Seguinos

Gremios

ATE definió plan de acción contra el «ajustazo» y pide la reapertura inmediata de todas las paritarias

Aguiar sostuvo que «nadie podrá acusarnos de atentar contra la gobernabilidad porque agotamos todas las instancias. Se tiene que compensar el daño que las medidas del nuevo Gobierno nos están causando».

el

Tras la asunción de Javier Milei a la Presidencia y luego de las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con la participación de las 24 provincias, resolvió «definir un plan de acción y declarar el Estado de alerta y asamblea permanente en todo el país; exigir la inmediata reapertura de las paritarias en la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales; repudiar y rechazar cualquier posibilidad de despido; no aceptar por inconstitucional el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich; realizar acciones directas antes de finalizar el año; dar mandato abierto a la conducción nacional para definir medidas de fuerza», indicaron.

Este último punto fue una moción propuesta por el propio secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, para contar con esa herramienta en caso de que se comiencen a verificar despidos y continúe atacándose el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público y los jubilados.

«Hemos sido mandatados para definir medidas de acción directa. Milei ganó la elección, después esperamos que asuma y ahora estamos conociendo las primeras medidas. Nadie podrá acusarnos de atentar contra la gobernabilidad. Agotamos todas las instancias», apuntó el referente nacional. El sindicato hará las presentaciones formales de reapertura de negociaciones salariales el viernes a primera hora en el Ministerio de Capital Humano, Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete de Ministros.

«No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se terminan de pulverizar nuestros salarios. Demandamos la inmediata apertura de las negociaciones salariales en la Administración Pública Nacional y en todas las provincias. Necesitamos recuperar todo lo que hemos perdido en estas semanas. Sufrimos una remarcación de precios indiscriminada y generalizada antes de la asunción, y ahora una devaluación de más del 118%. Los salarios y las jubilaciones tienen que ser compensadas por este daño», apuntó Aguiar luego de la extensa reunión en el Hotel 27 de Junio del sindicato, ubicado en Defensa 1469 del barrio porteño de San Telmo, que contó además con la participación de la presidencia del Centro Nacional de Jubilados de ATE.

En cuanto al anuncio del ministro Caputo de no renovar ningún contrato del sector público con menos de un año de vigencia, Aguiar contestó que «no vamos a tolerar ningún despido que sea injustificado. La mayoría de los que ocupan los altos cargos del nuevo Gobierno son empresarios y eso explica el profundo desconocimiento acerca de las leyes que regulan el Estado. En el empleo público, la estabilidad está consagrada constitucionalmente. Aunque no terminaron de precisar con exactitud el universo de trabajadores que tienen en la mira, en todos los casos cumplen roles esenciales. Además intentan cesantear a discapacitados y personas trans que ingresaron en cumplimiento de los cupos que se encuentran regidos por ley».

«A los pocos días de haber asumido, el nuevo Gobierno comienza a estafar a sus electores. Supuestamente llegaban para ponerle fin a los flagelos de la inflación, el hambre y la pobreza, pero con las medidas que están implementando se contarán de a millones los nuevos caídos del sistema», apuntó Aguiar y concluyó con que «lo que está pasando es un disparate. Nos piden que suframos con alegría, y la verdad que desde el 10 de diciembre los únicos que están alegres son los mismos 4 o 5 empresarios que durante los últimos años juntaron la plata en pala».

Gremios

ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad

«Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.

«Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros», detalló el referente estatal.

La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución N° 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la «dotación óptima necesaria», criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.

A partir de esto, Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida. Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.

Desde el sindicato explicaron que «no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones».

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno y UnTER retomaron el diálogo: Oferta del 1% mensual más sumas no remunerativas

Asimismo, una suma fija no remunerativa a pagar por única vez la última semana de julio de $40.000.

el

Ayer (14/07) a la mañana se llevó a cabo un encuentro de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UnTER. La reunión se realizó en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia y al respecto desde la cartera educativa se destacó la importancia de este espacio de diálogo para continuar «trabajando en todos los aspectos que hacen al sistema educativo».

El Gobierno ofreció una propuesta trimestral que consiste en en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

A su vez se incorporó a la propuesta el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

Por parte de Educación participaron la ministra Patricia Campos, la secretaria de Educación, Silvia Arza, la vocal gubernamental, Romina Procoppo, la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda, y la secretaria de Administración Mónica Temprano.

Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; la secretaria gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal, Marcelo Nervi, entre otros.

Continuar leyendo

Gremios

En defensa del Garrahan y el sistema sanitario, ATE lanzó un paro nacional en Salud con movilización a Plaza de Mayo

Será el próximo jueves 17 de julio. «Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud», dijo Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional de salud para el jueves 17 de julio con movilización a Plaza de Mayo en defensa del Hospital Garrahan y de todo el Sistema Público Sanitario.

«Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Una huelga que debe llevarse adelante de manera simultánea en toda la Argentina. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

«El Garrahan y el resto de los hospitales no soportan un recorte más. Se tienen que otorgar presupuestos de emergencia y restablecer de manera inmediata todas las políticas públicas que fueron eliminadas», agregó el dirigente estatal.

Luego de mantener una reunión con la Junta Interna del Hospital infantil y otras organizaciones que representan trabajadores hospitalarios, el sindicato convocó a «la más amplia unidad» para llevar adelante la marcha que tendrá como punto de concentración el Congreso de la Nación a partir de las 16 y que además se replicará en todas las provincias.

En esta línea, Aguiar explicó que «más del 80% del sistema de salud pública se encuentra en las provincias y funciona gracias a medio millón de trabajadores precarizados, y en la mayoría de los casos con salarios por debajo de la línea de pobreza. Desde ATE demandamos ingresos que permitan alcanzar el costo de la Canasta Básica».

ATE se mantiene en alerta por la situación presupuestaria que pone en riesgo de funcionamiento a los más de 1.700 hospitales, 6.000 unidades sanitarias y más de 500.000 trabajadores del Sistema de Salud, tanto de institutos nacionales como provinciales.

«La defensa del Garrahan y de todos los hospitales tiene un consenso social creciente. Hoy en la Argentina, está siendo afectado el derecho humano a la salud de millones de usuarios del sistema público», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

En el caso del Hospital Garrahan, los trabajadores perciben ingresos netos de $797.000, lo que provocó que más de 200 profesionales hayan renunciado en lo que va del 2025.

El sindicato también rechazó el recientemente publicado Decreto 459 que disuelve el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, degrada al Instituto Nacional del Cáncer a «unidad organizativa» del Ministerio de Salud, y fusiona las instituciones Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur, absorbidas por la nueva Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).

De esta manera, ATE reclamará en rechazo al Decreto 459/25 que fusiona instituciones sanitarias; a la Resolución 2109/25 del Ministerio de Salud que modifica el sistema de residencias; por una urgente recomposición salarial; en rechazo al vaciamiento al Sistema Público de Salud y al cierre de los Hospitales Nacionales; y por el presupuesto de emergencia para Salud.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement