Política
Weretilneck solicitó iniciar la transición de gobierno
El gobernador electo presentó una solicitud formal de inicio de traspaso de mando. Un equipo técnico llevará el diálogo integral con todas las áreas.

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, solicitó a la mandataria provincial Arabela Carreras iniciar la transición gubernamental, a dos meses de la finalización de su mandato. Para ello, un equipo técnico encabezado por el presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, llevará adelante este proceso de diálogo y coordinación con el gobierno saliente.
El mismo estará conformado por 11 referentes: Federico Lutz (Ministerio de Gobierno y Comunidad, Ministerio de Turismo y Deporte, Secretaría de Energía y Agencia de Recaudación Tributaria); Patricia Campos y Ana Laura Giovanini (Ministerio de Educación y Derechos Humanos, IUPA y SENAF); Pedro Sánchez (Ministerio de Trabajo, DPA, ARSA y Dirección de Vialidad Rionegrina); Daniel Belloso (Ministerio de Producción y Agroindustria, Tren Patagónico S.A., y Secretaría de Cultura); Nelson Cides (Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, y Secretaría General); Marcela Ávila (Lotería para Obras de Acción Social, Ministerio de Salud, IPROSS y Canal 10); Gabriel Sánchez (Ministerio de Economía, Horizonte Seguros, Ministerio de Obras y Servicios Públicos, e IPPV); Daniel Jara (Ministerio de Seguridad y Justicia); Alejandro Ramos Mejía y Nicolás Rochas (Secretaría de Estado de Planificación, ALTEC, Fiduciaria Río Negro y CREAR).
«Tal como lo manifestáramos luego del proceso electoral provincial de abril pasado, resulta necesario planificar el inicio de una transición ordenada que culmine en el cambio de gestión de gobierno el próximo 10 de diciembre», señala el escrito presentado este lunes en Casa de Gobierno.
«Faltando 60 días para la finalización del presente mandato, consideramos oportuno dar comienzo a un diálogo integral e interáreas que permita el traspaso armónico de la gestión saliente a la entrante», agregó Weretilneck.
En la nota, el electo gobernador solicita además que Carreras informe quiénes serán los responsables de coordinar por área o sector de la gestión saliente, «para emprender un trabajo articulado que nos permita transitar este tiempo de manera eficaz y comprometida con los intereses de nuestros/as coprovincianos/as».
Política
Roca celebra su 146° Aniversario con múltiples obras en marcha
Conocé en detalle los trabajos que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad.

La ciudad de General Roca llega a su 146° Aniversario con un importante despliegue de obras en distintos sectores urbanos y barriales, destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Los trabajos en ejecución abarcan pavimento en la zona norte y en barrio Quintupanal, la modernización del Paseo del Canalito entre Maipú y Misiones con la apertura en calle Santa Cruz, y el Plan de Repavimentación en 38 sectores de la ciudad.
También se suman la nueva plaza en la zona oeste, recientemente inaugurada, la remodelación y nuevo sector de juegos infantiles en la Plaza San Martín, la extensión del Paseo del Canal Principal de Riego sobre la margen norte, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, y un nuevo paseo en calle América con cinco plazas.
En paralelo, avanzan obras de infraestructura de servicios como la red de agua potable y cisterna en barrio Fiske Menuco al norte, agua potable en barrio Quinta 25, la red eléctrica en barrios Quinta 25 y Aeroclub, y alumbrado público en calle Villegas entre Damas Patricias y Félix Heredia.
Otro punto destacado es el recambio de luminarias con tecnología LED en toda la ciudad, que busca mejorar la eficiencia energética y reforzar la seguridad. Además, se reactivó el Brazo Isla 32 en Apycar.
Política
Murió Juan Durán, referente público de Roca y dirigente del Movimiento Patagónico Popular
Esta mañana se realizará su velorio en Diniello, de 8 a 10.

La comunidad de General Roca está de luto por el fallecimiento de Juan Durán, director del Centro Administrativo del Gobierno de Río Negro en esta ciudad. Tenía 39 años y, habría muerto a causa de una descompensación cardíaca.
Durán se destacó por su compromiso con la gestión pública. Durante su carrera ocupó roles relevantes como director de Coordinación Territorial del Alto Valle y Valle Medio en el Ministerio de Seguridad, y en el área de Acción Comunitaria del ex Ministerio de Desarrollo Humano. Con la llegada del gobernador Alberto Weretilneck fue designado al frente del Centro Administrativo en Roca.
Además de su labor administrativa, se desempeñó como docente de historia en el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), formando a futuras generaciones. Desde allí expresaron su dolor: «La partida prematura de Juan deja un vacío enorme en nuestra institución», indicaron.
El fallecimiento causó profunda conmoción. El gobernador Weretilneck lo recordó como «un compañero comprometido con la gestión pública y con una fuerte identidad en el Movimiento Patagónico Popular».
Por su parte, dirigentes del MPP, la Justicia provincial y espacios políticos también despidieron a Durán con mensajes de afecto y reconocimiento a su trayectoria.
El velatorio se realizará hoy viernes, de 8 a 10 de la mañana, en Diniello. Luego, sus restos serán inhumados en el Cementerio Parque Las Fuentes de Roca.
Política
Soria presentará el Presupuesto 2026 en el Concejo Deliberante
La jefa comunal dará a conocer el plan de gobierno para el próximo año en cumplimiento con la Carta Orgánica Municipal.

La intendenta María Emilia Soria presentará hoy viernes (29/08) el Presupuesto Municipal 2026 ante el Concejo Deliberante de General Roca.
Se trata de la 22° presentación consecutiva, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 24 de la Carta Orgánica Municipal, que exige al Ejecutivo elevar el plan de gobierno para el próximo ejercicio.
Durante el acto, que se realizará a partir de las 10 horas en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, la jefa comunal efectuará un análisis de la propuesta presupuestaria y de los principales lineamientos de gestión que se proyectan para el año próximo.