Gremios
ATE definió plan de acción contra el «ajustazo» y pide la reapertura inmediata de todas las paritarias
Aguiar sostuvo que «nadie podrá acusarnos de atentar contra la gobernabilidad porque agotamos todas las instancias. Se tiene que compensar el daño que las medidas del nuevo Gobierno nos están causando».

Tras la asunción de Javier Milei a la Presidencia y luego de las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con la participación de las 24 provincias, resolvió «definir un plan de acción y declarar el Estado de alerta y asamblea permanente en todo el país; exigir la inmediata reapertura de las paritarias en la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales; repudiar y rechazar cualquier posibilidad de despido; no aceptar por inconstitucional el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich; realizar acciones directas antes de finalizar el año; dar mandato abierto a la conducción nacional para definir medidas de fuerza», indicaron.
Este último punto fue una moción propuesta por el propio secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, para contar con esa herramienta en caso de que se comiencen a verificar despidos y continúe atacándose el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público y los jubilados.
«Hemos sido mandatados para definir medidas de acción directa. Milei ganó la elección, después esperamos que asuma y ahora estamos conociendo las primeras medidas. Nadie podrá acusarnos de atentar contra la gobernabilidad. Agotamos todas las instancias», apuntó el referente nacional. El sindicato hará las presentaciones formales de reapertura de negociaciones salariales el viernes a primera hora en el Ministerio de Capital Humano, Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete de Ministros.
«No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se terminan de pulverizar nuestros salarios. Demandamos la inmediata apertura de las negociaciones salariales en la Administración Pública Nacional y en todas las provincias. Necesitamos recuperar todo lo que hemos perdido en estas semanas. Sufrimos una remarcación de precios indiscriminada y generalizada antes de la asunción, y ahora una devaluación de más del 118%. Los salarios y las jubilaciones tienen que ser compensadas por este daño», apuntó Aguiar luego de la extensa reunión en el Hotel 27 de Junio del sindicato, ubicado en Defensa 1469 del barrio porteño de San Telmo, que contó además con la participación de la presidencia del Centro Nacional de Jubilados de ATE.
En cuanto al anuncio del ministro Caputo de no renovar ningún contrato del sector público con menos de un año de vigencia, Aguiar contestó que «no vamos a tolerar ningún despido que sea injustificado. La mayoría de los que ocupan los altos cargos del nuevo Gobierno son empresarios y eso explica el profundo desconocimiento acerca de las leyes que regulan el Estado. En el empleo público, la estabilidad está consagrada constitucionalmente. Aunque no terminaron de precisar con exactitud el universo de trabajadores que tienen en la mira, en todos los casos cumplen roles esenciales. Además intentan cesantear a discapacitados y personas trans que ingresaron en cumplimiento de los cupos que se encuentran regidos por ley».
«A los pocos días de haber asumido, el nuevo Gobierno comienza a estafar a sus electores. Supuestamente llegaban para ponerle fin a los flagelos de la inflación, el hambre y la pobreza, pero con las medidas que están implementando se contarán de a millones los nuevos caídos del sistema», apuntó Aguiar y concluyó con que «lo que está pasando es un disparate. Nos piden que suframos con alegría, y la verdad que desde el 10 de diciembre los únicos que están alegres son los mismos 4 o 5 empresarios que durante los últimos años juntaron la plata en pala».
Gremios
Paritaria docente: Educación y UnTER pasaron a un cuarto intermedio
El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UnTER en el marco de la paritaria docente.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en el mismo se trabajó junto al gremio en una agenda con distintos temas relacionados al sistema educativo de la provincia. Luego se determinó un cuarto intermedio hasta mañana martes (09/09) a las 14 horas.
Acerca de la cuestión salarial, el Gobierno presentó una propuesta para complementar el mes de septiembre sobre la cual se continuará trabajando en la jornada de mañana.
En el último encuentro desarrollado en el mes de agosto, Educación ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre, la cual fue rechazada por el sindicato.
Por otro lado, se acordó continuar trabajando en los distintos temas e inquietudes planteados durante la reunión.
Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales Gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria de Administración, Mónica Temprano.
Por UnTER, estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Gremios
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los gremios estatales: Aumento con sumas fijas y un bono de $30.000
ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

El Gobierno de Río Negro presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta de aumento salarial en la Mesa de la Función Pública. ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre por planilla complementaria.
Asimismo, en el marco del régimen retributivo transitorio (Ley 3959), se establecen sumas fijas de $20.000 para las categorías 1 a 10, $30.000 para las categorías 11 a 15, y $40.000 para las categorías 16 a 25.
En el caso de la Ley 1904, se proponen sumas fijas de $20.000 para el agrupamiento tercero (44 horas), $30.000 para el agrupamiento segundo (44 horas), y $40.000 para el agrupamiento primero (44 horas).
Para el resto de los regímenes, los incrementos serán proporcionales a la carga horaria.
En cuanto al sector Salud (Ley 1904 y 1844), la propuesta contempla un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos (septiembre, octubre y noviembre), un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas, también en tres tramos iguales desde septiembre, y la actualización proporcional de las guardias activas y pasivas en relación con los incrementos del agrupamiento primero, grado I.
Por su parte, para el personal de servicio de apoyo de Educación y Derechos Humanos, se establece un aumento del 68,45% en todos los adicionales previstos en el Manual de Misiones y Funciones, a partir de septiembre.
La reunión se desarrolló en Viedma con la presencia de la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, y la representante de UPCN, Mónica Miranda.
Gremios
Para ATE, «las garantías constitucionales están en riesgo» luego de la persecución política y judicial contra periodistas
«Este ataque a la libertad de expresión y el intento de allanar a periodistas pone en riesgo toda la institucionalidad de nuestro país», dijo Aguiar.

Luego de que el Gobierno denunciara a los periodistas que difundieron audios sobre la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió este accionar del Poder Ejecutivo y acusó «un grave ataque contra la libertad de expresión».
«La persecución y el intento de allanar a periodistas por revelar hechos de corrupción pone en riesgo toda la institucionalidad en nuestro país», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«Se trata de un ataque directo a la libertad de expresión y a todas las garantías constitucionales que como sociedad tenemos que defender. Todos los ciudadanos tienen derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa», agregó el dirigente. Entre los periodistas apuntados se encuentran Jorge Rial y Mauro Federico, además del responsable del portal Data Clave, Pablo Giménez.
Además, el sindicato alertó el preocupante acto de censura por el cual el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello, prohibió la difusión de nuevos audios de la hermana del presidente.
«Estas decisiones atentan directamente contra los derechos constitucionales a la libertad de expresión, amparados en los artículos 14 y 32 de la Carta Magna. Todos los habitantes de la Nación gozan del derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal», detalló Aguiar.
Además, recordó que «la Argentina suscribe a la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual en su artículo 13 señala que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. El ejercicio del derecho no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley».