Seguinos

Río Negro

Llaman a postulantes para el cargo de vocal padre-madre del Consejo de Educación

La Legislatura debe promover un sistema idéntico al que utiliza para la elección del Defensor del Pueblo.

el

La Legislatura de Río Negro iniciará el proceso que permitirá designar al vocal representante de los padres y las madres en el Consejo Provincial de Educación. En tal sentido, la Ley de Educación específica que el Parlamento debe promover un sistema idéntico al que utiliza para la elección del Defensor del Pueblo.

Por lo tanto, la Legislatura llama a la inscripciones de postulantes, para después evaluarlos y posteriormente enviar una propuesta a la Cámara, para que en sesión especial designe a un vocal titular y a dos vocales suplentes.

La documentación requerida y la propuesta de gestión de el/la postulante como Vocal padre/madre, tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser enviada en formato PDF a la Legistura de Río Negro vía correo electrónico a [email protected] a partir de este martes (31/10) y hasta el 10 de noviembre, a las 11 horas.

El Consejo Provincial de Educación está integrado por un presidente, dos vocales en representación por el Poder Ejecutivo, un vocal en representación de los docentes en actividad y un vocal en representación de los padres/madres de los estudiantes.

Actualmente, esta función la cumple Alberto Oscar Reyes, oriundo de Choele Choel.

Requisitos y documentación

  1. Datos Personales: Nombre y Apellido. Domicilio Real. Residencia en la Provincia de Río Negro (mínimo 5 años). Haber cumplido 25 años de edad al momento de la inscripción. Copia escaneada del DNI. Denunciar correo electrónico válido a los fines de notificaciones o requerimientos y/o resoluciones
  2. Certificación otorgada por el establecimiento educativo dependiente del Consejo Provincial de Educación donde conste tener hijo/a escolarizado/a.
  3. No poseer antecedentes penales, certificado por el RENAR.
  4. Podrán presentarse aquellos/as postulantes sin relación de dependencia laboral con el Estado Provincial Rionegrino o bien que acrediten 3 años desde su desvinculación o extinción laboral, al momento de la inscripción. Declaración Jurada de la situación laboral con documentación que la acredite.
  5. Propuesta de Gestión. Deberá contemplar al menos uno de los siguientes ejes temáticos: a) Educación Sexual Integral (ESI) Ley nº 26150, b) Rol de la familia como integrante de la comunidad educativa, c) Calidad educativa, d) Educación e igualdad, Ley nº 26061, e) Democracia, soberanía y derechos humanos, f) Identidad Rionegrina, g) Prevención y cuidados y h) Información y comunicación. Formato de presentación: Formato: PDF, Tamaño A4, Márgenes: de 2,54 cm en cada borde de la hoja, Sangría: cinco espacios al inicio de cada párrafo, Fuente y tipo de letra: Times New Roman, Tamaño de letra: 12, Alineamiento a la izquierda interlineado 1.5 y máximo de la presentación hasta 5 carillas.

Para más información comunicarse con la Legislatura de Río Negro, Secretaría Legislativa, San Martín 118 (8500), Viedma, o al teléfono 02920-421866, internos 245, 246 y 247 de lunes a viernes de 9 a 13 horas.

Registro de postulantes para el cargo de vocal representante de los padres/madres.

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Policiales

El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención

Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

el

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.

Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.

Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.

Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.

Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.

El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».

«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement