Seguinos

Gremios

Rodolfo Aguiar asume la conducción nacional de ATE

El rionegrino fue electo en las elecciones de agosto pasado. Se prevé una gran movilización estatal proveniente de todo el país.

el

En lo que fuera la cuna de origen de la Asociación Trabajadores del Estado en 1925, donde los portuarios anarquistas se organizaron para luchar contra su explotación, este lunes (06/11) a las 10.30 el rionegrino Rodolfo Aguiar asumirá al frente del sindicato como secretario general y Mercedes Cabezas como secretaria adjunta. La cita es en la Dirección Nacional de Vías Navegables en Isla Demarchi (Lavaisse 1600, CABA). El lugar elegido es un emblema para todo el sindicalismo argentino.

Participarán de la ceremonia números dirigentes de diversas organizaciones sindicales y sociales de toda la Argentina, miembros de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y representantes internacionales.

Aguiar, quien fuera dos veces secretario general de ATE Río Negro, lideró el 9 de agosto pasado la Lista Verde ANUSATE con la que en 1984 Víctor de Gennaro recuperó el sindicato de la burocracia colaboracionista con la dictadura. En esta oportunidad, la Verde se impuso en 22 de los 24 distritos del país con el 67,5% de los votos. ATE, uno de los gremios más poderosos de la Argentina, tiene 342.000 afiliados. La nueva «conducción del centenario» se propone llegar al medio millón durante los próximos cuatro años.

Junto al dirigente patagónico asumirá el resto del Consejo Directivo Nacional (CDN) de ATE. Este órgano encargado de su representación jurídica, legal y gremial está compuesto de 12 secretarios/as, 21 vocales y una Comisión Revisora de Cuentas conformada por 6 integrantes. Todos los dirigentes permanecen en sus funciones hasta el 5 de noviembre de 2027. En el mismo acto asumirá el Centro Nacional de Jubilados, encabezado por Noelia Guzmán como su presidenta.

Luego en sus respectivos territorios serán proclamadas las autoridades de los 23 Consejos Directivos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las 188 seccionales donde el sindicato tiene representación y de los 81 centros de jubilados.

Serán en total 9160 cargos que fueron elegidos de manera directa y secreta, compuestos en un 50% por mujeres y un 50% por hombres tras la reforma estatutaria de 2022 que impuso la igualdad de género en los binomios ejecutivos y en las listas.

Gremios

Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización

«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.

En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».

«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.

«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Continuar leyendo

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement