Seguinos

Río Negro

La cadena de valor turística se expande en el territorio rionegrino

Productos alternativos como el enoturismo, astroturismo, turismo rural, energético, ferroviario comercializados en destinos emergentes, se traducen en nuevas experiencias para los mercados.

el

El constante desarrollo de los productos turísticos rionegrinos, principalmente en destinos emergentes, resultan una oferta sólida y atractiva para las agencias de viajes receptivas, las cuales al incorporarlos en su cartera comercial, acompañan al crecimiento y posicionamiento de cada emprendimiento. El trabajo sinérgico entre los sectores público y privado permiten alcanzar nuevos horizontes en la cadena de valor turística.

Los efectos post pandemia han dejado algunas oportunidades en la actividad turística. Una de ellas es la demanda por el turismo de cercanía, de naturaleza, poco masivos y productos novedosos, poniendo el foco en el desarrollo de destinos con potencial turístico o emergentes. En este sentido, muchas de las agencias de viajes rionegrinas han comenzado a apostar por un perfil receptivo resaltando los atractivos y la oferta turística de su lugar de origen.

Productos alternativos como el enoturismo, astroturismo, turismo rural, energético, ferroviario comercializados en destinos emergentes, se traducen en nuevas experiencias para los mercados de estas empresas.

Así es que, para las próximas semanas, la Empresa de Viajes y Turismo – EVyT – Explora Tu Mundo (Leg. 17.873), radicada en Villa Regina ha programado 3 experiencias vinculadas al turismo del vino y de los astros: una de ellas tendrá lugar el sábado 25 con una visita a la Bodega San Sebastián en Cervantes; una excursión con Astroturismo en Paso Córdoba, General Roca el mismo día y una visita guiada grupal a la Bodega Favretto y Museo de la Sidra el Vino en Villa Regina (más información @exploratumundoevyt // 299 6290383).

Por su parte, la EVyT Yo Viajo (Leg. 16.794) de Cipolletti propone, en el establecimiento de turismo rural, Granja Bataraza, una observación de astros con una llamativa propuesta local que brinda una jornada cargada de sabores y conocimiento (más info @yoviajoturismo // 2994 194716).

En Viedma, Kosten Espacio de Viajes (Leg. 14.515) ofrece salidas regulares desde la ciudad capital hacia Bahía Creek, El Cóndor, Lobería y Bodega Wapisa poniendo en valor El Camino de la Costa, áreas protegidas y el turismo de naturaleza (más info en @kostenviajes // 2920 306205).

Por su parte, Araucarias (Leg. 10.504) tiene en su catálogo la visita a la empresa familiar productora de durazno y pelones como también de frutos secos, ubicada en el borde del Valle Inferior (valle Idevi) a la vera del río Negro sumado a exurciones de city tour y avistaje de fauna marina (info: @araucariasturismo // 2920 271866).

En este sentido, las agencias de viajes cumplen un rol determinante en la cadena de comercialización ya que a partir de la identificación de servicios turísticos habilitados, diseñan circuitos, asesoran, organizan, contratan, promocionan y finalmente comercializan en sus mercados distintas experiencias significativas.

En el caso del programa Pre Viaje, las EVyT han sido las principales protagonistas en ventas, totalizando hasta un 60% de facturación, lo que significa casi 8 millones de viajeros y fomentando la formalidad de fuentes laborales y generando más de 60.000 puestos de trabajo en el sector, según datos recabados por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

En esta cadena, el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro cumple un papel central en el acompañamiento y asesoramiento a los prestadores para el desarrollo del productos turísticos individuales como así también en la articulación entre ellos para generar redes de trabajo y alcanzar una oferta global como corredores o circuitos. La promoción y difusión de los mismos, como también la constante convocatoria a privados y agencias a los más importantes workshops del país, es otra de las acciones para acercar al público profesional en espacios de intercambio y vínculos comerciales.

Por último, la cartera provincial impulsa la contratación de servicios a través de empresas habilitadas que figuran en el sitio web oficial de Turismo de Nación. Recordando que las agencias de viajes habilitadas tienen un Legajo con números entre el 0 y el 20.000 o bien puede buscarse a través de la razón social, nombre de fantasía, CUIT o N° de Legajo acá. Mientras que si se contrata en un sitio web de una agencia virtual, debe estar habilitado como “local virtual” y aparecer en el registro.

En el caso de que el servicio lo venda el segmento Turismo Estudiantil (viaje de estudios o de egresados), deben contar con un Certificado Nacional de Turismo Estudiantil, tener una sucursal habilitada en la localidad donde se ofrece el servicio y el destino al que se quiere viajar habilitado. Podés consultar estos datos aquí.

Conocé cuáles son las agencias receptivas de Río Negro en: https://turismo.rionegro.gov.ar/actividad/agencias-de-viajes-receptivas_583.

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Operativo Semana Santa: Amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Los controles estarán enfocados en la verificación de pasajeros, vehículos y transportes pesados.

el

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

El plan operacional, lanzado en simultáneo en Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca, Choele Choel, Cipolletti, y la línea sur, en Los Menucos, Jacobacci y Maquinchao, involucra a personal de Cuerpos de Seguridad Vial, el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la Brigada Rural. Los controles estarán enfocados en la verificación de pasajeros, vehículos y transportes pesados, con el objetivo primordial de mantener el orden y prevenir incidentes en las rutas rionegrinas.

Además del despliegue en las rutas, personal policial estará específicamente afectado a la cobertura de la Fiesta Nacional del Golfo, que se desarrollará en el popular balneario de Las Grutas.

El lanzamiento del operativo fue encabezado por el jefe de la Policía, Comisario General Daniel Bertazzo, y el director general de Prevención, Seguridad y Orden Público, Carlos Bruno y el subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas, quien participó en representación del Ministerio de Seguridad y Justicia.

En declaraciones a la prensa, Bruno subrayó el despliegue policial en todo el territorio provincial con motivo del fin de semana largo. «Hemos dispuesto un importante refuerzo en toda la provincia, y en destinos turísticos como Las Grutas, se llevarán a cabo controles aleatorios para proteger también los bienes de los vecinos», señaló. Además, destacó que «el objetivo principal es mantener el orden en las rutas a través de estos operativos».

Por su parte, la oficial principal Diana García, jefa del Cuerpo de Seguridad Vial Zona Atlántica, detalló los puntos clave del plan. «El objetivo principal del plan es realizar un control de la documentación, contar con las licencias nacionales o locales, la cédula de identificación del vehículo, el seguro, el uso correcto del cinturón», sostuvo.

García también hizo hincapié en la labor de asistencia que se brindará. «El personal policial también va a estar abocado a la tarea de la asistencia, consultar hacia donde se dirige el vehículo, la distancia a recorrer, por les pedimos a los conductores que paren en los sectores de controles, que respeten la distancia, los límites de velocidad», agregó.

Finalmente, subrayó la importancia de la concientización para la prevención de accidentes. «La idea es concientizar también a la gente, que manejen con tranquilidad, usar correctamente el cinturón de seguridad, para poder ser partícipes de la prevención», añadió.

En relación al factor climático, García recomendó a los conductores «mantener la distancia en estos días, tratar de no transitar en horario nocturno, reducir la velocidad para evitar accidentes en los que intervienen animales silvestres que se acercan a la ruta».

Con este amplio operativo, la Policía de Río Negro busca garantizar un fin de semana largo seguro para todos aquellos que transiten por las rutas de la provincia y disfruten de los atractivos turísticos que ofrece la región.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement