Scientific Reports y se puede acceder libremente en https://www.nature.com/articles/s41598-023-43771-x.

Sobre el Rionegrina Pozosaladensis

El productor de Rionegrina apoyaba mayormente dos dedos y eso lo separa de las huellas de ñandúes actuales y fósiles (que apoyan tres dedos). Las chuñas actuales apoyan mayormente dos dedos, pero no se conocen como fósiles de un tamaño mayor a las actuales (2-3 kilos de peso), por lo que también se descartan como posibles productores.

Las únicas aves corredoras de gran tamaño son el grupo extinguido de las “aves del terror” o fororracos, cuyo registro es bastante extenso en Argentina. Aunque los huesos de las patas de los fororracos se preservan raramente, una comparación con los restos conocidos sugiere que sería un ave del terror aún no registrada.

Las huellas de Rionegrina, muestran un individuo que se alejaba de un lago, donde también había huellas de otras aves pequeñas semejantes a chorlos, perezosos terrestres y antecesores del ñandú patagónico o choique.

El ave se movió lentamente al momento de dejar las huellas estudiadas, probablemente había abrevado en el lago o se encontraría en busca de una presa. Las huellas analizadas muestran un gran dedo central y otro lateral que serían el apoyo principal, a su vez tiene un dedo interno muy reducido y casi no apoyaba el talón.

Estas características del pie indican marcadas adaptaciones para la carrera, es decir era un ave corredora. Esto se complementa con una gran garra en el dedo interno que llevaba elevada y sólo tocaba la tierra la punta de la misma. La garra habría servido para inmovilizar a las presas, entre las que se incluyen otras aves y mamíferos pequeños antecesores de los actuales carpinchos, de acuerdo a lo que se conoce actualmente de la fauna fósil.

Política

Río Negro invirtió más de $3.000 millones en mejorar las escuelas

Se inauguraron 20 obras durante 2024.

el

El Gobierno de Río Negro invirtió más de $3.000 millones durante el año pasado para ampliar y mejorar las escuelas de la provincia, con 20 obras inauguradas que benefician a miles de estudiantes y docentes.

Entre las obras mayores se destacan el nuevo edificio para la ESRN N° 21 en Catriel ($965 millones), la primera etapa del CET N° 34 ($387 millones) y el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 49 ($303 millones) en Los Menucos y la ampliación de la ESRN N° 158 en Fernández Oro ($201 millones).

Completan la lista la ampliación del Jardín N° 103 en Chacramonte ($55 millones) y la de la ESRN N° 26 en Comallo ($50 millones). Estas obras refuerzan las capacidades de aprendizaje y mejoran el acceso a instalaciones educativas de calidad.

Además, se llevaron a cabo 14 obras menores con una inversión superior a los $1.096 millones. Estas incluyeron la ampliación de aulas, refacciones generales y mejoras en servicios básicos como gas, electricidad y agua, esenciales para garantizar el funcionamiento diario de las instituciones educativas.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la relevancia de invertir en educación, porque «no solo transforma las escuelas, sino que potencia el futuro de nuestra provincia», y remarcó que «hemos avanzado en brindar infraestructura moderna y digna para nuestros estudiantes y docentes».

De manera complementaria, se ejecutaron 61 obras adicionales, que demandaron $703 millones, y se destinaron otros $23 millones a trabajos específicos de gas, luz y agua en distintas escuelas. A esto se sumaron $600 millones en compras especiales, que beneficiaron a 305 establecimientos con la adquisición de heladeras, calefactores, cocinas, vajillas y equipos informáticos, entre otros insumos esenciales.

La secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini, valoró el esfuerzo realizado por la cartera educativa «para planificar y prever los inconvenientas que puedan surgir, por eso las estadísticas indican que no hay pérdida de días de clases por condiciones edilicias».

«La verdad y lo importante es que el mantenimiento de escuelas es diario, es cotidiano y se trata de responder a la brevededad por la importancia que tiene para este Gobierno que los niños y niñas estén en las escuelas», completó.

Continuar leyendo

Deportes

La Provincia becó a más de 100 atletas rionegrinos durante 2024

La inversión llegó a los 95 millones de pesos.

el

Con una inversión cercana a los 95 millones de pesos, el Gobierno de Río Negro garantizó la continuidad de las becas a más de 100 atletas de mediano y alto rendimiento de la provincia. Este dato surge del balance anual de la Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, que destaca las acciones llevadas adelante para promover el desarrollo de la actividad.

Uno de los pilares fue el programa Proyección Olímpica, que brindó asistencia integral a 11 atletas de alto rendimiento que representan a la Selección Argentina en sus respectivas disciplinas. Además del apoyo económico, el programa ofreció acompañamiento profesional en áreas clave, como salud deportiva, con una inversión total de $46,1 millones.

El ministro de Desarrollo Humano, Juan Puebla Muena, destacó que estas políticas deportivas no solo benefician a los atletas de élite, sino que también fomentan la inclusión social y la igualdad de oportunidades. «El deporte es una herramienta clave para construir comunidades más fuertes, saludables y unidas. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en estos programas que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos», afirmó el ministro.

En cuanto al resto de las becas deportivas otorgadas por la Provincia, 95 corresponden a disciplinas convencionales y adaptadas, lo que significó un desembolso adicional de $49,5 millones.

El secretario de Deporte, Nahuel Astutti, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las comunidades locales y las instituciones deportivas. “Este balance refleja el esfuerzo de un equipo comprometido con el desarrollo integral de nuestros deportistas y el acceso al deporte para todas las familias rionegrinas”, aseguró.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Deportivo y Articulación Institucional, Guadalupe Gorriti, destacó el trabajo de la Secretaría de Deporte en el apoyo a deportistas «para que puedan seguir desarrollándose, a través de distintos programas impulsados por la Provincia para acompañarlos».

Gorriti también destacó el trabajo conjunto entre la Provincia, deportistas, las federaciones y los clubes «que son el primer eslabon en esta relación, así que muy agradecidos también por eso».

Fomento deportivo a nivel comunitario

A través de la Ley de Patrocinio Deportivo, el Gobierno Provincial apoyó eventos en diversas localidades, promoviendo el desarrollo de actividades deportivas y recreativas con una inversión total de $72,4 millones.

En paralelo, el programa Movernos en Familia organizó 12 jornadas deportivas que convocaron a más de 2.500 estudiantes. Esta iniciativa busca fortalecer la integración familiar a través del deporte, mejorando la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Por su parte, el programa Festejar permitió realizar 16 jornadas recreativas y deportivas en toda la provincia, consolidando su impacto en la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya se puede abonar el Pago Anual 2025, con nuevas modalidades

Se puede acceder a un importante descuento y evitar las actualizaciones mensuales en los montos.

el

Se puso en marcha el Pago Anual 2025 para abonar los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento. Este año, se suma una nueva modalidad de pago: hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito del Banco Patagonia.

La Agencia de Recaudación Tributaria ya envió las boletas de pago a los correos electrónicos declarados o pueden descargarse ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar. Hasta el 21 de febrero está la posibilidad de adelantar las 12 cuotas mensuales en un pago, evitar las actualizaciones mensuales y acceder a los descuentos de hasta el 20%.

Este año, además, se puede pagar en 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia, una alternativa que se suma al resto de los medios habilitados: billeteras virtuales, tarjeta de débito y crédito, efectivo, transferencias, entre otros.

Quienes tengan sus impuestos al día o con deuda regularizada al 31 de diciembre acceden al descuento del 20% por pago anual de automotor e inmobiliario 2025. Además, este año está la posibilidad de pagar anual en hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito VISA y Mastercard de Banco Patagonia. Esta modalidad permite combinar los beneficios del descuento de hasta el 20% por pago anual con la posibilidad de financiarlo sin intereses.

Cómo obtener y pagar la boleta

  • Quienes cuenten con un correo electrónico declarado, recibieron la boleta directamente en su casilla de mail. También puede descargarse desde el sitio web www.agencia.rionegro.gov.ar.

¿Cómo realizar el pago en hasta 3 cuotas sin interés?

  • Se ingresa a la plataforma de pago de la Agencia de Recaudación Tributaria, en www.agencia.rionegro.gov.ar, se puede cargar el número de comprobante, escanear el código QR de la boleta y acceder mediante el botón «Pagar», donde se selecciona la opción tarjeta de crédito.
  • Luego, se deben ingresar los datos de la tarjeta de crédito de Banco Patagonia (VISA o Mastercard) para que habilite la opción de pago en cuotas sin interés y seleccionar la opción deseada.

Para más información, consultas o asesoramiento, ingresar en www.agencia.rionegro.gov.ar, enviar un mensaje privado en Facebook o Instagram: @RecaudacionRNOficina o dirigirse a oficinas de atención presencial de la Agencia de Recaudación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement