Seguinos

Roca

Inició la reposición de asfalto en calle Tucumán de Roca

Es entre San Juan y Urquiza, en barrio Bagliani. En ese sector se había realizado el reemplazo de 120 mts de cañería cloacal.

el

Personal de Aguas Rionegrinas comenzó con las primeras tareas para reponer el pavimento afectado en la calle Tucumán, entre San Juan y Urquiza, de General Roca. En ese sector se había realizado el reemplazo de 120 mts de cañería cloacal.

El subgerente de la regional Alto Valle, Cesar del Valle confirmó que las tareas de compactación y alisado del terreno comenzaron este jueves (18/01) para proceder con la colocación del hormigón este fin de semana.

Vale destacar que personal de la empresa señalizó y colocó el correspondiente vallado en la zona de trabajo, a fin de dar seguridad tanto a los vecinos y vecinas que transitan la zona, como a los trabajadores de la firma a cargo de las tareas. Se solicita circular con precaución por este sector.

Cabe recordar que allí se realizó el recambio de varios tramos de cañerías cloacales que debido a la antigüedad de las mismas, presentaba roturas obstruyendo el normal traslado de los líquidos cloacales. Esto ocasionaba obstrucciones en la red y posteriores desbordes en la zona.

Roca

Hoy fue la mañana más fría del año en Roca: El termómetro marcó -7°C

Desde mañana, a pesar del alerta por fuertes vientos, se espera un ascenso paulatino de la temperatura.

el

A cuatro días del inicio oficial del invierno en el Hemisferio Sur, hoy (25/06) el termómetro marcó la temperatura más baja en lo que va del 2024 en el Alto Valle. Fue a las 9 de la mañana, donde llegó a -6,58°C, según datos de la Estación Meteorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Contralmirante Guerrico.

Ya para mañana miércoles (26/06), a pesar del alerta amarilla por fuertes vientos -las ráfagas podrían llegar a los 100 km/h-, se espera que la temperatura suba paulatinamente. La máxima alcanzaría los 17°C, mientras que la mínima sería de 4°C, según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

El jueves (27/06), por su parte, la AIC prevé algunas nubes y períodos ventosos. El termómetro rondará entre los 0°C y los 15°C.

Para el fin de semana, la temperatura volvería a marcar bajo cero (-2°C) y las máximas apenas llegarían a los 12°C. El domingo (30/06) se espera cielo nublado e inestabilidad, con probabilidad de chaparrones.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por fuertes vientos en el Valle: Las ráfagas podrían alcanzar los 100 km/h

Será para gran parte de mañana miércoles.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo para mañana miércoles (26/06) por fuertes vientos para toda la provincia de Río Negro, centro y este de Neuquén, sur de Mendoza, sur de Buenos Aires y centro y oeste de Chubut. Asimismo, se eleva a naranja en la zona andina de la provincia del Neuquén.

De esta manera, según el SMN, el Alto Valle se verá afectado por vientos del sector oeste, con velocidades entre 45 y 60 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h. El período más intenso será desde la mañana y hasta la tarde-noche del miércoles.

En cuanto a la temperatura, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anunció una máxima de 17°C para mañana; mientras que el termómetro llegaría a 15°C el jueves (27/06), donde también se esperan vientos con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h.

Para el fin de semana, mínimas de -2°C y máximas que superarían los 13°C. El domingo (30/06) cielo cubierto, inestabilidad y probabilidad de chaparrones.

Continuar leyendo

Judiciales

Estafas a Ipross: Comienzan las audiencias para definir las penas

Es para definir el monto de las penas que deberán cumplir las cuatro personas que fueron condenadas por estafar a la obra social.

el

Este martes (25/06) comienzan en Roca las audiencias para definir el monto de las penas que deberán cumplir las cuatro personas que fueron condenadas por estafar a la obra social IPROSS mediante la simulación de ventas de medicamentos a afiliados de esa obra social.

Las audiencias del juicio de cesura están programadas para hoy martes (25/06), mañana (26/06) y el jueves (27/06), en el horario de 8.30 a 18, en el subsuelo de la Ciudad Judicial. Durante las tres audiencias el Tribunal de Juicio escuchará a los testigos ofrecidos por la fiscalía, la parte querellante y las defensas. Se trata de la última etapa del proceso de juicio oral y público.

En la primera etapa se declaró la responsabilidad penal de los farmacéuticos Fabio Adrián Caffaratti, Raúl Eduardo Mascaró y Rodolfo Eduardo Mastandrea y de la ex auditora del Colegio de Farmacéuticos de Río Negro, Sandra Fasano, quienes fueron condenados por el delito de «estafas reiteradas agravadas por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública».

En la segunda etapa, que comienza mañana, las partes presentarán testimonios y otras pruebas para acreditar las circunstancias agravantes y atenuantes que puedan corresponder a cada persona imputada al momento de definirse el monto individual de la pena que deberán cumplir.

De acuerdo con el veredicto de culpabilidad que se dictó en marzo pasado, las estafas generaron un perjuicio económico al Estado provincial que, actualizado a valores de diciembre de 2023, se estimó en 2.400 millones de pesos. Fasano fue declarada responsable de un total de 574 defraudaciones; Caffaratti fue declarado responsable de 249 estafas en coautoría con Fasano; Mastandrea fue condenado por 122 hechos, también en coautoría con la ex Auditora, y finalmente Mascaró fue declarado culpable de 107 estafas, como coautor con Fasano.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement