Seguinos

Gremios

ATE pide audiencia con Milei y exige conocer precisiones de los alcances de la Ley Ómnibus

El sindicato ratificó el estado de asamblea permanente y no descarta movilizar al Congreso el 11 de diciembre. También llamó a la unidad de las dos CTA y la CGT.

el

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a más de 1.000 delegados de todos los organismos nacionales, realizó una determinante conferencia de prensa bajo la consigna de «Unidad, Resistencia y Propuesta», en la cual le exigen al gobierno electo de Javier Milei, que «dé precisiones sobre el alcance de la Ley Ómnibus de reforma y achique del Estado». Asimismo, solicitaron una audiencia formal con el mandatario entrante.

Los cuatro principales puntos expuestos durante la conferencia fueron presentar un pedido de audiencia formal a Milei; ratificar el estado de asamblea permanente, llamar a una jornada de protesta y radios abiertas en todos los organismos nacionales, sin descartar una movilización al Congreso el 11 de diciembre; convocar a la unidad de las centrales sindicales, las dos CTA y la CGT; y solicitar reuniones con todos los bloques legislativos.

«Respetamos la voluntad popular. Para nosotros es incuestionable, pero tenemos la obligación de seguir hablando de los problemas que enfrentan los trabajadores todos los días. Exigimos conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado. Se encuentran en peligro miles de fuentes de empleo y la mayoría de las políticas públicas. Además, los jubilados no soportan ni una pizca de ajuste más», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

A 10 días de la asunción del presidente electo, aún es una incógnita para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales, cuáles son las medidas que el líder libertario pretende adoptar en el inicio de su gestión. Sin embargo, ha dejado entrever que realizará un recorte abrupto en el Estado, lo cual se traduciría en la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector público. «Desde ATE abrimos la instancia institucional pidiendo la primera audiencia al presidente Milei. Si se implementan las medidas que han trascendido, en el Estado están en riesgo todos los puestos de empleo», apuntó el dirigente.

«Tiene que quedar claro, no salimos a defender ningún privilegio. Defendemos las fuentes laborales pero fundamentalmente al Estado y todas las políticas públicas. En todo el país los estatales tenemos la serenidad y templanza que la hora requiere, y todas nuestras convicciones intactas. Que nadie dude que tenemos la unidad y la fuerza que hacen falta para enfrentar el tiempo que viene», destacó Aguiar desde la conferencia de prensa brindada en la sede del sindicato, ubicada en Avenida Belgrano 2527 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este marco, Aguiar concluyó con que «también hacemos un llamado público a la unidad de las tres centrales sindicales. Las dos CTA y la CGT deben comenzar a articular acciones porque del programa de ajuste regresivo que se planifica, no se salva nadie».

El secretario general del sindicato encabezó el acto acompañado por la adjunta, Mercedes Cabezas. Junto a ellos, estuvieron presentes por parte de la conducción de la Capital Federal Daniel Catalano y Sandra Di Claudio, secretario general y administrativa; por la Provincia de Buenos Aires Claudio Arévalo y Eliana Aguirre, secretario general y adjunta; y la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán.

Gremios

Roca fue escenario de una multitudinaria movilización en la Marcha Federal Universitaria

Unas 5.000 personas, entre estudiantes, docentes, gremios y organizaciones civiles, se movilizaron desde la Plaza San Martín recorriendo las principales calles del centro.

el

Más de 5.000 personas coparon las calles del centro de General Roca para participar de la tercera Marcha Federal Universitaria. La concentración comenzó en la Plaza San Martín y avanzó por las principales arterias de la ciudad en defensa de la educación pública.

En medio de la movilización llegó una noticia clave desde Buenos Aires: la Cámara de Diputados rechazó de manera contundente los vetos del presidente Javier Milei, restituyendo el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. No obstante, deberá ahora pasar por el Senado, donde también tendría los votos suficientes para el rechazo a la decisión del Ejecutivo.

En Roca, marcharon los estudiantes del IUPA, FADECS, UNRN e IFDC, junto a gremios docentes y nodocentes. También se sumaron organizaciones sindicales como la CGT, ATE, Asspur, UnTER y el Sindicato de Camioneros. Hubo además adhesión de asociaciones civiles como la Agrupación de Jubilados y la Casa de la Cultura, y hasta la presencia de la intendenta María Emilia Soria, entre otros dirigentes políticos del peronismo y la izquierda.

El recorrido incluyó Avenida Roca, Tucumán, Belgrano, 9 de Julio, Avenida Roca nueveamente, Yrigoyen, España, 25 de Mayo, y Avenida Roca para volver a Plaza San Martín y cerrar allí la jornada. La protesta formó parte de un día nacional de movilizaciones en defensa de la universidad pública y de la educación como derecho.

Continuar leyendo

Gremios

Con más de un 90% de adhesión, se inició el paro de ATE para exigir el rechazo a los vetos presidenciales

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno», alertó Aguiar.

el

Desde el primer minuto de este miércoles (17/09) y durante 24 horas, la Asociación Trabajadores del Estado realiza un paro total de actividades en el sector Salud, que a esta hora supera en promedio el 90% de adhesión en todo el país. El sindicato mantiene guardias mínimas en todos los servicios.

«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años», analizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. «El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo», indicó.

«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate. El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos», señaló el dirigente.

«Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento», sentenció Aguiar. «Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», agregó.

Durante la medida de fuerza que demanda a la Cámara de Diputados que rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en la Capital Federal el sindicato estatal marchará desde el mediodía con dos columnas hacia el palacio legislativo. Mientras que algunos sectores concentrarán en la intersección de Avenida de Mayo y San José, otra columna se movilizará desde el Hospital Garrahan.

En consonancia con el paro nacional de salud, durante esta jornada de carácter federal también se realiza una huelga de los trabajadores universitarios, además de asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y en todas las Municipalidades del país.

Continuar leyendo

Gremios

ATE exige rechazar vetos y lanza Paro Nacional en Salud con movilización al Congreso para el miércoles 17

«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal», sentenció Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional de salud para el próximo miércoles (17/09) con movilización al Congreso Nacional para demandar que se rechacen los vetos a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. «Las normas vetadas por el presidente Javier Milei contemplan una serie de resguardos y protecciones frente al feroz ajuste y la crisis originada por el mismo Gobierno Nacional», indicó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

Durante la jornada, las actividades de protesta se multiplicarán en todo el país, siendo las conducciones sindicales de cada distrito quienes definan la modalidad de las acciones y los puntos de concentración. En todos los casos solo se garantizarán guardias mínimas.

«No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán», analizó Aguiar y demandó que «el Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables».

«El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional», agregó el dirigente gremial.

La Ley de Emergencia de Salud Pediátrica contempla una recomposición salarial; la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud por horas extras, guardias y otras actividades; un aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica como el Garrahan; y la continuidad del sistema de residencias y formación de profesionales.

Sobre la necesidad de defender esta ley, el referente estatal remarcó que «desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30% y un 40% mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más», y adelantó que «este miércoles vamos a un Paro Nacional de Salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas».

Entre tanto, la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario también es una bandera que levanta el sindicato estatal. Esta norma, también vetada por Milei, propone un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales por inflación. Al mismo tiempo ordena al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición salarial para docentes a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Para brindar detalles de la medida de fuerza, el sindicato es convocante de una conferencia de prensa para este lunes (15/09) a las 15 horas en las puertas del Congreso de la Nación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement