Deportes
Trucos y mitos de la ruleta que te sorprenderán
Los mitos de la ruleta de casino que debes desterrar.

La ruleta es, probablemente, uno de los juegos favoritos en un casino. Es apto para todos los niveles de jugadores, tiene reglas simples y además es muy divertido, sin mencionar las incontables oportunidades que ofrece de ganar. Esto ha llevado a que, a lo largo de los años, se hayan desarrollado múltiples estrategias para triunfar. Sin embargo, también ha sido la fuente del esparcimiento de mitos que hacen que muchos participantes se aparten o incluso pierdan dinero.
Separar la realidad de la ficción es crucial cuando se habla de cualquier juego de casino, incluyendo la ruleta. Una vez se entiende cuál es la lógica detrás de este increíble pasatiempo, es posible adherirse a las estrategias adecuadas y aumentar las posibilidades de ganar siguiendo unos simples pasos y consejos. Aquí develaremos cuáles son los trucos de los expertos, además de esos mitos que muchos aplican y que se deben olvidar.
Los mitos de la ruleta de casino que debes desterrar
El desarrollo de la ruleta a lo largo de los años y el desconocimiento ha llevado a que muchas personas creen mitos sobre cómo funciona esta modalidad de juego. Esto no solo afecta la calidad de la experiencia, sino que incluso puede llevar a los jugadores a perder grandes cantidades de dinero en poco tiempo. Aquí mencionamos algunos de los más comunes y que inclusive varios participantes expertos pueden llegar a creer.
No es necesario aplicar estrategias para ganar en la ruleta
La ruleta es un juego que depende principalmente en el azar, pero esto no quiere decir que llevarlo de forma estratégica no sea probable o efectivo. El material con el que se elabora una ruleta, su estructura e incluso el espacio en donde se encuentre puede ocasionar que se creen patrones. Cuando se juega de manera consciente, es posible identificarlos para crear estrategias que ayuden a saber cuál podría ser el número que terminará ganador.
El crupier conoce los resultados
Este mito existe desde hace bastante tiempo, no solo en la ruleta, sino en varios juegos de casino. Lo cierto es que la única tarea del crupier es moderar el juego, dando inicio y fin a las partidas. Es el encargado de gestionar todo lo relacionado con la partida, por así decirlo. Sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de una actividad puramente aleatoria, es imposible que el mismo pueda saber los resultados.
Es difícil ganar
Las probabilidades de triunfar en la ruleta siempre han sido del 50%. Es posible que sí lo logres, así como también puede pasar que no. Sin embargo, esto no quiere decir que ganar sea algo sumamente difícil y que solo los expertos pueden lograr. Todos los días miles de personas resultan ganadoras, tanto en la ruleta tradicional como en la online. Solo es cuestión de posibilidades, un poco de suerte y algo de estrategia. La clave está en divertirse en cada partida y esperar ese momento de triunfo, que invariablemente llega.
Trucos que se pueden aplicar en la ruleta
Como ya hemos mencionado, la ruleta es un juego aleatorio. Esto significa que nunca se sabe con total seguridad cuál es el próximo número ganador. Sin embargo, si se aplica un poco de lógica y de matemáticas, es posible acercarse un poco más a la predicción correcta. Aunque estas estrategias no garantizan una victoria, no cabe duda de que pueden aumentar las probabilidades de ganar y también de minimizar el dinero perdido.
Estrategia de Fibonacci
Esta estrategia es ampliamente usada no solo en la ruleta, sino también en múltiples juegos de casino. Se inspira en la famosa secuencia matemática, Fibonacci. Consiste en seguir la sucesión de 1, 1, 2, 3, 5, 8, 18, etc. Es decir, apostar de acuerdo al orden y cuando se pierde, volver a dos apuestas hacia atrás y jugar esa cantidad. Para aplicarla con efectividad, es necesario tener en cuenta los números de esta fórmula y aplicarlos de manera estricta en cada partida.
Estrategia D’ALEMBERT
Esta es de las más usadas tanto en casinos online como en tradicionales. Consiste en añadir una unidad adicional a la apuesta después de fallar. Cuando se logra una ganancia, se resta una cifra y así sucesivamente. También se le conoce como el sistema de la pirámide y permite mantener un control bajo el número de apuestas, además de reducir las pérdidas al mínimo. Es una de las más sencillas de entender y aplicar.
Estrategia Martingala
Esta última estrategia también es bastante famosa, pero algo riesgosa. Consiste en fijar una cifra fija para la apuesta inicial. Si se pierde el turno, se duplica la cantidad apostada hasta que finalmente se logre ganar. De esta manera, se recupera la pérdida ocasionada en la ronda original y el resultado será positivo. Aunque efectiva, es crucial mantener una buena gestión del dinero y establecer límites al aplicarla.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.