Río Negro
En enero, la Provincia coparticipó más de $5.000 millones a los municipios
Roca recibió más de 650 millones de pesos.
En enero, la Provincia de Río Negro transfirió más de 5.000 millones de pesos en concepto de coparticipación a los 39 municipios.
El monto exacto transferido fue de $5.094.332.633, a través del Ministerio de Hacienda a los 39 municipios. Esto se divide entre las jurisdicciones según un índice de coparticipación fijado por la Ley N° 1946.
En detalle, la distribución de la coparticipación transferida en enero fue San Carlos de Bariloche recibió $726.913.277, General Roca $651.662.016, Cipolletti $558.981.000, Viedma $428.805.584, Catriel $273.742.178, Allen $217.756.184, y Villa Regina $216.054.613.
En tanto, Cinco Saltos $165.620.416, Choele Choel recibió $121.065.906, El Bolsón $116.405.871, San Antonio Oeste $113.675.924, Río Colorado $92.485.732, y Sierra Grande $86.814.082.
Lamarque recibió $75.641.961, General Conesa $70.181.338, Luis Beltrán $70.139.494, Campo Grande $69.862.378, Ingeniero Jacobacci $69.360.187, Fernández Oro $69.315.447, Cervantes $57.722.965, Ingerniero Huergo $57.361.430, Valcheta $57.663.127, y Los Menucos $52.926.349.
Por su parte, General Godoy $49.038.648, Chichinales recibió $48.948.073, Maquinchao $48.631.849, Contralmirante Cordero $47.904.075, Chimpay $44.452.808, Mainque $44.950.090, Dina Huapi $43.999.797, Comallo $42.693.082, y Ramos Mexía $39.949.323.
Ñorquinco recibió $39.037.881, Coronel Belisle $39.031.234, Pilcaniyeu $38.803.536, Sierra Colorada $38.517.514, Pomona $38.635.186, Darwin $35.319.596, y Guardia Mitre $33.861.357.
Río Negro
Firman dos nuevas prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
Son áreas clave para la matriz energética provincial.
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
«Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria», destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que «este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel».
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
Datos clave de los acuerdos firmados
- Inversión total: USD 95,69 millones.
- Bono de prórroga + Aporte al Desarrollo Social: USD 8,2 millones.
- Producción actual áreas: 2.275 BOE/día (9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino).
- Áreas involucradas: «Centro Este», «Loma Montosa Oeste», «Bajo del Piche», «Barranca de los Loros», «El Medanito» y «El Santiagueño».
- Plazo de prórroga: 10 años, hasta 2036 y 2037 según el bloque.
Río Negro
Las Grutas vive un gran enero
Durante el fin de semana, la ocupación de hoteles y departamentos llegó al 90% aproximadamente.
Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.
Este fin de semana, además, las temperaturas acompañaron para pasar unos días inolvidables.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad de San Antonio Oeste, el porcentaje de ocupación en departamentos llegó al 87%, 95% en hoteles, 75% en camping y 70% en hostels.
Río Negro también vive una gran temporada en la zona cordillerana, con Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como protagonistas, en un marco imponente de lagos y montañas.
Gremios
ATE protestará y se movilizará el martes en Río Negro
Se prevén marchas en el Alto Valle y las zonas Atlántica y Andina.
El plenario de secretarios generales de ATE resolvió declarar una jornada de protesta para el próximo martes (14/01) con movilizaciones regionales, que tendrán su epicentro en la capital de la provincia, Viedma, en el Alto Valle y en la zona Cordillerana. Además, ratificó la idea de mantener el estado de alerta, asamblea permanente y movilización en toda la administración pública rionegrina.
En el cónclave, también definió realizar -en la segunda quincena de enero- una jornada de difusión que se llevará adelante en distintos puntos turísticos rionegrinos (Las Grutas, San Antonio, Playas Doradas, El Cóndor, Bariloche y El Bolsón), bajo el lema «no queremos en Río Negro un Estado con más impuestos y menos servicios».
La decisión del plenario se tomó tras una semana de protestas en todo el territorio debido a la cesantía de más de 400 empleados de diversos organismos del Estado y en demanda de una convocatoria a paritarias para definir un nuevo acuerdo salarial acorde a la grave situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras en una provincia que ha incrementado sus impuestos mientras reduce todos los servicios esenciales.
«Vemos como día a día se deterioran nuestros ingresos mientras el Gobierno aumenta sus arcas a costa del feroz ajuste que realiza sobre los trabajadores y trabajadoras. Un ajuste que además implica menos derechos para todos los rionegrinos», señaló Leticia Lapalma, secretaria general adjunta de ATE.
«En estos momentos lo único que aumenta en la provincia son los impuestos. Estos incrementos no se traducen en una mayor calidad y cantidad de prestaciones, que es lo que debiera ocurrir. Por el contrario, cada vez son menos los servicios que brinda el Estado rionegrino», señaló por su parte Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE Río Negro.
«Debemos comenzar a preguntarnos en nuestra provincia si la casta son los trabajadores, que con una enorme vocación prestan servicios en las distintas áreas y mantienen el funcionamiento del Estado en sus sectores, o los funcionarios del gobierno que muestran por estas horas gran desidia en el manejo de cada una de las carteras», completó el dirigente.