Policiales
La Policía rionegrina sumó 40 nuevos patrulleros y 30 motos
Serán distribuidas en toda la provincia y fortalecerán la flota vehicular de la Fuerza.

La gobernadora Arabela Carreras entregó ayer (18/10) en Viedma 40 nuevos patrulleros y 30 motos equipadas a la Policía de Río Negro que serán distribuidas en toda la provincia y fortalecerán la flota vehicular de la fuerza.
La mandataria estuvo acompañada por el intendente, Pedro Pesatti, la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, el Jefe de la Policía, comisario general Osvaldo Tellería, el subjefe, comisario Ornaldo Cañuqueo y el secretario de Justicia, Mariano Sacchetti. Participaron además el jefe de Gabinete Pablo Zúcaro, los ministros de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, de Economía, Luis Vaisberg y el secretario General de la Gobernación, Ramiro Fuentes.
Se trata de 40 autos Fiat Cronos 1.3, cuatro puertas, tipo Sedan carrozados y equipados que demandaron una inversión provincial de $358.400.000 y 30 motos honda XR 250 tornado, tipo enduro, motor monocilíndrico de arranque eléctrico, cuyo monto de compra ascendió a $124.742.400.00.
Las nuevas unidades, que se suman a los 6 automóviles de Toxicomanía y las 20 motocicletas destinadas a Brigadas Rurales, que fueron entregadas a principios de este año junto a una gran cantidad de herramientas preventivas de última tecnología.

La gobernadora Carreras manifestó que «después de dos años de pandemia comenzamos con un gran esfuerzo, y en estos dos últimos años 2022 y 2023, pudimos concretar distintas entregas que totalizan aproximadamente 100 vehículos entre camionetas y autos, y alrededor de 100 motos que nos permiten reforzar la seguridad en zonas rurales, equipamiento de tecnología, drones, alcoholímetros compartiendo el esfuerzo con Nación y parte también del equipo provincial».
Minor, por su parte, hizo un repaso de las diferentes entregas de equipamiento que se han realizado hasta el momento, y destacó la política de capacitación y profesionalización permanente de las y los agentes policiales, en toda la provincia.
«No ha sido fácil la compra de equipamiento; hay muchas dificultades que debimos sortear en el marco de la situación económica que atravesamos en el país, para concretar esta entrega, que se suma a las anteriores y que permiten completar más de 100 móviles para el orden público», destacó.
«Hemos entregado equipamiento informático para criminalística e investigaciones; estamos renovando las unidades policiales y se ha hecho un gran esfuerzo para que los fondos de reparación vehicular tengan un marco económico más grande y dar respuesta más rápidamente», agregó.
En tanto, Tellería remarcó que «esta nueva entrega de patrulleros y motos van a conformar en las distintas localidades de Río Negro uno de los sistemas de prevención policial para poder brindar mayor seguridad y tranquilidad a la ciudadanía».
De esta manera, se le da continuidad al proceso de modernización permanente que lleva adelante el Gobierno provincial con el compromiso de garantizar más presencia en las calles y brindar más seguridad a los y las rionegrinas.
Estuvieron presentes los intendentes de SAO, Adrián Casadei, de Choele Choel, Diego Ramello, de Río Colorado, Gustavo San Román, de Cipolletti, Claudio Di Tella, de Fernández Oro, Mariano Lavin, la jefa comunal de Catriel, Viviana Germanier, la legisladora Graciela Valdebenito, la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cevoli, el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, el presidente del IPAP, Martín Alcalde, el subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial, Marcelino Di Gregorio y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Guillermo Rodríguez Moreno.
Más equipamiento
Asimismo, los jefes de unidades regionales recibieron 19 alcoholímetros, cedidos por la Agencia de Seguridad Vial Nacional, para ser distribuidos en distintas unidades policiales dependientes de cada unidad.
La iniciativa busca fomentar y aumentar los operativos de control y mejorar la seguridad en las rutas provinciales y nacionales.
Policiales
Cayó una pareja que robó ropa de un local céntrico en Roca
La Policía interceptó a un hombre y una mujer a pocas cuadras del local, con las prendas aún etiquetadas dentro de una bolsa.

Personal de la Comisaría 3° de General Roca detuvo a dos personas durante la tarde del miércoles (26/11), luego de un hecho de hurto ocurrido en un comercio de indumentaria ubicado sobre calle Tucumán.
El episodio se inició cuando el Comando Radioeléctrico recibió un llamado que alertaba que un hombre y una mujer habían sustraído varias prendas del local y se habían retirado rápidamente. El denunciante aportó características precisas de ambos, lo que permitió a los uniformados organizar un rastrillaje inmediato por la zona.
Minutos más tarde, el personal policial logró interceptar a una mujer en cercanías de calles España y Gelonch. Llevaba una bolsa de tela que contenía diversas prendas nuevas, todas con sus etiquetas y correspondientes al comercio afectado. A escasos metros, los efectivos también detuvieron al hombre que la acompañaba.
La Fiscalía de turno dispuso que ambos permanecieran tras las rejas en el marco de la causa caratulada como hurto en grado de cuasiflagrancia.
Asimismo, se dio intervención al Gabinete de Criminalística para llevar adelante las pericias sobre las prendas y demás elementos secuestrados.
Policiales
Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.
En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.
Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.
«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.
Policiales
Una operadora del 911 guió a un papá y salvó a su bebé
El hecho ocurrió a primera hora de la noche en Stefenelli.

Una intervención guiada por operadores del 911 RN Emergencias permitió salvar la vida de un bebé en General Roca. El padre del pequeño llamó desesperado a la línea gratuita porque su hijo no respiraba; gracias a la actuación serena, técnica y sostenida de la operadora de turno, el niño recuperó la respiración mientras era trasladado hacia el hospital local.
A primera hora de la noche, la central recibió el llamado de un vecino de Stefenelli. Del otro lado de la línea, un hombre apenas podía explicar lo que ocurría: su bebé estaba ahogado, sin responder y con signos de estar perdiendo el aire.
En ese clima de angustia extrema, la operadora activó inmediatamente el protocolo de asistencia telefónica para emergencias pediátricas, manteniendo la calma pese a la tensión que atravesaba a quien pedía ayuda.
Luego, mientras el padre intentaba llegar por sus propios medios al Sanatorio Juan XXIII, la operadora comenzó a dar instrucciones precisas para realizar la maniobra de desobstrucción de vías respiratorias en lactantes. Con un tono firme pero contenedor, logró que el hombre siguiera cada paso, incluso cuando los nervios le dificultaban responder con claridad. Esa guía fue clave para sostener el control de la situación.
A continuación, cuando la desesperación parecía ganar terreno, el momento más crítico, de repente el sonido del llanto del bebé irrumpió a través del teléfono.
La operadora permaneció en línea, acompañando cada movimiento y verificando que la respiración se mantuviera estable hasta el ingreso al centro de salud. Recién entonces, con el menor en manos del equipo médico, la comunicación pudo cerrarse.
«Este episodio volvió a poner de relieve la importancia del entrenamiento constante de los operadores del 911 RN Emergencias. Cada procedimiento, cada simulación y cada actualización técnica están pensados para que, en situaciones límite donde cada segundo pesa, el personal pueda actuar con templanza y eficacia», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro.








