Seguinos

Sociedad

Los negocios digitales se afianzan en Argentina

La digitalización es una realidad que se extiende a todos los sectores económicos y sociales, además de generar nuevas oportunidades empresariales.

el

La transformación digital, que se refiere a la aplicación en el ámbito socioeconómico de nuevas tecnologías relacionadas con la computación y las telecomunicaciones, es un proceso que se ha acelerado en los últimos años, dando lugar a un nuevo ecosistema de emprendimiento que se encuentra en plena expansión.

En 2021, estas empresas emergentes basadas en la digitalización, también conocidas como startups, tuvieron un récord de inversión en Latinoamérica, levantando un capital de 15.000 millones de dólares en esos 12 meses, un monto equivalente a lo invertido en los 10 años anteriores. Pese a que el 80 % de este tipo de inversiones en la región se destinaron a proyectos de Brasil y México, Argentina se sitúa también como uno de los mercados con mayor potencial y posibilidades de desarrollo.

Negocios digitales de mayor proyección

Gaming

Empezamos con uno de los campos pioneros en entender la digitalización como una oportunidad de crecimiento y mejora. Las plataformas de juego online se comenzaron a popularizar en los 2000, especialmente las dedicadas al poker, que dieron lugar al “boom de poker online” de Norteamérica. Estas webs, que multiplicarían su popularidad con su adaptación al formato móvil, ofrecen la posibilidad de organizar torneos entre jugadores separados por cientos de kilómetros o de poder jugar en cualquier momento, ventajas muy sustanciales respecto a los locales físicos.

Esa misma ventaja la aprovecharon también en los videojuegos, que dejaron de estar relegados al espacio privado para convertirse en el pilar de una de las industrias de ocio digital más potentes de la actualidad: los eSports. Las competencias de videojuegos online son un negocio que mueve cerca de mil millones de dólares en el mundo, una cifra que se espera que supere los 1.600 millones para 2024. En Latinoamérica, la introducción de los deportes electrónicos fue más lenta que en otras regiones, pero el sector ya se está consolidando como una industria profesional con más valor que la del cine y la televisión. Argentina, que ya cuenta con diversos equipos profesionales y academias de formación en la materia, es el tercer mercado de la región en cuanto a volumen de negocio.

e-Commerce

Donde Argentina se destaca como líder en negocio digital es en el sector del comercio electrónico. En los tres últimos años, las cifras se han disparado, alcanzando un récord en la primera mitad de 2023. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en los seis primeros meses del año, los negocios digitales facturaron $2.459.030 millones, un 125 % más que en el mismo periodo de 2022. Se realizaron unas 102.000.000 órdenes de compra y se vendieron unas 144.800.000 unidades, lo cual supone un aumento del 12 % respecto al año anterior.

El e-commerce, igual que el sector del juego, supone aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías, en este caso para dar a conocer, promocionar y vender todo tipo de productos y servicios a un mayor número de clientes potenciales. Además de proporcionar, en muchos aspectos, una experiencia de compra más ventajosa para el usuario.

Industria 4.0

La Industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial, la que supone la “fabricación inteligente”; se trata de materializar la transformación digital en la industria. Así pues, no es tanto aprovechar las nuevas tecnologías para crear un negocio digital, como para mejorar los procesos de producción, distribución y venta.

En la actualidad, con un modelo socioeconómico cada vez más digitalizado, formar parte de la Industria 4.0 resulta imprescindible. Por ese motivo, se están llevando a cabo distintas iniciativas, tanto desde el ámbito institucional como privado, para impulsar la transformación digital de las PyMEs, especialmente para beneficiar las exportaciones.

Agrotech

Precisamente porque la exportación de productos se ve muy beneficiada por la transformación digital, los expertos esperan que uno de los negocios digitales que más crezcan en Argentina sea el Agrotech, es decir, la combinación de herramientas digitales con las tradicionales para aumentar la productividad, eficiencia y rentabilidad en la agricultura.

El sector agrario es uno de los puntales de las exportaciones argentinas, por eso, pese a que el Agrotech todavía está empezando a desarrollarse en el país, se considera que su potencial es enorme. En 2019, los startups de Agrotech fueron de los que menos inversión recibieron, lejos de otras industrias como el Fintech (servicios financieros digitales) o el Healthtech (tecnologías y soluciones digitales aplicadas a la salud); sin embargo, teniendo en cuenta el peso de la agricultura en la economía nacional, sobre todo por la producción de grano, se espera que el Agrotech se potencie mucho más. Una asignatura pendiente que se necesita superar.

Advertisement

Roca

Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas

Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.

Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.

En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.

«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.

Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia

La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

el

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.

El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.

Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.

A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.

Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».

Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement