Seguinos

Gremios

ATE lanzó otra jornada nacional de lucha para el miércoles

La medida tendrá alcance nacional e incluirá asambleas, paros y manifestaciones. «El retroceso institucional es tan grave que de un plumazo nos devuelven a 1976», sentenció Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una nueva movilización para el miércoles (27/12) que incluirá asambleas, paros y movilizaciones en todo el país. La conducción nacional, encabezada por el secretario general, Rodolfo Aguiar, se manifestó en la Jefatura de Gabinete de Ministros en rechazo al ajuste y el mega decreto del presidente Javier Milei.

«No nos corresponde a nosotros evaluar si pasaron sólo 12 días desde que el Gobierno asumió, ni tampoco el mayor o menor apoyo popular que éste tenga. Eso corresponderá a los analistas políticos. Somos un sindicato y tenemos que defender los derechos de los trabajadores que representamos. Hasta ahora no hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados», exclamó Aguiar.

«Es una barbaridad lo que nos proponen. Milei habla de abrir la economía y multiplicar la inflación. Multiplicando la inflación lo único que van a hacer es multiplicar la pobreza», disparó el dirigente estatal. La movilización se desarrolló durante el mediodía del viernes frente al edificio de la Jefatura de Gabinete, ubicado en Diagonal Sur 782 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para reclamar contra la desregulación del mercado, la privatización de las empresas estatales, y la reforma laboral que se encuentra entre los principales puntos del decreto firmado por el presidente durante la jornada del miércoles.

En referencia al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, señaló que «el retroceso institucional que configura el DNU del Presidente es tan grave que de un plumazo nos devuelve a 1976. Se intenta instaurar en el país nuevamente el programa económico de la última Dictadura Militar».

Aguiar enumeró también las medidas adoptadas desde ATE en los últimos días como respuesta a las recientes medidas del Gobierno. «Hemos decidido enfrentar este decretazo en tres planos. En el Poder Legislativo, solicitando reuniones con todas las fuerzas que tengan representación parlamentaria. En el Poder Judicial hemos presentado un amparo para que mediante una medida cautelar se suspendan sus efectos. Pero ninguno de estos dos casos depende de nosotros. Es más, no existe un juez o fiscal que se anime a actuar de oficio. Todos se están declarando incompetentes. Dan vergüenza. Se les nota mucho que reciben instrucciones desde la Casa Rosada. Por eso hoy nos toca salir a las calles».

«Son tiempos de derribar algunos mitos. Plata hay, lo que pasa es que la tienen los que siempre la tuvieron y quieren acaparar más. Basta con analizar los balances de las grandes empresas para saber que son los únicos que incrementaron sus ganancias hasta triplicando la inflación», evaluó el secretario general de ATE.

Aguiar sostuvo que «lo que pretende este DNU es moldear un Estado que esté sólo al servicio de los principales grupos económicos» y explicó «con asombro, hemos escuchado declarar a Asociación Empresaria Argentina (AEA) que luego del inicio del Gobierno tienen esperanza. No nos sorprende que sean los únicos esperanzados en el país. Quieren volverse más multimillonarios de lo que siempre fueron a costa del sacrificio de todo el pueblo argentino».

«El presidente nos dijo que después del decreto van a venir más medidas. Nosotros le respondemos que si van a haber más medidas, también van a haber más luchas. Todas las que sean necesarias hasta poder frenarlo a él y al desquicio de sus políticas», indicó Aguiar.

Concluyó con que «nos negamos a encomendarnos a las fuerzas del cielo. Preferimos encomendarnos a la fuerza de los trabajadores porque es la única que más temprano que tarde nos permitirá recuperar todos nuestros derechos».

La respuesta de ATE al ajustazo de Milei

En primera instancia, ATE solicitó reuniones con todas las fuerzas con representación parlamentaria para que rechacen el DNU firmado por Javier Milei. El primer encuentro se dio durante la jornada del jueves con el bloque de diputados de Unión por la Patria, quienes se posicionaron en contra de la norma por su nulidad absoluta e insanable

Además, se presentó un amparo ante la Justicia pidiendo que se declare la inconstitucionalidad y nulidad absoluta del mega decreto, solicitando que, mediante una medida cautelar, se suspendan de inmediato los efectos del mismo, alegando que el Presidente se atribuye facultades extraordinarias que atentan contra la división de poderes de la República Argentina.

De esta forma, los principales ejes reclamados del sindicato durante la jornada son:

  • -Cese de las políticas de ajuste;
  • -Pago de los salarios y del Sueldo Anual Complementario en tiempo y forma;
  • -Urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación;
  • -Pase a planta permanente de todos los trabajadores y estabilidad laboral;
  • -Rechazo a la aplicación del Protocolo Antimovilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.

Gremios

Avances en la Mesa de Diálogo Sectorial de Salud

El Gobierno se reunió con los gremios ATE y ASSPUR, para discutir varios puntos, mientras se aguarda por el convenio colectivo sectorial.

el

El Gobierno de Rio Negro llevó a cabo un encuentro sectorial de la salud, en la que participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra, la ministra de Salud, Ana Senesi, y el secretario de Acceso a la Salud y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud, José Pacayut, junto a representantes de los gremios ASSPUR, Cecilia Mullally y Marisa Albano, y de ATE, Silvina Elgueta y Carolina Suarez.

Lastra inició la reunión informando sobre los avances en diversos temas planteados en la última sesión. Entre los puntos destacados se están tramitando las promociones automáticas correspondientes al año 2022 y se procederá al pago una vez resuelta la cuestión presupuestaria.

Asimismo, a partir de las guardias realizadas en julio de 2024, el valor del punto se ajustará al bruto promedio de las categorías según la pauta salarial y desde julio de 2024, el personal de la Ley 1904 que realice turnos rotativos recibirá un adicional de $10.000, beneficio exclusivo para el personal de enfermería de las Leyes 1844 y 1904.

Los sindicatos plantearon también la grave situación de inseguridad de los hospitales. En este sentido, la ministra Senesi informó que se acordó con su par de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, que los adicionales que realiza la Policía sean dentro de la guardia de emergencia. Además, habrá una evaluación edilicia en el Hospital de Sierra Grande.

Además, los gremios demandaron mayor presupuesto a los nosocomios de salud, refacción y adquisición de ambulancias, mayor presupuesto para las viandas de pacientes y trabajadores.

La reunión concluyó con la firma de tres ejemplares del acta y se estableció la fecha de la próxima reunión, donde se espera continuar avanzando en los temas planteados y seguir trabajando en la mejora del sistema de salud de la provincia.

Continuar leyendo

Gremios

ATE y UPCN rechazaron la nueva oferta salarial del Gobierno y la consideran un retroceso en las negociaciones

Se trata de la incorporación de la suma de $30.000 -correspondientes al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos.

el

Ayer (19/06), el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta paritaria que no cayó nada bien en los sindicatos. De hecho, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) adelantaron su rechazo. Las partes pasaron a un cuarto intermedio.

La Provincia ofreció como propuesta para el bimestre junio-julio la incorporación de la suma de $30.000 -correspondiente al bono no remunerativo de octubre de 2023- a la asignación básica dividida en dos tramos. Para los gremios, se traduciría en un incremento de tan sólo $3.124 para categoría inicial. En este sentido, los sindicatos reclamaron además que el Ejecutivo precise la fecha de pago del aguinaldo en una sola cuota.

«Es un grave retroceso, las negociaciones retrocedieron al punto inicial», expresó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. «Es evidente que el Gobierno tiene como estrategia dilatar los tiempos y esto perjudica a todos los trabajadores. Cada día que pasa, los ingresos del sector público se deterioran aún más», agregó.

ATE descartó de plano la propuesta y reclamó el pago en un sola cuota del medio aguinaldo, en los tiempos que indica la legislación. Asimismo desplegó una lista de demandas como el aumento de adicionales y horas suplementarias para porteros de escuela, pase a contrato de trabajadores horas cátedra, aumento de guardias y del plus Operador de SENAF y Desarrollo Humano, regularización y pago de recategorizaciones en todos los sectores, entre otras.

Por último, los gremios reunidos en el Consejo de la Función Pública manifestaron en el acta su solidaridad con el sindicato docente UnTER, abogando por el diálogo y la construcción de paz solicitando la reapertura de las negociaciones salariales. Cabe recordar que sólo fueron convocados a negociar ATE y UPCN, mientras la organización sindical docente lleva 2 días de paro de los últimos 3 días hábiles, con la posibilidad de extremar las medidas de fuerza si no hay un llamado formal por parte del Ministerio de Educación. A esto se suma que la cartera educativa descontará los días no trabajados a los docentes que adhirieron a las jornadas de protesta.

Continuar leyendo

Gremios

Habrá descuento salarial para docentes que no asistan este miércoles

Los maestros deberán informar su asistencia en caso de que no adhieran a las medidas de fuerza convocadas por el gremio UnTER.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, mediante la Resolución N° 3819, autorizó la aplicación de descuentos salariales para aquellos docentes que no se presenten a trabajar este miércoles (19/06). Sin embargo, se exceptuará de esta medida a quienes informen voluntariamente sobre su asistencia laboral a través del sitio web del Ministerio de Educación, utilizando la sección Trámite y Consultas.

«Es importante señalar que este organismo reconoce que la huelga es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras, protegido tanto por la Constitución Nacional como por nuestra Constitución Provincial (Artículos N° 14 bis y 40 inciso 6°, respectivamente). No obstante, la jurisprudencia y la doctrina coinciden en que el día no trabajado por un docente que debería cumplir con su carga horaria no genera para el Consejo Provincial de Educación la obligación de pago, ya que constituye un incumplimiento de su deber laboral designado», detalla la resolución del Ministerio de Educación.

Cabe recordar que el pasado jueves (13/06), tras un plenario de secretario generales, el gremio UnTER rechazó la última oferta del Gobierno y anunció un paro de 24 horas para el viernes (14/06) exigiendo a su vez una urgente convocatoria a paritarias para esta semana. En caso de que no se concretara el llamado, llevarían adelante un nuevo paro de 24 horas hoy (19/06). Finalmente, el Consejo de la Función Pública convocó a ATE y UPCN pero no hubo respuesta por parte de la cartera educativa rionegrina, por lo que el sindicato docente ratificó la medida de fuerza.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement