Gremios
ATE lanzó otra jornada nacional de lucha para el miércoles
La medida tendrá alcance nacional e incluirá asambleas, paros y manifestaciones. «El retroceso institucional es tan grave que de un plumazo nos devuelven a 1976», sentenció Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una nueva movilización para el miércoles (27/12) que incluirá asambleas, paros y movilizaciones en todo el país. La conducción nacional, encabezada por el secretario general, Rodolfo Aguiar, se manifestó en la Jefatura de Gabinete de Ministros en rechazo al ajuste y el mega decreto del presidente Javier Milei.
«No nos corresponde a nosotros evaluar si pasaron sólo 12 días desde que el Gobierno asumió, ni tampoco el mayor o menor apoyo popular que éste tenga. Eso corresponderá a los analistas políticos. Somos un sindicato y tenemos que defender los derechos de los trabajadores que representamos. Hasta ahora no hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados», exclamó Aguiar.
«Es una barbaridad lo que nos proponen. Milei habla de abrir la economía y multiplicar la inflación. Multiplicando la inflación lo único que van a hacer es multiplicar la pobreza», disparó el dirigente estatal. La movilización se desarrolló durante el mediodía del viernes frente al edificio de la Jefatura de Gabinete, ubicado en Diagonal Sur 782 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para reclamar contra la desregulación del mercado, la privatización de las empresas estatales, y la reforma laboral que se encuentra entre los principales puntos del decreto firmado por el presidente durante la jornada del miércoles.
En referencia al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, señaló que «el retroceso institucional que configura el DNU del Presidente es tan grave que de un plumazo nos devuelve a 1976. Se intenta instaurar en el país nuevamente el programa económico de la última Dictadura Militar».
Aguiar enumeró también las medidas adoptadas desde ATE en los últimos días como respuesta a las recientes medidas del Gobierno. «Hemos decidido enfrentar este decretazo en tres planos. En el Poder Legislativo, solicitando reuniones con todas las fuerzas que tengan representación parlamentaria. En el Poder Judicial hemos presentado un amparo para que mediante una medida cautelar se suspendan sus efectos. Pero ninguno de estos dos casos depende de nosotros. Es más, no existe un juez o fiscal que se anime a actuar de oficio. Todos se están declarando incompetentes. Dan vergüenza. Se les nota mucho que reciben instrucciones desde la Casa Rosada. Por eso hoy nos toca salir a las calles».
«Son tiempos de derribar algunos mitos. Plata hay, lo que pasa es que la tienen los que siempre la tuvieron y quieren acaparar más. Basta con analizar los balances de las grandes empresas para saber que son los únicos que incrementaron sus ganancias hasta triplicando la inflación», evaluó el secretario general de ATE.
Aguiar sostuvo que «lo que pretende este DNU es moldear un Estado que esté sólo al servicio de los principales grupos económicos» y explicó «con asombro, hemos escuchado declarar a Asociación Empresaria Argentina (AEA) que luego del inicio del Gobierno tienen esperanza. No nos sorprende que sean los únicos esperanzados en el país. Quieren volverse más multimillonarios de lo que siempre fueron a costa del sacrificio de todo el pueblo argentino».
«El presidente nos dijo que después del decreto van a venir más medidas. Nosotros le respondemos que si van a haber más medidas, también van a haber más luchas. Todas las que sean necesarias hasta poder frenarlo a él y al desquicio de sus políticas», indicó Aguiar.
Concluyó con que «nos negamos a encomendarnos a las fuerzas del cielo. Preferimos encomendarnos a la fuerza de los trabajadores porque es la única que más temprano que tarde nos permitirá recuperar todos nuestros derechos».
La respuesta de ATE al ajustazo de Milei
En primera instancia, ATE solicitó reuniones con todas las fuerzas con representación parlamentaria para que rechacen el DNU firmado por Javier Milei. El primer encuentro se dio durante la jornada del jueves con el bloque de diputados de Unión por la Patria, quienes se posicionaron en contra de la norma por su nulidad absoluta e insanable
Además, se presentó un amparo ante la Justicia pidiendo que se declare la inconstitucionalidad y nulidad absoluta del mega decreto, solicitando que, mediante una medida cautelar, se suspendan de inmediato los efectos del mismo, alegando que el Presidente se atribuye facultades extraordinarias que atentan contra la división de poderes de la República Argentina.
De esta forma, los principales ejes reclamados del sindicato durante la jornada son:
- -Cese de las políticas de ajuste;
- -Pago de los salarios y del Sueldo Anual Complementario en tiempo y forma;
- -Urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación;
- -Pase a planta permanente de todos los trabajadores y estabilidad laboral;
- -Rechazo a la aplicación del Protocolo Antimovilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
Gremios
Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación
“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.
«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.
Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.









