Gremios
ATE lanza una nueva jornada nacional de lucha para el 15 de enero contra los despidos y por aumentos salariales
La fecha coincide con el aniversario 99 del sindicato. También habrá un paro total de actividades con movilización al Congreso para el 24 de enero.

Luego de conocerse los primeros despidos en Ministerios y organismos públicos, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una nueva Jornada Nacional de Lucha para el 15 de enero, con modalidad a definir en cada provincia, y anunció la adhesión al paro general del 24 de enero con movilización. «Son las argentinas y argentinos de bien los que están quedando en la calle por decisión de este Gobierno», apuntó el secretario general, Rodolfo Aguiar.
«No vaya a ser cosa que a alguien se le ocurra pensar que los estatales atentamos contra la gobernabilidad. Es el propio Gobierno el que está quebrantando la paz social. No sólo por las cesantías sin causa justificada, sino fundamentalmente por poner en riesgo el funcionamiento de numerosos organismos del Estado», señaló el dirigente estatal. Agregó que «tenemos que despabilarnos. No podemos naturalizar lo que está pasando. Esta gestión propone un volantazo hacia el Siglo XIX para dejarnos sin derechos».
En esta línea, el referente de ATE explicó que «la medida de fuerza no sólo tiene que ser para exigir la reincorporación de los despidos, sino que debe servir para empezar a hablar de lo que el Gobierno no quiere, que es la necesidad de una inmediata recomposición salarial. Se ha decidido un congelamiento de los ingresos y el porcentaje de estatales bajo la línea de pobreza aumenta aceleradamente».
«Si no salimos a la calle los trabajadores, jubilados y el pueblo, no tendremos destino», afirmó Aguiar. Añadió que «en todas las provincias hay que interpelar a los diputados y senadores nacionales. Si es necesario, hasta en sus domicilios. Les tenemos que hacer poner la cara porque muchos cuando vuelven a sus distritos se olvidan de lo que votaron en Buenos Aires».
El dirigente también apuntó contra el Poder Judicial. «Llama poderosamente la atención el silencio de los jueces ante medidas que en todos los casos son inconstitucionales y resultarán inaplicables. La Justicia tiene que dejar de esperar instrucciones de la Casa Rosada y actuar con la celeridad que el pueblo requiere», indicó.
La decisión de la jornada de lucha para el 15 de enero, fecha en la que el sindicato cumple 99 años, se tomó luego de una extensa reunión del Secretariado Ampliado que comenzó a las 16 en el Hotel Quagliaro, propiedad del sindicato con dirección en Moreno 2654 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir del encuentro, se exigió la inmediata reincorporación de todos los despedidos.
Durante el encuentro se analizó el impacto del mega DNU 70/2023, el Decreto 84/2023 mediante el cual se dispuso la no renovación de los contratos que habían sido firmados en 2023, y la Ley Ómnibus, donde se incluyen distintas medidas de ajuste, supresión de organismos públicos y la posibilidad de despido de trabajadores en planta permanente.
También se exigió una inmediata convocatoria a paritarias con una propuesta de recomposición salarial para la Administración Pública. En este marco es que se definió el paro total de actividades para el 24 de enero con movilización al Congreso.
Jubilados de ATE protestan el 10 de enero
El Centro Nacional de Jubilados de ATE también se reunió para votar y definir una jornada de protesta el día 10 de enero para reclamar por todas las medidas que atentan contra sus haberes jubilatorios y rechazar cualquier intento de privatización del sistema previsional.
Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.
Gremios
Para ATE, «el Gobierno no tiene consenso social para aplicar una reforma laboral»
«Después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores», señaló Aguiar.

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de Idea que avanzarán en una reforma laboral que implica flexibilizar los despidos, aumentar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones, entre otros puntos, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el Gobierno no tiene consenso para llevar adelante una reforma laboral», y sentenció que «después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas».
«La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo», agregó el referente estatal.
«Hay que derogar la Ley Bases, ya que lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo», indicó en referencia a la Ley 27.742.
Aguiar también cargó contra los principales funcionarios del Gobierno y la estrategia discursiva empleada para avanzar con la nueva ley. «Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2% de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen», agregó.
«Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quien la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, los nuevos avances tecnológicos y que tenga en cuenta también la economía del cuidado», explicó el dirigente nacional.
A falta de confirmación oficial sobre los principales puntos que el Gobierno busca modificar en cuanto a legislación laboral, referentes oficialistas adelantaron que incluiría aumentar a 12 horas la jornada laboral; reemplazar las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral compuesto por el aporte de los empleados; imposibilitar los juicios laborales; eliminar convenios colectivos de trabajo; entre otros.
Aguiar también refirió a la posibilidad de una reforma tributaria impulsada desde el Ejecutivo/ «No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el Gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado. Cualquier reforma tributaria tiene que ser progresiva, tienen que pagar más impuestos aquellos que tengan una mayor capacidad contributiva. Podemos tomar como ejemplo a Brasil, que también tiende a lograr el equilibrio fiscal pero con un camino completamente inverso al que estamos recorriendo en la Argentina. A las cuentas públicas se las puede mejorar pero sin destrozarle la vida a la gente como ocurre ahora», indicó.
«El gran problema de la Argentina nunca fue los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y no ceder a ningún clima de época, volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional, y a los contribuyentes principales en cada una de las provincias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Gremios
La oposición ganó las elecciones de UnTER y conducirá el gremio docente provincial
Se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia–Celeste. Laura Ortiz, de Valle Medio, será la nueva secretaria general.

La lista Docentes al Frente-Multicolor (DAF) se impuso en las elecciones provinciales del gremio UnTER, y conducirá el sindicato docente de Río Negro durante el próximo período.
Según datos extraoficiales pero considerados irreversibles, la DAF Multicolor obtuvo una diferencia superior a los 1.300 votos, sobre un total de más de 10.000 sufragios emitidos en toda la provincia, lo que marca una derrota histórica para la conducción oficialista Azul Arancibia–Celeste.
Con estos resultados, la nueva secretaria general será Laura Ortiz, de la Seccional Valle Medio, mientras que Mauricio Ovadilla (Cinco Saltos) ocupará la Secretaría Adjunta y Gabriela Aguilar (Río Colorado) será la Secretaria Gremial.
DAF Multicolor, integrado por conducciones seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda como la 9 de Abril y Tribuna Docente, retuvo además las Seccionales que ya conducía y recuperó otras cuatro: Roca, San Antonio Oeste, Sur Medio y Jacobacci.
Desde el espacio destacaron que el triunfo representa «una renovación del sindicato desde las bases docentes» y que el objetivo de la nueva conducción será fortalecer la organización gremial y defender los derechos laborales del sector.
Las nuevas autoridades asumirán formalmente en las próximas semanas, en un contexto provincial marcado por las tensiones salariales y las discusiones paritarias en curso.